Netflix es una de las plataformas de vídeo a la carta vía streaming más conocidas que hay en todo el globo. Sin embargo, en los últimos tiempos los máximos responsables de la empresa están viendo que sus ganancias están cayendo en picado, para lo que quieren imponer una serie de soluciones.
Partamos de la base hoy de que, según las cifras de la propia firma responsable de la plataforma, más de 100 millones de hogares en estos momentos comparten cuenta con usuarios fuera del entorno familiar. Echando cuentas por encima no hace falta explicar las pérdidas que en un principio tiene Netflix si estas cuentas tan solo se compartiesen en el entorno familiar, o se convirtiesen en cuentas individuales.
Precisamente por esta razón la plataforma quiere acabar hoy con esas cuentas compartidas del servicio de vídeo fuera del ámbito doméstico. En resumidas cuentas, Netflix quiere permitir la compartición de cuentas siempre y cuando los usuarios se encuentren dentro del mismo hogar. De lo contrario empezará a aplicar ciertas restricciones. En base a un comunicado que se acaba de hacer público hace unas horas, esto es algo que comenzará a darse a partir del próximo mes de marzo. Este momento se corresponde con el segundo trimestre del año en el que la empresa quiere empezar a cortar por lo sano en este sentido.
Es por ello precisamente por lo que a continuación os vamos a hablar de 3 sencillos trucos para pagar menos en vuestra suscripción de Netflix.
Pagar en liras turcas
Debemos tener en cuenta que en determinados países el coste de la plataforma tiene un precio inferior al resto. De ahí precisamente que muchos usuarios se las ingenian para pagar la versión turca de la plataforma que tiene un precio inferior a lo habitual en otras muchas regiones, como España. Quizá aquí lo más complicado sea ponerlo en marcha la primera vez, a partir de ahí nos ahorraremos unos cuantos euros mensualmente de forma automática. Para que os hagáis una idea en estos momentos podremos pagar 5 euros al mes por el plan más avanzado y compartirlo en 3 pantallas.
Esto lo logramos usando una VPN que nos permite simular que accedemos al registro en la plataforma desde Turquía. Ahora ya veremos los precios en liras turcas para pagarlos. Aquí os recomendamos usar una tarjeta de prepago de cualquier banco online como Bnext, y todo listo para ahorrar.
Migrar al plan con anuncios
También nos podemos decantar por el plan de anuncios que Netflix lanzó hace solo unos meses y con el que hoy también nos podremos ahorrar unos cuantos euros. En concreto tendremos la posibilidad de suscribirnos a este nuevo plan y pagar 5,49 euros al mes. Este se corresponde al plan básico de la plataforma en el que además aparecerán anuncios publicitarios cada cierto tiempo mientras vemos nuestras películas y series.
Esta es una buena opción para aquellos que no hagan un uso intensivo de la plataforma streaming de vídeos y que quieran gastar lo mínimo posible.
Aprovecha que no hay permanencia
Hay otras plataformas de este tipo que nos permiten suscribirnos anualmente a la misma y así ahorrar un cierto porcentaje, pero esa modalidad no existe en Netflix. Por tanto, para ahorrarnos unos euros igualmente podemos aprovecharnos del hecho de que no existe permanencia. Esto quiere decir que podremos darnos de alta y solamente pagar aquellos meses que realmente nos interesen usando la modalidad más básica, con o sin anuncios.
Si no tenemos previsto usar mucho Netflix en un determinado mes, ya sea por motivos de trabajo o porque tendremos menos tiempo, nos podemos dar de baja de inmediato y dejar de pagar para retomarlas cuando realmente la aprovechemos.