Trabajar con archivos multimedia en nuestro ordenador es cada vez más habitual, no solo aquellos que podemos descargar desde Internet sino también aquellos que podemos crear nosotros mismos, como por ejemplo los vídeos. A simple vista solo conocemos su nombre y formato, pero también cuenta con mucha información en su interior a la que de primeras no tenemos acceso como son los metadatos.
Para poder leer los metadatos que ocultan los archivos de vídeos disponemos tanto de programas de escritorio que podemos descargar en nuestro ordenador como de aplicaciones online, que nos permitirán conocer todos los datos con solo cargar el vídeo a su web o introduciendo una URL en caso de que sea un vídeo online
¿Qué son los metadatos de los vídeos?
Cuando hablamos de los metadatos, no estamos refiriendo a toda la información que se encuentra disponible sobre un archivo de vídeo pero que no se encuentra visible a simple vista. Algunos de estos datos están relacionados con el autor, la fecha de creación, la ubicación de la toma, la información de la cámara o la fecha. Los metadatos de los vídeos son capaces de resultar de gran utilidad para ayudar a las personas a poder trabajar con archivos de vídeos y poder organizar y clasificar los resultados de sus búsquedas.
Por lo general, los metadatos se mantienen ocultos pues que pueden contener información personal que no deseamos compartir. Hay que tener en cuenta que estos datos a menudo pueden ser un riesgo para nuestra seguridad y privacidad. Por tanto, en este caso nos vamos a centrar en uno de los tipos de ficheros más usados hoy día y compartidos como son los mencionados vídeos. Si hacemos clic con el botón derecho sobre un archivo de vídeo y hacemos clic en Propiedades podemos ver parte de su información, aunque no siempre se encuentra disponible al completo.
Riesgos que tienen estos datos ocultos
Tal y como os hemos comentado antes, al hablar de los metadatos que contienen determinados archivos, nos referimos a información oculta que está almacenada en los mismos. Esto puede suponer algunos peligros o riesgos en cuanto a nuestra privacidad si no se usan de manera adecuada. Lo primero que debemos tener en consideración es que no solamente los vídeos pueden albergar sus propios metadatos. Esto se hace extensible a nuestras fotos o incluso a los documentos de texto que creamos en Word.
En lo que se refiere a los vídeos de los que os hablamos en estas líneas, algo que igualmente se hace extensible a las fotos, estos metadatos pueden informar a terceros de determinadas cosas que no deseamos que se conozcan. Además del dispositivo y la configuración del mismo a la hora de realizar la captura, esta información también puede hacer referencia a nuestra situación actual real. Esto quiere decir que, si compartimos esos vídeos con cualquier otro usuario en internet, de manera sencilla puede saber dónde vivimos, por ejemplo.
Aunque pueda parecer una información un tanto transparente para algunos y sin importancia, otros muchos pueden considerar esto como una clara violación de su privacidad. De ahí precisamente que en el caso de que vayamos a compartir ciertos contenidos multimedia a través de internet de forma pública, deberíamos intentar echar un vistazo a esta información oculta. Más adelante os vamos a hablar de algunas soluciones de software que nos permiten ver todo esto y mucho más. Al mismo tiempo nos ofrecen algunas funciones con las que podemos editar y eliminar estos metadatos que os comentamos, algo que en muchos casos será recomendable.
Además, estos programas nos mostrarán otros datos no tan sensibles que igualmente podemos eliminar o editar dependiendo de las necesidades de cada caso.
Programas para conocer la información de los vídeos
Si queremos conocer a fondo todos los datos que ocultan nuestros archivos de vídeos, podemos hacer uso de alguno de estos programas que nos ayudarán a conocer todo sobre los datos EXIF y metadatos.
MediaInfo
Hablamos de un programa gratuito que nos permite acceder y visualizar todos los metadatos que contienen nuestros archivos de audio y vídeo para que el usuario no tenga que realizar ninguna búsqueda adicional para encontrarlos. Con él vamos a poder ver datos como los códec, fps, aspecto y bitrate, entre otros. Es compatibles con los formatos de vídeo más populares como MKV, AVI, MPEG-4, OGM, WMV, entre otros.
Cuenta con diferentes opciones de visualización como «Hoja», «Árbol», «Texto», «HTML», «XML», etc. De esta forma podemos ver todos los datos de nuestros archivos de la forma que nos parezca más cómoda. Además, debemos en cuenta que se trata de un programa muy liviano por lo que puede usarse en todo tipo de ordenadores. Lo podemos descargar gratis desde su página web.
