Microsoft podría denunciarte por tu IP si intentas piratear Windows u Office

Desde luego, Microsoft nunca ha tenido mucha suerte en lo relacionado a los derechos de autor. Desde el sistema operativo Altair Basic (diseñado para el ordenador Altair 8800 en el año 1975), la compañía ha tenido que enfrentarse a la piratería, práctica que año tras año le hace perder millones de dólares en licencias en todo el mundo, a pesar de las inversiones en los inservibles sistemas anti-copia de su sistema operativo. Sin embargo, parece que Microsoft ya se ha cansado de este problema, y tal como podemos ver en la red, parece que ha empezado a tomar medidas legales contra aquellos que intentan piratear Windows, y su suite ofimática, Office.
Microsoft casi siempre ha luchado en contra de la piratería sin hacer mucho ruido, ya sea revocando licencias o mediante actualizaciones y herramientas, como la «Windows Genuine Advantage» capaz de detectar activaciones ilegales del sistema operativo y desactivarlas. Sin embargo, hoy se ha dado a conocer que la compañía ha empezado a tomar medidas legales contra una persona (o grupos de personas, aún sin identificar) que se dedicaban a piratear Windows y Office, realizando miles de activaciones desde una única IP.
Tal como alega Microsoft, durante el proceso de activación, los equipos establecen conexiones con el servidor de activación de Windows. Así, entre diciembre de 2014 y julio de 2017, desde esta IP se han establecido cerca de 3000 conexiones con este servidor, conexiones con las que se intercambiaba información detallada para activar el sistema operativo.
Esto demuestra que estos piratas no solo activaban una, ni diez, copias de Windows u Office, sino que han estado activando miles de ellas, y, casi seguro, lucrándose con ello. Por ello, Microsoft ahora pide al responsable, o responsables, de este hecho que paguen por todas las copias que han activado ilegalmente.
Windows y Office, los dos software más pirateados del mundo
Windows 7, Windows 8.1 y Windows 10 son los sistemas operativos más pirateados en todo el mundo. Igualmente, la suite ofimática que más activaciones ilegales tiene es Office Professional Plus 2010.
El problema de la piratería de Windows y Office se extiende a todo el mundo, aunque no de igual manera, y es que, por ejemplo, en China, se calcula que solo una de cada 10 copias de Windows es legal, el resto son ilegales y están activadas por medios fraudulentos.
Microsoft no emprenderá acciones contra los usuarios domésticos por piratear Windows u Office, al menos de momento
Como hemos explicado, Microsoft ha sido capaz de detectar esta actividad fraudulenta debido a que es muy sospechoso que una misma dirección IP de Windows haya hecho cerca de 3000 peticiones al servidor de actualizaciones, y, además, analizando la información compartida con el servidor, estaba claro que se trataban de activaciones ilegítimas.
Sin embargo, que Microsoft haya emprendido acciones legales contra esta IP no significa, al menos de momento, que lo vaya a hacer con todas las IPs domésticas que solicitan al servidor activaciones ilegales. Esta medida sería inviable para la compañía, aunque de encontrar la forma de hacerlo, sin duda sería algo totalmente comprensible.
Tampoco sería de extrañar que, con una informática cada vez más descentralizada hacia la nube, Microsoft finalmente implemente un sistema DRM en su sistema operativo, y su suite ofimática, que acabe, tras más de 45 años, con la piratería.
¿Crees que Microsoft debería tomar acciones legales contra quienes utilicen herramientas o técnicas ilegales para piratear Windows?