La PlayStation 2 llegaba al mercado para suceder a su predecesora, la PS1, y competir mano a mano contra la GameCube de Nintendo y contra un nuevo rival: la Xbox de Microsoft. Por supuesto, esta fue la vencedora de la nueva guerra de consolas y, durante toda su vida (que no fue corta) llegaron a ella una impresionante cantidad de juegos. Muchos han sido remasterizados y podemos volver a jugarlos en PC o en las nuevas consolas, sin embargo, otros han quedado en el olvido y, si queremos volver a jugarlos, la mejor forma de hacerlo es mediante un emulador de PS2.
Aunque hasta hace unos años emular una consola como la PS2 (y, sobre todo, hacerlo rápido y preciso) era bastante complicado, ahora mismo los juegos de esta consola se pueden jugar sin problemas en cualquier ordenador más o menos potente. Incluso en micro-ordenadores que funcionen como retro-consolas como el Raspberry Pi.
A continuación, vamos a ver cuáles son los mejores emuladores de PlayStation 2 que podemos instalar en Windows 10 para volver a jugar a la mítica consola de Sony. Eso sí, recordamos que para poder volver a jugar a estos juegos necesitaremos tener los originales (nunca optar por piratería) y buscar en Internet para descargar la BIOS de PS2 de nuestra región, algo que no está bien visto y roza la ilegalidad.
Mejores juegos de PlayStation 2
La segunda consola de Sony, la conocida PS2, ha sido, desde luego, la que ha marcado un antes y un después en el mundo de los videojuegos. A pesar de que esta consola ha tenido soporte y apoyo por parte de Sony durante 18 años, en los últimos años ya era complicado hacerse con una. Y hoy, salvo que recurramos a la segunda mano (y los precios son bastante elevados), es cada vez más complicado conseguirla.
Durante sus años de vida, como ocurre en todas las consolas, ha habido excelentes títulos, y otros juegos que, por desgracia, no han sido tan buenos. Sin duda, los mejores títulos que ha visto esta consola, y a los cuales vamos a poder volver a jugar gracias a estos emuladores, son:
- Tony Hawk’s Pro Skater 3 y 4
- Grand Theft Auto III, Vice City y San Andreas.
- Resident Evil 4
- Metal Gear Solid 2 y 3
- Gran Turismo 3: A-Spec
- God of War 1 y 2
- Saga Burnout
- Saga SoulCalibur
- Saga Tekken
- Final Fantasy X, X-2 y XII
- Saga Jack&Daxter
- Saga Ratchet and Clank
- Shadow of the Colosus
- ICO
Además, tampoco podemos olvidarnos de grandes juegos y accesorios que cambiaron por completo nuestra forma de jugar. Hablamos, por ejemplo, del EyeToy, la cámara que nos permitía traspasar la cuarta barrera y formar parte del juego, o los Rock Band y Guitar Hero, pudiendo tocar guitarras y otros instrumentos.
Requisitos para poder emular bien la PS2
Los requisitos que debemos cumplir para poder emular sin problemas esta consola de Sony son:
- Windows 7 o superior (se recomienda Windows 10).
- Procesador con dos núcleos, HyperThreading, soporte de SSE2 y AVX2,
- Gráfica con, al menos, 2 GB de memoria de vídeo (recomendados 4 GB de VRAM) como la GTX 1050 Ti.
- 4 GB de RAM, aunque se recomienda tener, al menos 8 GB.
Si queremos emular los juegos en 1080p, o en una resolución superior, estos requisitos tendrán que ser incluso más elevados.
Emuladores de PlayStation 2 para Windows
Si queremos recordar viejos tiempos y jugar a los mejores juegos de PlayStation 2, podemos echar mano de uno estos emuladores que nos harán disfrutar de los mejores juegos de la consola más vendida de Sony.
PCSX2, el mejor emulador de PlayStation 2
Uno de los emuladores que lleva más tiempo funcionando, y que mejor resultado da al ejecutar este tipo de juegos es PCSX2. Este emulador viene de la mano de los mismos desarrolladores que crearon PCSX, el mejor emulador de PlayStation 1 que podemos instalar en Windows.
Este emulador cuenta con una gran cantidad de ventajas frente a una PS2 original. Por ejemplo, nos permite personalizar la resolución hasta 4096×4096 pixeles, y ofrece un completo sistema de Anti Aliasing y filtros de textura que hace que nuestros viejos juegos de PlayStation se vean mejor que los nuevos remakes en HD.