Lo mejor y lo peor
Tras la instalación y ejecución de este programa tendremos acceso directo a los metadatos tanto de nuestros ficheros de audio como de vídeo, todo ello desde una única interfaz de usuario. Además, una de las principales ventajas que encontramos aquí es la enorme compatibilidad con todo tipo de formatos de archivo multimedia. Hay que tener en cuenta que otros programas similares para ver los metadatos de nuestros ficheros ofrecen funciones más avanzadas para gestionar todos estos contenidos ocultos.
MediaInfoXP
Este programa de código abierto y gratuito nos va a permitir ver la información técnica de casi cualquier tipo de archivo multimedia, como imágenes, documentos, audios y por supuesto vídeos. Es compatible con los formatos más populares como MKV, OGM, AVI, DivX, WMV, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, DVD (VOB), etc.
Empezar a usar MediaInfoXP es tan sencillo como arrastrar y soltar cualquier archivo de audio, imagen o vídeo a su interfaz. Una vez agregado, el programa se encargará de mostrar todas sus propiedades en pantalla de forma que nos sea sencillo de leer y comprender. Así nos mostrará detalles como el tipo de formato, la configuración, el ID códec, la velocidad de fotogramas, la duración, la velocidad de bits, el ancho, la altura, la relación de aspecto, el espacio de color, de comprensión, así como el tamaño del a secuencia. Además, es portable por lo que no requiere de instalación. Lo podemos descargar gratis desde la web del desarrollador.
Top y menos top
Esta aplicación nos permite ver la información oculta de una enorme cantidad de formatos de archivos relacionados con el sector multimedia. También debemos tener en consideración que soporta la funcionalidad de arrastrar y soltar para trabajar con el mismo de manera más fluida y cómoda. El programa como tal carece de opciones personalizables y configurables que nos permitan llevar a cabo este proceso de visualización de una manera más avanzada, por ejemplo utilizando ciertos filtros.
Aplicaciones web para ver los metadatos
En caso de que no queramos descargar ningún software a nuestro PC, también podemos echar mano de aplicaciones online con las que poder visualizar los metadatos ocultos de nuestros vídeos. Para ello solo necesitaremos usar nuestro navegador web y disponer de una conexión a Internet.
TheExifer
Hablamos de una propuesta con múltiples opciones de formatos de archivo que nos permite cargar un fichero de vídeo desde nuestro PC, o importarlo directamente desde Google Drive, Flickr o Dropbox. Una vez cargado, la aplicación web extrae los metadatos de este y los muestra en pantalla. También es interesante saber que vamos a tener la oportunidad de eliminar estos metadatos y añadir otros nuevos.
Con su versión gratuita vamos a poder subir hasta cinco archivos de manera simultánea, con un límite de tamaño de carga de 25 MB. Dispondremos de 121 etiquetas editables y 200 caracteres libre de palabras claves. También cuenta con una versión Premium por 5.99 euros al mes que no cuenta con anuncios, permite la edición por lotes y aumenta el límite de carga de archivos, de tamaño de etiquetas editables y caracteres de palabras claves. Para poder utilizarlo basta con acceder a su página web.
Me gusta y me gusta menos
Quizá la principal característica que define a esta aplicación centrada en los metadatos de los ficheros es la enorme compatibilidad con todo tipo de formatos que nos propone de forma predeterminada. Tenemos la posibilidad de evitar hasta 121 etiquetas diferentes de los archivos cargados. Uno de los límites que se podría convertir en un inconveniente es que no podremos cargar en la aplicación archivos superiores a los 25 megas, lo que muchas veces superan fácilmente las fotos o los vídeos.
Adarus
De entre las muchas aplicaciones web para trabajar con metadatos que nos vamos a encontrar, ahora vamos a hablar de un caso un tanto más especial y que para muchos os será de enorme ayuda. Y es que aquí nos encontramos con una plataforma que además de poder visualizar estos contenidos ocultos que contienen buena parte de nuestros archivos, también tendremos la posibilidad de eliminarlos de manera directa desde la propia web. Se trata de una plataforma a la que podemos acceder directamente desde este enlace.
Antes de nada merece la pena saber que nos vamos a encontrar ante una interfaz de usuario muy intuitiva y sencilla de utilizar. Además esta es una aplicación web que se caracteriza por trabajar con los metadatos de diferentes formatos de archivos tales como documentos, fotos y vídeos, que es lo que nos interesa en este caso concreto. Además destaca por ser compatible con la mayoría de tipos de metadatos que más se utilizan en estos instantes tales como EXIF, GPS, PTC y muchos más. Para que la aplicación se ponga en funcionamiento no tenemos más que subir el archivo que nos interesa tratar como tal pinchando en el botón que vemos en pantalla.
