Los lenguajes de programación que debes estudiar este 2024 para tener trabajo seguro
Estudiar programación es una de las formaciones con más salidas profesionales que podemos encontrar en la actualidad. Aunque es cierto que hay una gran oferta de programadores, la demanda cada vez es mayor, y muchas empresas buscan gente especializada sobre la que delegar sus proyectos. Sin embargo, cuando por fin nos animamos a empezar a estudiar programación, nos encontramos con la primera pregunta: ¿qué lenguaje es mejor y tiene más salidas?
En la actualidad podemos encontrarnos con decenas de lenguajes de programación para estudiar. Sin embargo, no todos tienen las mismas salidas, ni tampoco los mismos salarios. Hay lenguajes muy antiguos, con una demanda muy baja, solo para mantenimiento de ciertas infraestructuras (como Cobol) que, como no hay apenas programadores, ofrecen salarios mucho más elevados que los de otro lenguaje, como Python, que, con una oferta y demanda muy superior, tienen salarios más medidos.
Obviamente, si lo que buscamos en una nueva salida laboral, no podemos apostar por uno de estos lenguajes con muy poca demanda, al contrario: tendremos que apostar por uno de los lenguajes de programación más populares de manera que podamos conseguir empleo de la forma más sencilla posible y poder aumentar así nuestra experiencia.
Los lenguajes de programación más usados
Según el índice TIOBE, un índice que analiza la popularidad de los lenguajes de programación analizando las tendencias de la red, la comunidad de Developer Nation y la encuesta en Stack Overflow, podemos averiguar cuáles son los lenguajes con mayores salidas profesionales, lenguajes por los que debemos apostar este 2024 si queremos entrar en el mundo de la programación.
Y es curioso que los 5 primeros puestos los ocupen los mismos lenguajes de programación que, a finales de 2022, tenían mayor popularidad. Esto quiere decir que el mercado laboral de la programación se está estabilizando, y apostar por alguno de ellos es garantía de éxito y no quedar obsoleto en pocos años. Así, los 5 lenguajes de programación más usados a finales de 2023, y por los que debemos apostar en 2024, son:
- Python
- C
- C++
- Java
- C#
En sexto lugar nos encontramos con JavaScript, un lenguaje que ha subido un puesto respecto al año anterior, seguido de cerca por PHP. Visual Basic, SQL y ensamblador son los lenguajes que ocupan los puestos 8, 9 y 10 respectivamente y que, además, han perdido posiciones en el último periodo.
Puedes ver el ranking completo de los lenguajes de programación en este enlace.
Entonces, ¿cuál debo estudiar?
Nuestra recomendación es apostar claramente por alguno de los más populares. Python es una apuesta segura, ya que cada vez se trabaja más en este lenguaje debido a la versatilidad que nos ofrece y las posibilidades que nos da. Se trata de un lenguaje multiplataforma, por lo que no dependemos de ningún sistema a la hora de programar.
C++, C# y JavaScript son tres lenguajes que nos van a venir también muy bien, sobre todo si queremos adentrarnos dentro del desarrollo de los videojuegos, ya que son los lenguajes que soportan Unity y Unreal Engine.
Y, por último, Java, Kotlin y Swift son lenguajes con muchas salidas, ya que son los utilizados para el desarrollo de apps para Android y iOS, lenguajes repletos de salidas laborales que no podemos pasar por alto tampoco.