Si solemos jugar a través de Internet, seguro que más de una vez la velocidad y estabilidad de la conexión a Internet nos ha levantado algún que otro dolor de cabeza. Aunque Windows 10 tiene su propio Modo Juego, y hay routers gaming especializados para jugar, siempre es posible mejorar la conexión y optimizar aún más Windows para que nuestro hardware funcione a pleno rendimiento y arañar unos pocos FPS más que nos puedan llevar a la victoria. Y esto es lo que nos permite hacer ExitLag.
ExitLag es un programa creado especialmente pensando en los jugadores que nos permite optimizar Windows y ajustar las conexiones del PC al máximo para reducir el ping, aumentar los FPS del juego y acabar con todo tipo de congelaciones y bloqueos.
Además de optimizar Windows, este programa nos permite mejorar las rutas TCP y UDP de manera que podamos acabar fácilmente con cualquier tipo de problema que pueda afectar a nuestro juego online. Podemos hacer uso de su propio VPN e incluso podemos mejorar la estabilidad y reducir la pérdida de paquete dejando a este software encargarse de ello.
Características de ExitLag
ExitLag, nos permite salir del lag en el que nos encontramos a la hora de jugar a títulos multijugador, un lag que se produce por tener un ping elevado. El ping es el tiempo, en milisegundos que tarda nuestro equipo en recibir una respuesta del servidor para reflejar en él el movimiento que hemos hecho con el teclado y ratón o con un mando de control.
El ping depende, en la mayoría de las ocasiones, de la distancia física de nuestra ubicación al servidor donde estamos conectado. Si vivimos en Europa, al conectarnos a un servidor de Estados Unidos, vamos a tener un ping mucho más elevado que si nos conectamos a un servidor europeo. El ping más que en la distancia física (que también) se basa en continentes. Si en el continente en el que nos encontramos no tenemos un servidor dedicado, tendremos que utilizar otros más alejados y, por tanto, el tiempo de respuesta será más elevado.
La principal finalidad de este programa es optimizar tanto nuestro Windows como las conexiones de los juegos. Para ello, una de las técnicas a las que recurre este programa es a las conexiones multipath. Esto hace que se envíen los paquetes de conexión a la vez a través de distintas rutas para garantizar que todos llegan a su destino. El programa está buscando las mejores rutas en tiempo real con el fin de ofrecer siempre la mejor ruta para las conexiones.
Este programa tiene servidores repartidos por todo el mundo de manera que podamos conectarnos a sus servidores de la forma más directa y rápida posible. Además, si tenemos en nuestra casa dos conexiones a Internet, nos permite usar las dos a la vez con su sistema de balanceo para asegurarnos de que nunca, en ningún momento, nos quedamos sin conexión.
Además de optimizar la conexión, gracias a su función FPS Boost podemos optimizar Windows para dar mayor prioridad a los juegos que estamos ejecutando y conseguir algunos FPS más, mejorando además la estabilidad de estos y reduciendo el input lag.
Por último, indicar que esta plataforma es compatible con más de 250 juegos, juegos que podemos explorar desde su página web principal y donde encontraremos los más populares, como Fortnite, DOTA 2, LOL, CS:GO y WOW, entre otros muchos.
Aunque en la mayoría de los casos nos va a ayudar a mejorar nuestra conexión, este programa no hace magia. Puede ocurrir que las rutas de nuestro ISP ya estén optimizadas y, por lo tanto, usar las rutas de ExitLag no servirá de nada.
Incluso, aunque es complicado, puede ocurrir que las rutas de nuestro ISP sean mejores que las que ofrece el programa y, por lo tanto, hasta puede aumentar la latencia de la conexión. En ese caso, este programa no es para nosotros.
Problemas habituales que podemos encontrar en el programa
Lo primero que debemos tener en consideración es que esta es una aplicación que mejorará nuestros juegos a través de internet y que hace uso de la conexión disponible en el equipo. Esto quiere decir que en ciertas ocasiones nos podemos encontrar con algunos problemas o bloqueos en su funcionamiento, algo que debemos evitar a toda costa. La principal razón de todo ello es que el programa, en lugar de mejorar este rendimiento de los juegos, lo podría incluso empeorar.
En primer lugar, deberíamos contar con que algunos firewalls, tanto el incluido en el propio sistema Windows como otros de terceros, pueden bloquear el uso de esta aplicación. Por tanto, aquí lo mejor que podríamos hacer es crear una excepción en el programa de seguridad para que permita las conexiones entrantes y salientes de esta aplicación de la que os hablamos. Y es que algunas de estas soluciones de seguridad detectan y señalan a ExitLag como un software potencialmente peligroso. La principal razón de todo ello es que para su correcto funcionamiento redirige los paquetes de datos a otro destino a través de internet.
Por otro lado, también se puede dar la circunstancia de que en ciertas ocasiones no estemos realmente seguros si el programa para la mejora de los juegos está funcionando. Si tenemos en consideración que la aplicación como tal funciona en segundo plano, en determinados casos no estaremos seguros de si está en ejecución, o no. Para asegurarnos de que nos estamos beneficiando de las funciones y mejoras que nos ofrece este programa, lo podemos saber de manera sencilla. Para todo ello, al seleccionar el juego en cuestión desde su página de inicio, podremos ver en pantalla una pestaña que nos informa de que estamos conectados. Además, la misma nos muestra una buena cantidad de datos e información acerca de la optimización realizada.
Descargar ExitLag
Este programa solo está disponible para Windows (desde 7 hasta 11), y podemos descargarlo sin coste alguno desde el siguiente enlace. Eso sí, para poder usarlo tendremos que registrarnos en su plataforma.
