¿Qué pasó con Hangouts? El Skype de Google

¿Qué pasó con Hangouts? El Skype de Google

Ignacio Sala

Si hablamos de aplicaciones para hacer llamadas o videollamadas de calidad, en la actualidad, en el mercado podemos encontrar un gran número de opciones, la mayoría de ellas completamente gratuitas. Skype de Microsoft siempre ha sido una referencia en sentido. Google, ha intentado en diferentes ocasiones, lanzar una alternativa al todopoderoso Skype, pero, uno tras otro, estos han ido cerrando, siendo Google Meet la apuesta que, de momento, más está durando.

La alternativa a Skype que más tiempo duró en el mercado fue Hangouts, una plataforma que no acabó de convertirse en la una referencia para hacer llamadas y videollamadas.

Nacimiento de Hangouts

El primer intento de Google para crear una plataforma para hacer llamadas y videollamadas fue Google Talk, una plataforma que inicialmente estaba disponible a través de Google+ el intento, también fallido, de Google por crear una red social que se presentara como una alternativa al todopoderoso Facebook, una red social cuya idea no era mal en su planteamiento pero que no tuvo el éxito esperado entre el público.

Dos años después del lanzamiento de Google+, en 2013, Google independizó Google Talk en un servicio diferente denominado Hangouts, aunque este siguió funcionando hasta 2015 de forma independiente. Hangouts estaba disponible en forma de aplicación para dispositivos móviles y para cualquier sistema operativo de escritorio vía navegador. ç

Hangouts

Al igual que todos los servicios que Google lanza al mercado, tan solo era necesario una cuenta de Google para poder utilizarla y estaba integrada con Gmail, desde donde se podía acceder tanto a las conversaciones de texto que se mantenían a través de esta plataforma como al historial de videollamadas.

Pero, como suele suceder cuando se intenta llegar a un mercado muy maduro, el público se había acostumbrado a utilizar Skype para hacer llamadas o videollamadas, por lo que Google trató en darle una vuelta a esta plataforma para atraer el interés de las empresas.

Otra plataforma de Google que desaparece

En el año 2017, cambió el enfoque que le estaba dando a la plataforma para enfocarlo al ámbito empresarial y los dividió en dos servicios diferentes. Por un lado, se encontraba Hangouts Chat y por otro Hangouts Meet. Mientras que el primero estaba enfocado a mantener conversaciones a través de un chat de texto, lo que actualmente ofrece Slack, el segundo estaba orientado a crear videollamadas.

A pesar de cambiar el enfoque, Hangouts seguía estando disponible de forma gratuita para todos los usuarios con una cuenta de Google. Sin embargo, los usuarios de Google Workspace tenían la ventaja de poder acceder a toda la información relacionada con el trabajo o estudios en un único lugar, sin tener que recurrir a otras plataformas como Skype para establecer comunicaciones de audio o vídeo.

Hangouts

En 2020, tal y como había anunciado meses atrás, Google se deshizo por completo del nombre Hangouts, para que fuera más sencillo de cara a los usuarios identificar que se trata de una plataforma de Google y no una cualquiera, un movimiento que también hizo con otras plataformas que como Wallet, que pasó a denominarse Google Pay.

Hangouts Chat pasó a denominarse Google Chat mientras que Google Meet pasó a llamarse Google Meet en entornos profesionales, mientras que, para los usuarios particulares, estos pasaron a denominarse Chat y Meet respectivamente. En 1 de noviembre de 2022, Google anunció que Hangouts tal y como lo conocíamos dejada de funcionar para siempre.

Alternativas a Hangouts

Dentro del ecosistema de Google, la mejor opción que actualmente pone a nuestra disposición el gigante de las búsquedas es Meet, una plataforma con la que podemos hacer llamadas y videollamadas utilizando cualquier navegador web. Además, también está disponible para dispositivos móviles a través de las correspondientes aplicaciones.

Skype, con más de 20 años en el mercado, sigue siendo una excelente plataforma para enviar tanto mensajes de texto como realizar llamadas y videollamadas. Pero, además, también permite efectuar llamadas a números de teléfono fijos y móviles de todo el mundo a un precio mucho más reducido que a través de las líneas telefónicas tradicionales. Esta plataforma también funciona a través de un navegador además de estar disponible en versión para Windows, macOS y dispositivos móviles iOS y Android.

Otra interesante opción que tomó mucha relevancia durante la pandemia del coronavirus fue Zoom, una plataforma que ofrece las mismas características de que Skype y Hangouts en su momento, pero cuyo límite máximo de usuarios era superior al de las opciones más populares en ese momento.

¡Sé el primero en comentar!