También cuenta con excelentes características que mejoran la jugabilidad, como la posibilidad de crear todas las memory-card que queramos, puntos de guardado manuales e incluso la posibilidad de usar trucos en los juegos. Además, no tenemos por qué estar atados al mando de PS2, sino que podemos usar otros mandos (PS3, Xbox, etc) y hasta teclado y ratón, como nos sintamos más cómodos.
Podemos descargar PCSX2 desde este enlace. Está disponible para Windows, Linux y macOS.
Lo mejor y lo peor
Se trata de uno de los emuladores que más tiempo lleva en el mercado. Por tanto, al ser uno de los más veteranos, es uno de los que mejor funciona en todos los sentidos. En él podemos encontrar una gran cantidad de funciones extra, gracias a las cuales podremos mejorar nuestra experiencia y forma de jugar en el PC. Además, este emulador es compatible con el 100% de los juegos lanzados para esta segunda consola de Sony, por lo que, gracias a él, podremos cargar cualquier título lanzado para esta plataforma.
Eso sí, debemos tener en cuenta que, para algunos usuarios sin experiencia, puede ser un emulador algo complicado de poner en marcha. Para hacerlo funcionar necesitamos configurar varios ajustes del mismo. Y afinarlos bastante si queremos el mejor rendimiento. Además, es necesario tener las BIOS de la consola en la carpeta del emulador, algo que no es del todo legal.
Cómo funciona
Lo primero que debemos hacer para empezar a usar este emulador de PS2 es descargar la última versión desde su página web. Además, también tendremos que buscar por nuestra cuenta las BIOS de la consola para poder hacer uso de las funciones de emulación. Una vez descargada la última versión la descomprimimos, y ejecutamos el emulador desde el archivo «pcsx2.exe».
La primera vez que lo abramos tendremos que completar un sencillo asistente de configuración inicial. Y lo primero será elegir el idioma.
En segundo lugar tendremos que configurar los plugins del programa. Gracias a su diseño modular podemos elegir el plugin, oficial o de terceros, que queremos usar para jugar. Por ejemplo, podemos configurar un plugin de mando, uno de CD, un firmware… nuestra recomendación es dejar estos valores por defecto.
Por último, tendremos que elegir la BIOS que vamos a usar. Una vez bajadas, debemos copiarlas a la carpeta «bios» que hay dentro de la carpeta del emulador, y hacer clic sobre «Actualizar lista» para que nos aparezcan. Seleccionamos una, hacemos clic sobre «Terminar», y listo.
Una vez configurado, ya podremos empezar a jugar. Pero antes vamos a explicar cómo configurar el emulador. En el menú de la parte superior, dentro de la pestaña «Ajustes», podremos ver todas las opciones que nos ofrece el programa. Por ejemplo, podemos configurar desde aquí todo lo relacionado con los gráficos y el control del hardware, así como los mandos.


Ahora sí. Con todo listo, simplemente tendremos que hacer clic en «Sistema» y cargar el juego que queramos jugar, ya sea en formato ISO o desde un CD/DVD original.
Como podemos ver, es un programa con muchas opciones y muchos ajustes. Por ello, salvo que tengamos problemas, os recomendamos no cambiar la configuración por defecto, ya que podemos hacer que los juegos funcionen peor.
Ahora, a jugar.
Play! PS2 Emulator, una alternativa sencilla para jugar a juegos de PS2
Si estamos buscando un emulador de alto nivel, mucho más sencillo de usar, entonces podemos optar por Play! PS2 Emulator. El objetivo de este emulador es asumir ciertas limitaciones, pero, a cambio, hacer que la emulación de PS2 sea mucho más sencilla y accesible para todos los usuarios, incluso para aquellos que no tienen conocimientos o no quieren dedicar tiempo a configurar nada. Simplemente cargar el juego y jugar.
Además de ser el más sencillo, su principal característica es que no necesita una BIOS para funcionar. A diferencia de otros emuladores, este simula los juegos en muy alto nivel, por lo que no se requiere de este binario para ejecutar los juegos.
Podemos descargar Play! PS2 Emulator desde su web. Es un emulador de código abierto, y podemos bajarlo para Windows, macOS, Android y iOS.
