Zorin OS, el Linux que busca la apariencia de Windows XP

Apenas quedan 70 días para que finalice el soporte de Windows XP y el veterano sistema operativo se niega a abandonar la guerra informática. El sistema operativo de mayor éxito de Microsoft supera el 20% de la cuota de mercado, pese a los riesgos que va a suponer estar utilizando un sistema informático tras la finalización de su soporte técnico oficial. Uno de los principales motivos por los que los usuarios no quieren cambiar de sistema es por la dificultad que supone adaptarse a algo «nuevo», aunque no hay mucho motivo para ello.
Zorin OS es un sistema operativo basado en Ubuntu que imita lo mejor posible la apariencia de los sistemas Windows ofreciendo un toque personalizado. El objetivo de Zorin es proporcionar a todos los usuarios un entorno Linux similar a Windows para animar a nuevos usuarios en Linux a probarlo sin que ello no suponga demasiada dificultad.
Las principales características que nos ofrece Zorin OS son:
- Un sistema basado en Ubuntu, con todas sus características.
- Apariencia similar a la de Windows XP.
- Wine instalado por defecto para ejecutar aplicaciones de Windows sin problemas.
Dispone de 3 versiones diferentes.: versión Core, con las características principales de un sistema operativo listo para instalar y utilizar, la Educational, especialmente diseñada para temas educativos y la Ultimate, la versión más completa de Zorin OS con un gran número de aplicaciones y configuraciones por defecto para convertirse en un sistema operativo lo más completo posible. De las versiones anteriores, la Core y la Educational son totalmente gratuitas para todos los usuarios, sin embargo, la Ultimate requiere una donación de 9 euros para descargarla.
Los desarrolladores de Zorin OS han publicado hace pocas horas la versión Zorin OS 8.0 Educational. Esta versión está especialmente diseñada para entornos educativos o para la enseñanza ya que, por defecto, viene con un gran número de herramientas y utilidades suministradas para dicho efecto. Para todos aquellos que quieran probar y aprender a utilizar Zorin OS, la versión Educational es la más acertada para ello.
Como podemos ver a continuación, Zorin OS dispone de una barra de inicio y un menú de inicio que, aunque no respeta los colores de Windows XP, son igualmente útiles.
La carpeta de «home», que equivale a «Mis Documentos», también tiene prácticamente las mismas carpetas que Windows XP ofrece dentro de su propia carpeta, pudiendo copiar a ella cualquier archivo. Desde esta carpeta también podemos acceder a los discos duros o memorias USB que tengamos conectadas a nuestro ordenador desde el apartado «devices».
Aunque en un primer momento veamos la distribución en inglés, esto se debe a que es la versión «live», es decir, que arranca desde el DVD sin instalar nada en el sistema y se carga en la memoria RAM. A la hora de instalar el sistema operativo nos permitirá elegir el idioma que vamos a utilizar, estando traducida completamente al español.
Zorin OS 8 viene por defecto con una serie de aplicaciones instaladas que permiten que el sistema sea «instalar y utilizar». Por ejemplo:
- Google Chrome
- Thunderbird
- LibreOffice
- Gimp
- Grabador de discos Brasero
- Escritorio remoto
- Calibre
Vienen muchas más aplicaciones disponibles y listas para ser utilizadas, todas ellas accesibles desde el menú inicio.
Las versiones 8 de Zorin OS están basadas en Ubuntu 13.10, por lo que todo el software compatible con la distribución de Canonical será compatible con Zorin OS sin problemas. Se puede descargar Zorin OS 8 desde su página web principal.
¿Has probado ya Zorin OS? ¿Qué te parece esta distribución con apariencia a Windows XP?