Call of Duty: Warzone Mobile no se puede jugar en España, a no ser que uses esta VPN
Call of Duty: Warzone Mobile, también conocido como «Warzone 2», es el nuevo Battle Royal de Activision especialmente diseñado para smartphones. Este juego lleva, desde noviembre de 2022, en fase de beta cerrada, con participaciones muy limitadas. Y, aunque ya han pasado más de 6 meses, el título tan solo se encuentra disponible en Australia, por lo que, desde España, no podemos jugar a él. O, al menos, eso es lo que nos quieren hacer pensar.
Activision y Google Play, igual que todas las compañías, saben perfectamente desde dónde nos conectamos. Para ello, generalmente suelen usar la dirección IP que nos asigna nuestro operador para que, contrastada con una base de datos, las empresas sepan de qué país somos y aplicar ciertas restricciones en consecuencia. Por suerte, al usar solo la IP para asignarnos un país, es muy fácil engañar al sistema para que piense que estamos entrando desde otro lugar. Por ejemplo, desde Australia.
Descubre la VPN de CyberGhost
Lo primero, ¿qué es una VPN? A grandes rasgos, es una conexión punto a punto entre nuestro ordenador y el servidor de la compañía que brinda este servicio de manera que todo el tráfico viaje directamente entre nuestro PC y sus servidores de forma cifrada, segura y protegida, ocultando toda la información personal que pueda haber en los paquetes y las cabeceras del tráfico.
CyberGhost VPN es un servicio de VPN que destaca, sobre todo, por ofrecer a sus usuarios una privacidad y un anonimato total, manteniendo nuestra actividad en Internet oculta de las grandes compañías, de los hackers, de anunciantes y, sobre todo, de los gobiernos. De esta manera, cuando nos conectamos a Internet a través de esta VPN, podremos estar ocultando toda nuestra actividad y nuestra identidad, pudiendo, por ejemplo, acceder a contenido que, en nuestro país, no está disponible.
Esta VPN está disponible para todos los sistemas operativos, tanto Windows, macOS y Linux como para Android, iOS, y hasta para dispositivos más específicos, como Smart TV, Google TV, routers e incluso videoconsolas. Cuenta con servidores físicos repartidos por todo el mundo, ofrece la máxima velocidad posible sin retrasos (ideal para ver streaming), e incluso cifra todas las conexiones de extremo a extremo con un algoritmo militar AES 256-bit.
CyberGhost nos permite conectarnos a su red a través de distintos protocolos, para que podamos elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades:
- OpenVPN. El protocolo más seguro, ideal para redes Wi-Fi públicas.
- IKEV2. Conexión rápida y estable, perfecto para móviles.
- Wireguard. El último de los estándares, perfecto para jugar, compartir archivos y ver streaming.
- L2TP/IPSec. Muy seguro, aunque algo más lento. Perfecto para compras online.
Este VPN cuenta con más de 9400 servidores repartidos por todo el mundo, por lo que podremos conectarnos prácticamente desde donde queramos. Protege también las DNS, y cuenta con una política estricta de cero registro, por lo que no guarda absolutamente nada de información ni de las conexiones ni del uso.
Para empezar a usarlo, no tenemos más que descargar su programa desde su página web, e instalarlo en nuestro PC. Una vez listo, basta con abrirlo para que, con un clic, nos conectemos automáticamente a la mejor ubicación.
En nuestro caso, nos ha conectado a su VPN de aquí, de España, en Madrid. Y hemos hecho un test de velocidad, con una conexión O2 de 600 Mbps, para ver los resultados.
También nos hemos conectado a un servidor en Bélgica, obteniendo una velocidad también muy buena (mejor, incluso, que la de España).
A Estados Unidos, un clásico para ver Netflix US.
Y a otro punto más lejos: China.
Como podemos ver, las velocidades que obtenemos son sobresalientes, por lo que no vamos a tener ningún problema para salir por la IP que queramos. Además, en la lista de selección de servidores podemos encontrar categorías con servidores especializados en ciertas actividades, como ver streaming, descargar Torrent, para jugar (con una latencia muy baja) e incluso ultra-privados.
Esta VPN tiene un precio de 11.99 euros al mes. Aunque, si pagamos por más tiempo, podemos conseguir enormes ahorros. Por ejemplo, si pagamos 6 meses, el precio mensual es de 6.99 euros. Y, si optamos por la oferta de dos años, además de recibir tres meses gratis (27 meses en total), el precio al mes del servicio es de 2.11 euros.
Hazte con el Call of Duty: Warzone Mobile antes que nadie
Por ahora, la única forma de poder descargar y jugar al CoD Warzone Mobile es vivir en Australia. A no ser, claro, que engañemos a Google y a Activision para que piense que vivimos allí. Y es aquí donde entra en juego la VPN de CyberGhost.
Lo primero que tenemos que hacer es utilizar CyberGhost para conectarnos a sus servidores de Australia. Para ello, iniciamos el programa, abrimos la lista completa de servidores (ya que, por defecto, nos mostrará solo los más cercanos), y seleccionamos «Australia» en la lista.
Nos conectamos, y en un par de segundos nuestra IP ya reflejará que nos estamos conectando desde dicho país. El primer paso ya está hecho. Ahora, a continuación, tendremos que crear dos cuentas nuevas. La primera, una cuenta de Activision en Australia, cuenta necesaria para poder entrar al juego. Basta con entrar en la web de Activision, crear una nueva cuenta, y seleccionar «Australia» cuando nos pregunte por nuestro país.
Una vez hecho esto, el siguiente paso será crear una cuenta de Australia de Google Play Store / Apple App Store, para poder descargar el juego. El proceso será el mismo. Una vez conectado a la VPN de CyberGhost, creamos una cuenta nueva, estableciendo nuestra ubicación en Australia. En el caso de iOS, no es necesario crear una cuenta nueva, sino que bastaría con cambiar el país o región desde los ajustes de la cuenta (aunque recomendamos mejor crear una cuenta nueva).
Ya tenemos todos los requisitos necesarios para poder instalar este juego en nuestro móvil en España. Con la VPN activada, y la nueva Cuenta de Google (o Apple) de Australia en nuestro smartphone, buscamos el juego en la tienda de aplicaciones, y podremos ver cómo nos aparece disponible para descargar e instalar.
Lo bajamos e instalamos en nuestro móvil. Y, cuando acabe, podremos ejecutarlo. Cuando nos pida iniciar sesión, usaremos nuestra nueva Cuenta de Activision en Australia para que el sistema nos deje acceder sin problemas. Y, siempre conectados a la VPN, podremos empezar a jugar a este nuevo Battle Royale.
Aspectos a tener en cuenta
Ya podemos jugar al nuevo CoD Warzone Mobile desde España sin esperar a que, finalmente, Activision se digne a lanzarlo en nuestro país. Eso sí, debemos tener en cuenta algunos factores. El primero de ellos es que necesitaremos estar conectados a la VPN para jugar. Eso no es problema, ya que CyberGhost tiene una de las redes más rápidas y de latencia más baja. Por ello, no tendremos problemas a la hora de jugar online.
También es importante tener en cuenta que, como el juego aún está en fase beta. Por ello es muy probable que haya problemas en el juego, glitches, bugs… y que el número de jugadores sea limitado, por lo que es posible que incluso nos cueste encontrar partida.
Y, por último, al estar usando una cuenta en Australia, nuestros avances quedarán guardados en esa cuenta. Eso quiere decir que, el día de mañana, cuando el juego llegue a España, tendremos que empezar de cero si queremos jugar con gente de nuestro país y con nuestra cuenta principal de Activision.