Pros y contras
Se trata de un emulador muy sencillo de usar y configurar. Por tanto, si el anterior nos ha parecido caótico, con este no tendremos problemas. Además, no necesita las BIOS para poder cargar los juegos, lo que simplifica aún más su puesta en marcha.
Por otro lado, al no usar las BIOS, es necesario un hardware mucho más potente para poder cargar los juegos. Y eso puede verse afectado en el rendimiento y la experiencia de muchos juegos, sobre todo en ordenadores relativamente lentos. Además, la compatibilidad con algunos juegos no es perfecta al no correr directamente con la propia BIOS de Sony.
Cómo funciona
Para empezar a usar este emulador, lo primero que vamos a hacer va a ser descargar la última versión disponible del mismo desde su web. A pesar de tener varios años, este emulador ha seguido recibiendo actualizaciones en 2022 y 2023, por lo que es importante asegurarnos de bajar una versión moderna y actualizada para tener la mejor experiencia posible.
Una vez descargado, lo instalamos en el ordenador. Al ejecutar el instalador tendremos que darle permisos de administrador, y permitir su ejecución en el Smart Screen de Windows, ya que no tiene una firma digital validada. Una vez hecho esto comenzará la instalación, la cual durará apenas unos segundos. Y, al acabar, ya tendremos el emulador listo.
Lo primero que vamos a hacer va a ser ver las diferentes opciones de personalización que tiene este emulador. Para ello, entraremos en el menú Options > Settings, y veremos una ventana como la siguiente. En ella podremos ver las opciones generales del emulador, donde nos interesa el idioma, así como las opciones de vídeo, donde podemos mejorar la resolución de los juegos.


Dentro del menú «Options» también podremos configurar tanto la memory card, para guardar los juegos, como los controles del mando.
Una vez configurado el emulador a nuestro gusto, simplemente nos quedará abrir el menú de «File» y elegir la opción de «Open Disk Image». Buscamos la imagen del juego que queremos arrancar, y automáticamente el emulador empezará a funcionar.
Si el juego va lento, igual tenemos que configurar algunas opciones más en el programa, así como reducir la resolución. El juego puede realizarse tanto con un mando como con el teclado, personalizando todos los ajustes directamente desde el panel de mapeo de mando.
RetroArch, el multi-emulador de nuevo en acción
RetroArch es, a día de hoy, el emulador para todo. Este programa actúa como un frontend de Libretro, el pack de emuladores más grande que podemos encontrar. Este es capaz de emular prácticamente cualquier consola retro (y no tan retro) directamente en nuestro PC.
RetroArch tiene una gran cantidad de virtudes y características. Por ejemplo, es el emulador más completo que podemos encontrar, ya que es capaz de abrir prácticamente cualquier juego, y con una gran precisión de emulación. Cuenta con una configuración super-avanzada que nos va a permitir ajustar todos los parámetros a la perfección, e incluso tiene características excepcionales, como la posibilidad de jugar en red a cualquier consola e incluso el soporte de tener logros en los juegos.
Entre la gran cantidad de emuladores que podemos encontrar dentro de RetroArch, destaca sobre todo el core Play!. Este es el que nos va a permitir emular, entre otras cosas, los juegos de PlayStation 2 dentro de este mismo programa. Sin embargo, si queremos el mejor core (aunque aún está en desarrollo) para conseguir la mejor compatibilidad y el mejor rendimiento, debemos usar el nuevo LRPS2. Eso sí, es un núcleo mucho más exigente en cuanto a recursos, y depende directamente de las BIOS para funcionar.
Podemos bajar RetroArch desde el siguiente enlace. Este emulador está disponible para Windows, macOS, Linux y una gran cantidad de sistemas y plataformas más. Si algo funciona, probablemente le puedas instalar RetroArch.
Ventajas e inconvenientes
RetroArch funciona como un frontend, por lo que no solo podremos usarlo para la PS2, sino para cualquier juego retro que tengamos en el ordenador. Además, tanto para la PS2, como para otras plataformas, nos ofrece varios núcleos, o «cores», sobre los que correr los juegos, por lo que podremos elegir el que mejor se adapte a nuestros conocimientos.
