Netflix no nos lo pone fácil para reproducir contenido 4K en nuestro PC
Netflix es, probablemente, la mejor plataforma para ver series y películas legalmente a través de Internet. Mediante el pago de su correspondiente suscripción, vamos a poder acceder a demanda a cientos de series y películas en streaming siempre que queramos, desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar. Esta plataforma nos permite reproducir contenido en distintas calidades, sin embargo, no todas ellas pueden verse de igual forma, sino que se deben cumplir una serie de requisitos en función de la calidad deseada.
Netflix nos permite reproducir todo su catálogo en calidad SD, HD y Ultra HD, según el modelo de suscripción que escojamos. Hoy en día, prácticamente todos tenemos una televisión o un monitor HD a 1080p y un ordenador con un hardware suficiente para reproducir este contenido, sin embargo, si queremos ir más allá y probar a reproducir contenido 4K, lo primero que necesitamos es una televisión o un monitor preparado para esa resolución y, además, cumplir una serie de exigencias, tanto de software como de hardware, para poder reproducir este contenido, al menos, en un ordenador.
Requisitos necesarios para ver Netflix en 4K en un PC
Tal como podemos ver en el blog de Microsoft, para poder reproducir contenido 4K a través de Netflix desde un ordenador, lo primero que necesitaremos es utilizar Windows 10, el sistema operativo más moderno de Microsoft. Además, será obligatorio que utilicemos su nuevo navegador web, Microsoft Edge, debido a que solo será posible reproducir este contenido desde este navegador.
Aunque ya de por sí son dos imposiciones importantes, esto no acaba aquí. Para poder reproducir este contenido es obligatorio tener un procesador Intel Core de séptima generación, Kaby Lake, lanzado el pasado 30 de agosto de 2016, además de tener en cuenta de que este tipo de contenido puede llegar a agotar la batería de nuestro portátil o tablet Microsoft en cuestión de minutos.
Por último, como es comprensible, necesitaremos tener conectado a nuestro ordenador un monitor o una pantalla UltraHD 4K y tener activa una suscripción al plan Premium de Netflix.
Recordamos que estas limitaciones no solo se aplican al 4K, sino también a la resolución 1080p, que, aunque no exige tener un hardware de última generación, sí que exige utilizar Windows 10 y Microsoft Edge. El resto de sistemas operativos y navegadores podrán reproducir sin problemas todo el contenido a 720p.
¿Merece la pena ver Netflix en 4K?
Lo primero que debemos tener en cuenta para saber si nos merece la pena este contenido es si tenemos una televisión o un monitor 4K. Si, de entrada, no lo tenemos, no merece la pena ya que estaremos pagando de más por algo que, en realidad, no necesitamos. Pagar por el 4K teniendo una televisión de 28 pulgadas HD-Ready, igual que ha hecho mucha gente al cambiar su PS4 por la nueva PS4 Pro para conectarla a dicha pantalla, es totalmente absurdo y solo supone una pérdida de dinero, en este caso, en la suscripción mensual.
Por suerte, a diferencia de la PS4 Pro que, además de tener peores gráficos, funciona incluso peor que el modelo Slim, Netflix en 4K sí que ofrece una calidad a la altura de la resolución y sí que hay mejora respecto a la resolución 1080, sin embargo, debemos estudiar muy bien si de verdad nos merece la pena el sobreprecio o, si vamos a verlo desde un ordenador, si cumplimos los requisitos.
¿Crees que merece la pena Netflix en 4K?