Qué tiene Nueva Zelanda que no tiene España para que Microsoft o Facebook hagan sus pruebas allí

La tecnología forma parte importante de las vidas de un número creciente de millones de usuarios en todo el mundo. Las diferentes empresas detrás de todo ello son plenamente conscientes de esto, y a medida que pasan los años cada vez cuidan más sus proyectos.
Cuando pensamos en la tecnología, hay determinadas empresas que nos vienen a la mente antes que otras. Entre estas podemos mencionar a Microsoft, Google o Meta con su Facebook. Pero hay miles de ellas que nos proponen sus productos, servicios y plataformas para cubrir nuestras necesidades en el día a día.
Este es el lugar preferido por las tecnológicas para sus pruebas
Algo que debemos tener muy presente es que detrás de cada uno de estos grandes proyectos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, ha habido un proceso enorme de investigación y desarrollo.
Además muchas de las aplicaciones o plataformas que utilizamos tienen a sus espaldas años de desarrollo y sus correspondientes pruebas. Os contamos todo esto porque desde hace años hay muchas empresas tecnológicas que tienen un sitio preferido donde realizar sus pruebas. Hablamos de firmas más que conocidas pertenecientes al sector del software, las redes sociales como Facebook y todo tipo de plataformas digitales.
Buena parte de estas empresas recurren a Nueva Zelanda para probar y mejorar sus productos y servicios. Esto es algo que sucede a la hora de llevar a cabo las pruebas antes de su puesta en marcha, o para su mejora. Quizá a muchos os resulte un tanto llamativo este lugar que, por ejemplo desde el punto de vista de los españoles, está en la otra punta del mundo. Son varias las razones de todo ello y a continuación os las explicaremos.
Por qué Meta o Microsoft eligen Nueva Zelanda
Debemos tener en cuenta que en el momento en el que una empresa tecnológica va a lanzar un nuevo producto a nivel mundial, tiene que solucionar los fallos que puedan aparecer. Aquí hay multitud de elementos que entran en juego, por lo que las pruebas preliminares se convierten en un aspecto clave. A lo largo de los últimos años hemos podido comprobar que Nueva Zelanda es uno de los destinos favoritos por muchas para que este tipo de tareas, veamos las principales razones.
Su situación en el mapa. Oceanía se considera como una región lo suficientemente aislada de buena parte del mundo restante. La principal ventaja de todo ello para estas pruebas tecnológicas, es evitar filtraciones y espionajes que se puedan producir antes del lanzamiento del proyecto como tal. Además este aislamiento relativo favorece a la hora de solucionar los posibles fallos que se puedan detectar por parte de los ciudadanos de la zona, ya que esto no repercutirá en otras regiones, normalmente.
El idioma. A la comentada situación geográfica en la que se encuentra Nueva Zelanda, hay que tener en consideración que la población aquí habla inglés. De ahí que las empresas tecnológicas no se encuentren con este importante escollo del idioma a la hora de interactuar con los ciudadanos de la zona al realizar sus pruebas.
Poder económico de los ciudadanos. También es importante saber que los más recientes lanzamientos tecnológicos intentan adaptarse a todo tipo de usuarios. En esta región los ciudadanos tienen unos gustos y poder económico muy parecidos a los que encontramos en los países occidentales. Esto permite adaptar mejor los proyectos al resto del mercado global.
Predisposición de los neozelandeses. Tal y como han podido comprobar multitud de empresas tecnológicas a lo largo de los últimos años, los ciudadanos neozelandeses están encantados con ser conejillos de indias para las pruebas de estas empresas. Son muy propensos al uso de la tecnología y no tienen reparos, en la mayoría de los casos, en probar todo tipo de proyectos, aplicaciones y plataformas. Se les considera como altamente tecnófilos en términos generales.
La estructura de los medios de comunicación. Ya hemos comentado que esta es una región que se podría considerar como bastante aislada, lo que es beneficioso en este caso. Decir que buena parte de sus medios de comunicación están centrados en la ciudad de Auckland, pero su número no es demasiado elevado. Esto se traduce en que a la hora de hacer un comunicado o presentación oficial de un nuevo producto, aquí la expansión de la noticia es enorme y casi inmediata.
La población. Y si hablamos de la demografía existente en Nueva Zelanda, las tecnológicas también están encantadas. En estos momentos dispone de una población aproximada de 4,5 millones de ciudadanos. Esta cantidad es lo suficientemente importante como para extraer muestras más que válidas para las pruebas de las que os hablamos.
¿Y los impuestos? Al contrario de lo que muchos podrían pensar, los impuestos no son una de las razones de esta decisión. En Nueva Zelanda, el impuesto de sociedades que deben pagar las empresas asciende hasta el 28%, mientras que en España se sitúa en el 25%. No es mucha la diferencia, pero si el dinero fuera un problema, en este caso tendría las de ganar.