Como hándicap, al no ser un emulador como tal dependemos del trabajo de otros desarrolladores (los que hacen los cores) para poder cargar los juegos. Además, la configuración de RetroArch es bastante larga y compleja, lo que puede echar para atrás a muchos usuarios que lo único que quieren es jugar.
Emulatorx, otro emulador múltiple compatible con PS2
Emulatorx es otro de los emuladores múltiples que podemos usar que es compatible con la PlayStation 2. Este programa, de código abierto, nos va a permitir emular una gran cantidad de consolas y plataformas diferentes a través de una interfaz renovada y muy sencilla de utilizar. Los emuladores se pueden descargar online desde el mismo programa según los vayamos necesitando.
Este programa cuenta también con excelentes características que, sin duda, mejorarán la experiencia de juego. Por ejemplo, es compatible con logros, y además nos permite hacer copias de seguridad de nuestras partidas guardadas para no perder nunca una sola.
Podemos descargar EmulatorX desde este enlace.
Pros y cons
Se trata de un emulador diseñado para múltiples plataformas, por lo que podremos usarlo como un punto de partida único para todo tipo de juegos que queramos emular. Además, cuenta con muchas funciones y características extra, que no encontramos en otros programas similares, útiles para mejorar la experiencia de juego.
Por desgracia, este emulador repite con los mismos problemas que RetroArch. Es decir, al no estar especializado en PS2, sino que es un frontend para poder emular muchas consolas desde un único lugar, echamos en falta opciones de control de la emulación y mejoras en el rendimiento de los juegos.
ePSXe, emulador multisistema para la PS2
Este emulador nos permite hacer funcionar en nuestro ordenador con Windows, Linux o macOS una amplia mayoría del catálogo de juegos de PlayStation 2. Es bastante sencillo de usar y nos permite configurar a nuestro gusto tanto los controles del juego como el audio y el vídeo, e incluso también nos permite guardar nuestras partidas.
Su principal inconveniente es que requiere de una BIOS de PlayStation, ya que en caso contrario no va a funcionar tan bien. Además, funciona a base de plugins para poder configurar de forma correcta el sonido, la entrada de CD o los gráficos, lo cual puede resultar complicado para algunos usuarios.
Puedes descargar ePSXe desde su página web.
Lo mejor y lo peor
Se trata de un emulador rápido, eficiente y multi-plataforma, por lo que gracias a él jugar a los juegos de esta consola va a ser coser y cantar. Además de venir con su configuración de serie, este emulador cuenta con una amplia variedad de configuraciones para adaptarlo a nuestras necesidades.
En cuanto a lo peor de este emulador, para hacerlo funcionar es necesario contar con las BIOS de Sony en nuestro poder. Además, la lista de compatibilidad es algo limitada, y es probable que encontremos algunos títulos que no funcionan correctamente, o directamente no arrancan, en este emulador.
Play!.js, la PS2 en cualquier emulador
La tecnología avanza y evoluciona a pasos agigantados. Y, lo que hace pocos años era impensable, hoy se vuelve realidad. Cada vez las páginas web sustituyen más a las aplicaciones convencionales tal como las conocemos. Hasta el punto de que, Play!.js, nos permite jugar a juegos de la PS2 directamente en Chrome, Firefox, o el navegador que sea. Por tanto, funciona sin problemas tanto en Windows como en Linux, macOS, e incluso Android e iOS. Además, funciona perfectamente sin necesidad de cargar BIOS. Y, al tratarse de un proyecto OpenSource, está evolucionando y mejorando constantemente.
Por ahora, según su lista oficial, permite jugar a un 25% de todo el catálogo de PlayStation 2. Y es capaz de cargar hasta un 52% de los juegos, aunque muchos terminen por bloquearse o sean imposibles de jugar en condiciones. Los controles, y todo lo que necesitamos para poder cargar los juegos en este revolucionario emulador podemos encontrarlo siempre a la vista en la propia página.
Simplemente debemos entrar a la web de Play!.js, seleccionar el juego (en formato ISO, por ejemplo) y, en unos segundos, podremos ver que el juego carga. ¿Podrá llegar a superar a PCSX2? El tiempo lo dirá.
Ventajas e inconvenientes
Se trata del único emulador de PS2 que podemos usar desde el navegador, sin bajar ni instalar ni configurar nada. Lo cual nos permite usarlo en cualquier sistema que tenga un navegador. Sin embargo, no aporta mucho más que eso.
