¿Podrá Windows 10 Cloud plantar cara a Chrome OS?

¿Podrá Windows 10 Cloud plantar cara a Chrome OS?

David Onieva

La movilidad, el trabajo en la Nube, los dispositivos móviles, el teletrabajo; todos ellos, entre otros muchos, son conceptos que poco a poco se han ido convirtiendo en elementos cada vez más habituales en nuestro día a día, ya sea a la hora de movernos en nuestro entorno doméstico o en el profesional.

A medida que ha ido pasando el tiempo, los usuarios habituales de tecnología, ya sea en entornos de escritorio o más centrados en dispositivos móviles, han ido buscando la manera de poder trabajar con todos sus productos de una manera más centralizada. Evidentemente se ha tomado como base la Nube, que ponen a nuestra disposición los diferentes servicios de Internet, tratando con dispositivos y aplicaciones más ligeras que permitan una mayor movilidad y tener un tratamiento con todos ellos, tanto a nivel software como hardware, lo más unificado posible.

Para ello a mediados del pasado año 2015 Microsoft, como todos ya sabéis, puso a disposición de los usuarios la última versión de su popular sistema operativo, Windows 10. Desde un principio, con este lanzamiento la firma ha pretendido crear todo un “universo Windows 10” que permita a sus clientes poder trabajar con toda su información en todos tipo de dispositivos basados en el mismo sistema y desde cualquier lugar, facilitando su acceso por medio de equipos, plataformas y, de nuevo, a través de la Nube. Sin embargo hasta el momento ni por asomo ha llegado a las expectativas que tenían puestas inicialmente en este proyecto, todo sea dicho de paso.

Windows 10 Chrome OS

Sin embargo otro de los entornos que sí que está creciendo exponencialmente, aunque algo más lento en el viejo continente, el Chrome OS, una sistema operativo alternativo de código abierto de Google que en el futuro pretende convertirse en competidor directo de Windows. Si algo caracteriza a esta propuesta es precisamente su ligereza, buen rendimiento y multiplataforma; es decir, cubriendo buena parte de las necesidades de los usuarios actuales. Además ahora que los fabricantes de equipos están lanzando interesantes productos especialmente diseñados para esta plataforma gratuita y que ya ha comenzado su compatibilidad con las app de Android, se espera que su penetración en un futuro próximo sea mucho mayor.

¿Veremos un enfrentamiento Windows 10 Cloud vs Chrome OS?

Desde hace ya un tiempo los de Redmond han procurado que los fabricantes de PC no se fijasen demasiado en Chrome OS, algo que si hasta la fecha han logrado, la cosa empieza a cambiar, por lo que se prevé que Microsoft va a tener que intentar poner una solución para no verse superado en algunos entornos. Y es que se especula con la próxima llegada de Windows 10 Cloud, una nueva variante del popular sistema operativo, en concreto una versión simplificada del Windows original centrada en la Nube y diseñada para ejecutar todo tipo de aplicaciones de la tienda oficial de la compañía en todo tipo de equipos, además con un coste más bajo para los usuarios y es posible que gratuito para los fabricantes de PC.

Básicamente, que Microsoft posiblemente ha comenzado a «verle las orejas al lobo» con el paulatino crecimiento de Chrome OS y ha decidido tomar medidas y lanzar una alterativa a este. Por lo tanto los de Redmond quieren evitar una migración masiva de usuarios hacia el sistema de Google en el caso de que este comience a estandarizarse de manera masiva, lo que sería un gran problema para la firma.

Llegados a este punto lo que nos podríamos llegar a preguntar es si realmente los equipos basados en Chrome OS podrían convertirse en una seria amenaza para Windows. O situándonos en el extremo opuesto, también nos podríamos preguntar si la nueva versión Windows 10 Cloud será capaz de frenar el crecimiento de la alternativa de Google.

Windows 10 Chrome OS

Personalmente, aún teniendo en cuenta que Android es el sistema operativo móvil más extendido y usado del mundo, por lo que la compatibilidad de sus app con Chrome OS ha sido un paso adelante muy grande, este tiene complicado poder hacer frente, al menos a corto plazo, a las plataformas de Microsoft. Dejando a un lado que sea mejor o peor, que para gustos los colores, o la seguridad, muy discutida en cuanto a los desarrollos de ambas compañías, lo cierto es que los usuarios son muy reacios a llevar a cabo unos cambios tan drásticos, más estando como están acostumbrados desde hace lustros a los sistemas Windows.

Microsoft quiere «ponerse las pilas»

Pero claro, el impulso que los desarrolladores de aplicaciones específicas para Android pueden dar al entorno de Chrome OS en meses venideros puede ser enorme, ya que este sistema sí que está más que aceptado por millones de clientes en todo el mundo. De este modo si se llegase a «mentalizar» al usuario, especialmente al del viejo continente, de que Chrome OS supone un complemento a los terminales con Android pero en este caso para sistemas de escritorio, la cosa podría dar un importante vuelco.

Es de suponer que los de Redmond ya han pensado en todo ello, por lo que una vez que ya tenían el «universo» multiplataforma creado y funcionando gracias a Windows 10, tan solo les falta una variante más ligera, versátil y barata, de ahí el previsible próximo lanzamiento de Windows 10 Cloud, todo ello para curarse en salud antes de que lleguen los problemas reales.

Por todo ello, ¿pensáis que en el futuro Windows 10 y Chrome OS / Android serán competidores directos tanto en entornos de escritorio, móviles o incluso en los llamados todo-en-uno?

3 Comentarios