También tendremos la posibilidad de cargar los ficheros arrastrándolos de manera directa desde el explorador de archivos de Windows. Pasados unos segundos la aplicación nos mostrará en el panel derecho que aparece en pantalla toda la información relativa a ese archivo de imagen o vídeo que hayamos cargado. En este momento aparecerá también un botón que nos permite eliminar todos esos metadatos para así poder compartir, por ejemplo, nuestros contenidos multimedia con total seguridad.
Además no solamente nos muestra los metadatos del propio archivo, sino que también obtendremos interesante información acerca del mismo para conocer el vídeo, foto documento más en profundidad si lo necesitamos.
Lo mejor y lo peor
Esta es una aplicación web que podemos utilizar de manera directa desde nuestro navegador favorito y que nos muestra una enorme cantidad de información relativa a nuestras fotos o vídeos. Además tendremos la posibilidad de eliminar todos esos metadatos en cuestión de segundos. Algunos usuarios quizá echan en falta otras funciones adicionales que si encontramos en aplicaciones de la competencia.
Get-Metadata
Otra propuesta similar a la mencionada es Get-Metadata, otra aplicación online gratuita que nos permite acceder a los datos EXIF y metadatos ocultos de nuestros archivos. Es compatible con una amplia variedad de formatos de archivo, entre los que se incluye MP4, MOV, AVI o 3GP. Para ello todo lo que tenemos que hacer es cargar el fichero de vídeo en la herramienta al hacer clic en el botón “Drag & Drop your file here” o bien arrastrarlo y soltarlo sobre la interfaz.
Pasados unos segundos para que se suba el fichero y se analice, en pantalla aparecerán todos sus metadatos en detalle, elementos como las etiquetas, geoetiquetas, códecs, bitrate, resolución del vídeo, frecuencia de imagen, representación de color, etc. Para poder utilizar esta herramienta basta con acceder a la página web del desarrollador.
Bueno y malo
En este caso no tendremos ningún problema relacionado con la compatibilidad de los ficheros que aquí vayamos a emplear. La aplicación tiene soporte para los formatos más habituales y extendidos en este tipo de contenidos multimedia y así editar sus metadatos sin errores.
En gran medida y debido a la enorme cantidad de datos que nos ofrece en pantalla cuando cargamos cualquier fichero de estas características, los usuarios menos experimentados aquí pueden encontrarse un poco confusos, al menos al principio.
ExtractMetadata.com
Se trata de una herramienta gratuita que nos va a permitir extraer los metadatos de distintos tipos de archivos, incluido los vídeos. Es posible ver los datos EXIF tanto de un vídeo que tengamos alojado en nuestro ordenador cargándolo sobre su interfaz o bien verlos de un vídeo online con solo insertar su URL. Es compatible con todo tipo de archivos como documentos, audio, imágenes, además de los vídeos con formatos tan populares como AVI, FLV, MPEG, entre otros.
Una vez insertado el vídeo, este se cargará y la aplicación nos mostrará datos tan relevantes como el nombre y las credenciales del autor, fecha de creación, entre otros. Eso sí, es importante conocer que el tamaño máximo del archivo que deseemos subir no debe sobrepasar los 20 MB. Si nos preocupa la privacidad, debemos saber que los archivos subidos se eliminan automáticamente después de media hora. Para poder usarlo basta con acceder a su sitio web oficial.
A favor y en contra
Aquí no solo nos encontramos con un editor de metadatos para los contenidos de vídeo. Hoy la compatibilidad con los diferentes formatos de fichero es tal que podremos cargar otros tipos tales como fotos o archivos de audio para tales tareas.
En otras aplicaciones similares a esta nos encontramos con una mayor cantidad de opciones personalizables para tener un mayor control sobre el proceso. Además, su interfaz de usuario es extremadamente simple, algo que no gustará a los usuarios más avanzados.
Exif.Regex
Se trata de una plataforma que se fue diseñado para mostrar los metadatos de vídeos cortos, ya que debemos tener en cuenta que, con los grandes ficheros de vídeo, nunca funcionaron en esta web. Inicialmente se diseñó para extraer los metadatos de las imágenes, y posteriormente se amplió para aceptar también formatos de vídeo.
Para ello basta con especificar una URL que contuvieran este fichero, o bien subirlo el mismo desde nuestro PC al servicio online gratuito. La propia herramienta utilizaba un captcha como método de seguridad anti bots, para, a continuación, poder ver los metadatos del archivo. Pese a tratarse de un servicio muy utilizado, actualmente se encuentra fuera de servicio, sin que el desarrollador haya especificado los motivos.
Pros y contras
En un principio este es un programa que se creó para que pudiésemos editar los metadatos correspondientes a las fotos, hoy y un tiempo después se amplió para poder trabajar con vídeos, algo que muchos agradecieron.
A pesar de la enorme funcionalidad propuesta aquí, en estos momentos la plataforma ha dejado de funcionar, no sabemos si para siempre o temporalmente.