Por desgracia, al cargarse desde el navegador, tiene muchas limitaciones, y eso se nota en el rendimiento de los juegos que carga, el cual deja bastante que desear. Además, el catálogo compatible muy limitado. Y, aunque podemos usarlo en cualquier dispositivo, ya que solo depende del navegador, llevar las imágenes ISO de los juegos, y cargarlas en el navegador, es una tarea tediosa.
Cómo funciona
Como ya hemos explicado, este emulador está diseñado para ejecutarse directamente desde el navegador. Por tanto, para usarlo, simplemente debemos abrir el navegador que queramos (tanto en el PC como en el móvil) y veremos la página principal del emulador. En la parte inferior del recuadro negro (donde veremos el juego) podremos ver un botón llamado «Seleccionar archivo».
Haciendo clic en ese recuadro podremos ver una ventana del explorador de archivos de Windows desde el que podremos cargar el juego que queramos jugar. Como ya hemos explicado, este emulador funciona con los clásicos juegos en formato ISO, aunque también es capaz de abrir en otros formatos, como CSO, CHD, ISZ, BIN y ELF. EL backend ya tiene las BIOS, por lo que nosotros no las necesitaremos.
Una vez cargada la imagen del juego, solo nos queda esperar unos segundos y automáticamente cargará y podremos empezar a jugar. Los controles nos aparecen en la parte derecha de la web, por lo que no tendremos más que memorizarlos para empezar a jugar a los juegos sin impedimentos.
Por último, indicar que, al tratarse de un experimento, hay muchos juegos que no funcionan. Aunque, también es cierto, recibe actualizaciones frecuentes que mejoran la compatibilidad. Podemos consultar la lista de juegos que funcionan, o no funcionan, directamente desde este enlace.
Golden PS2, la PS2 en tu Android
Dado que los smartphones cada vez tienen más y más potencia, es fácil encontrar todo tipo de apps que podemos ejecutare directamente en nuestro dispositivo móvil. Y una de estas apps es Golden PS2, el mejor emulador de PS2 para Android. Tal como aseguran sus desarrolladores, este emulador es compatible con el 90% del catálogo total de la PlayStation 2, pudiendo ejecutar directamente las ISOs desde la memoria interna del dispositivo.
Está inspirado en PPSS2, un completo emulador de PSP para Android, por lo que en él encontraremos no solo una excelente velocidad de ejecución de los juegos, sino una gran cantidad de opciones y configuraciones para ajustarlo a nuestro gusto. No necesita BIOS, por lo que su puesta en marcha es extremadamente rápida.
Lo mejor y lo peor
Lo mejor que encontramos en este emulador es su sobresaliente velocidad. Se trata de un excelente emulador, muy completo, rápido y preciso que puede cargar la inmensa mayoría del catálogo de esta consola. Además, no requiere BIOS ni otras configuraciones, por lo que es muy fácil de usar.
Como hándicap, es necesario destacar que su desarrollo está bastante abandonado y, además, hay que bajarlo de tiendas alternativas, como APKpure, ya que no se encuentra en la store principal.
LaunchBox, el mejor frontend
LaunchBox es otro frontend con el que vamos a poder centralizar todos nuestros juegos de PS2 en un único lugar. Tras añadirlos, el programa se encarga de colocarlos en una galería, como la que podemos ver en la imagen, y bajar todas sus capturas de pantalla, carátulas y demás contenido multimedia para tener todos nuestros títulos catalogados.
Podemos descargar y usar este programa de forma totalmente gratuita, sin tener que pagar nada. Pero hay algunas funciones y características que sí requieren el pago de la versión premium, como el modo Big Box, un modo a pantalla completa, diseñado para movernos con el mando, con el que podemos montar nuestra propia máquina arcade de forma muy cómoda.
Ventajas e inconvenientes
Se trata de uno de los programas con mejor interfaz para gestionar toda una colección de juegos retro. Permite bajar carátulas, capturas, vídeos y muchos otros tipos de contenidos multimedia y colocarlos dentro de un frontend totalmente personalizable, con multitud de temas y una gran comunidad detrás.
Por desgracia, LaunchBox no es un emulador, o kit de emuladores, como tal. Más bien se trata de un frontend que centraliza los juegos, y necesita emuladores adicionales para lanzarlos. Eso sí, la buena noticia es que por defecto nos permite bajar y configurar muchos de ellos, y también podemos añadir a mano los que queramos, y vincularlos a plataformas, para poder lanzarlos.
