Cuidado si vendes en Wallapop, eBay, Vinted y más en 2024: Hacienda va a por ti
Mucho ha tardado Hacienda en ir a recaudar dinero en las compra-ventas de artículos de segunda mano. En la segunda mitad de 2023 ya empezamos a oír algunos rumores sobre que Hacienda iba a empezar a cobrar el IRPF a los usuarios que, a nivel personal, vendían sus artículos de segunda mano en algunas de estas plataformas. Aunque entonces no era nada seguro, parece que la pesadilla se ha hecho realidad. Y, además, entra en vigor mucho antes de lo que piensas.
En enero de 2024 entra en vigor la nueva Directiva europea DAC7. Esta tiene como objetivo obligar a las tiendas de segunda mano, como Wallapop, eBay, Vinted, AirBNB y similares a comunicar a la Agencia Tributaria todas las ganancias que tengan los usuarios dentro de estas tiendas de segunda mano. En otras palabras, las tiendas se «chivarán» de lo que vendamos en estas tiendas para que, después, tengamos que hacer cuentas y pagar aún más impuestos.
Aunque prácticamente este nuevo impuesto se aplicará a todos los usuarios que hagan uso del mercado de segunda mano para intentar dar una segunda vida a las cosas que ya no usan, Hacienda destaca que, especialmente perseguirá cuatro actividades:
- El alquiler de inmuebles, tanto para uso personal como profesional (afecta, sobre todo, a los alquileres de AirBNB).
- Servicios personales que se vendan en este tipo de plataformas, sean del tipo que sean (masajes, reparaciones, BlaBlaCar, etc).
- Ventas de bienes (todo lo relacionado con eBay, Wallapop, Vinted, etc).
- Alquiler de cualquier vehículo (BlaBlaCar y plataformas de alquiler).
Eso sí, para que las plataformas tengan que facilitar los datos a la Agencia Tributaria, es necesario que se cumplan algunas de las siguientes condiciones:
- Ser residentes de la Unión Europea.
- Tener ganancias de 2000 euros ó hacer 30 ventas en 12 meses.
Si cumplimos las condiciones, las aplicaciones tendrán que facilitar a Hacienda información como el número de cuenta donde se ha ingresado el dinero, cuántas compras o ventas se han hecho, las cuantías de cada transacción y las tasas que se han aplicado con cada venta.
Si Wallapop, Vinted, o la plataforma que sea considera que tu cuenta es una de las afortunadas, te pedirá que facilites todos estos datos para poder enviárselos ellos mismos a Hacienda. En caso de no hacerlo en 60 días naturales, la cuenta se bloqueará definitivamente, y se podría llegar incluso a borrar.
Hacienda somos «casi todos»
La verdad es que no tiene mucho sentido esto. Cuando se compra el producto nuevo, ya se está pagando su IVA, el IRPF que se ha generado de su fabricación, y muchos otros impuestos encubiertos que están incluidos en el precio. Ahora, la Agencia Tributaria quiere que paguemos, una segunda vez, los impuestos de ese producto en caso de que decidamos venderlo.
Donde sí tendría sentido es cuando la venta genere cierto beneficio al vendedor por venderse a un precio por encima del original, algo común en la especulación y en la venta de artículos de coleccionista. Pero, ¿a todos los usuarios? Es algo irracional.
Esto lo único que va a lograr es que la gente haga más tratos en mano (generando más dinero negro) y no declararlos dentro de la tienda, o cambiar el precio del artículo a 0.01 y que el pago del producto se haga por otros medios (como por PayPal o alternativas a Revolut cuentas sin IBAN español).