Descargar las BIOS de PS2
Casi todos los emuladores, para poder funcionar (y hacerlo bien), nos van a pedir que descarguemos y copiemos un archivo binario llamado «BIOS». Estos archivos, en formato .bin, son un volcado del firmware de la consola de manera que puedan correr los juegos directamente a través de él con una experiencia 1:1 respecto a la de la consola.
Estos archivos, normalmente, se deben copiar directamente en la carpeta «bios» del emulador que estemos corriendo. Por ejemplo, en el caso de PCSX2, colocamos los archivos en ese directorio, dentro de su carpeta principal, y cargaremos el juego para poder ver la lista de BIOS cargadas, y elegir la que queramos usar.
Cada región tiene una o varias, dependiendo de la versión del firmware de la consola y del modelo. Estas son:
- Europa:
- SCPH-77004 (versión 2.20, recomendada para juegos PAL EUR)
- SCPH-75004
- SCPH-70004
- SCPH-50004
- SCPH-50003 (Reino Unido)
- SCPH-39004
- SCPH-30004R
- SCPH-30003 (Reino Unido)
- Norte América
- SCPH-90001 (versión 2.0, recomendada para juegos NTSC US)
- SCPH-77001
- SCPH-70012 (Australia)
- SCPH-39001
- Japón:
- SCPH-90006 (Hong Kong) (versión 2.20, recomendada para juegos PAL JP)
- SCPH-70006 (Hong Kong)
- SCPH-70000
- SCPH-50009 (China)
- SCPH-50000
- SCPH-30000
- SCPH-10000
Normalmente, con tener tan solo una de ellas (siempre que el juego fuera PAL, en el caso de Europa), y a ser posible la más actualizada, no deberíamos tener problemas. Pero, dado que tampoco ocupan mucho espacio, es común encontrarnos con packs que copian todas estas BIOS al sistema. Y también podemos encontrarnos otros archivos, como el EROM.BIN, o los ficheros .MEC y .NVM, que pueden mejorar la compatibilidad con algunos títulos concretos.
La descarga de estas BIOS es ilegal, por lo que los emuladores no suelen incluirlas. Sin embargo, es muy fácil encontrarlas con una simple búsqueda en Google. E incluso en webs retro, como Internet Archive, podemos bajar el pack completo de todas ellas en cuestión de segundos.
¿Cuál es el mejor emulador de PS2?
Como podemos ver, si lo que queremos es jugar a los juegos de la PlayStation 2 en el ordenador, la variedad de emuladores donde elegir es bastante grande. Pero, de todos ellos, nosotros nos quedaríamos con uno: PCSX2. Este emulador es, sin lugar a duda, uno de los mejores que podemos encontrar, ya que sus creadores son los mismos que en su día crearon PCSX, el mejor emulador de la PlayStation 1. Este emulador cuenta con una gran cantidad de mejoras respecto a otros emuladores similares, como una mayor resolución de los juegos y la posibilidad de aplicar filtros Anti Aliasing, lo cual se nota a la hora de jugar a los juegos más antiguos. Una apuesta segura capaz de mover sin problema cualquier juego, siempre que nuestro hardware lo soporte.
Por otro lado, si queremos un emulador alternativo, nuestra elección es Play!.js. Este no es que sea el mejor emulador para la segunda consola de Sony, no el más completo. Pero ofrece algo que ningún otro ha sido capaz de ofrecer antes: la posibilidad de ejecutarlo desde el navegador. Nos permite cargar cualquier imagen del juego (ISO, CSO, CHD, ISZ, BIN, ELF) y cargarlo sin necesidad de configurar nada. Ni siquiera de descargar y cargar BIOS. Un proyecto excelente, y muy curioso, que esperamos que siga adelante.
Sin embargo, la versatilidad que nos ofrece RetroArch, al ser compatible con cualquier sistema que queramos emular es una de las mejores opciones si nos gusta emular juegos de diferentes consolas sin tener una aplicación propiamente dicha para cada sistema. Eso sí, debemos saber elegir adecuadamente los núcleos (cores) que vamos a usar para cada una si queremos conseguir la mejor experiencia posible.