Los requisitos que pide este programa no suponen nada, basta con tener 100 MB de memoria RAM disponibles, 30 MB de espacio en el disco duro y una conexión a Internet de más de 10 Mbps para poder usarlo.
ExitLag nos ofrece una prueba gratuita y sin compromiso de 3 días, para la cual ni siquiera debemos introducir ninguna tarjeta. Sin embargo, pasados estos 3 días, entonces sí tendremos que pasar por caja. Y no es un programa precisamente barato.
El pago de la licencia se realiza mediante suscripción, la cual puede ser mensual, 6 meses y 12 meses, siendo esta última la opción más barata ya que la mensualidad se queda en algo menos de 5 dólares. No hay modalidades con características diferentes, simplemente debemos elegir el tiempo que queremos usar el servicio, nada más. Un mes de servicio nos cuesta 8,99 euros. Si nos suscribimos 6 meses de golpe, el precio mensual se reduce hasta 6,68 euros. Pero, si optamos por la versión suscripción de 12 meses, el precio final mensuales de 4,93 euros.
¿Merece la pena?
ExitLag está diseñado para mejorar conexiones a servidores lejanos, servidores que se encuentran en continentes diferentes al nuestro, algo que en determinadas regiones y con algunos juegos, suele ser bastante habitual. Esta aplicación / servicio no es para todo el mundo. Si tenemos una conexión a internet estable y rápida, lo más probable es que con ExitLag no encontremos ninguna mejora y probablemente el origen del problema se encuentra en lo alejados que se encuentran los servidores de nuestro país.
Si el problema es que los servidores se encuentran lejos, ni ExitLag ni ninguna otra de las alternativas que os mostramos al final de este análisis solucionará el problema. Probablemente notaremos alguna mejoría, pero no una mejora sustancial que pueda cambiarnos la experiencia a la hora de jugar a títulos multijugador que es donde realmente es necesario reducir el ping al máximo.
Esta aplicación está enfocada a continentes donde los servidores de juegos no están disponibles obligando al usuario a conectarse a servidores alojados en otros continentes, siempre y cuando la empresa tenga servidores cerca de nuestra ubicación y durante todo el camino que debe seguir a través de sus servidores hasta llegar el que gestiona el videojuego la plataforma que estemos utilizando en ese momento.
Al ofrecer una prueba completamente gratuita de 3 días, tenemos tiempo más que suficiente para comprobar si soluciona el problema de lag que presentan los juegos online a los que jugamos habitualmente. Si es así, pero no estamos dispuestos a pagar la cuota mensual, podemos tratar de buscar una solución con las opciones que os mostramos en el siguiente apartado, aunque si los servidores a los que se conecta el juego están muy alejamos, realmente poco más que utilizar ExitLag o alguna de sus alternativas vamos a poder hacer.
También podemos darle una oportunidad a las VPNs, servicios que utilizan su propia red de servidores para comunicarse entre si y ofrecer la mejor velocidad de conexión posible en cada momento. Sin embargo, al igual que con ExitLag, depende de la infraestructura que tenga distribuida la plataforma que utilicemos a lo largo del mundo. Si no dispone de servidores que permitan establecer la ruta más corta hasta el servidor que buscamos, tampoco vamos a solucionar el problema de lag.
Otros trucos para mejorar la conexión
Este programa se encarga de aplicar una serie de configuraciones básicas a la conexión de nuestro Windows para mejorar, y optimizar, las conexiones. Sin embargo, como hemos explicado, puede que después de aplicar los cambios no notemos apenas mejoras. No deja de ser una solución por software, no va a hacer milagros.
Si seguimos experimentando latencias muy altas cuando jugamos a través de Internet podemos probar algunos de los siguientes trucos para intentar mejorarlas:
- Conectar el PC por cable en vez de por Wi-Fi. La conexión inalámbrica es más cómoda, pero está expuesta a interferencias, es más lenta y tiene un mayor retraso, especialmente en las redes de 2.4 GHz. Si nuestro router es compatible con redes de 5 GHz y nuestro equipo es compatible con ellas, es recomendable utilizar este tipo, siempre y cuando utilizar un cable ethernet no sea una solución, teniendo en cuenta que debemos estar más cerca del router ya que el alcance de este tipo de redes es muy inferior al de las redes de 2.4 GHz.
- Actualizar Windows y los drivers de la tarjeta de red. Siempre cabe la posibilidad de que Windows esté utilizando drivers anticuados que no permiten sacarle todo el partido a la tarjeta de red, ya sea Wi-Fi o ethernet. Siempre que sea posible, es recomendable utilizar los drivers que el fabricante pone a nuestra disposición para así poder sacarle todo el partido a las prestaciones que ofrezca.
- Cambiar los DNS del ordenador por otros más rápidos. Aunque los DNS de Google son lo más utilizados, en determinadas ocasiones, puede que no sean la mejor opción. Los DNS de Cloudfare son una excelente alternativa cuando los que nos ofrece Google no funcionan correctamente o la velocidad de respuesta es más larga de lo habitual.
- Comprobar la velocidad de Internet que recibes haciendo un test de velocidad. Puede que el problema de lentitud esté relacionado con un problema con nuestra conexión a internet, por lo que nunca está de más comprobar tanto la velocidad como la latencia.
- Contratar más velocidad. Si disponemos de una conexión de fibra, no será necesario ampliar la velocidad, ya que, aunque tengamos 100 GB, es más que suficiente para que la información se transmita rápidamente. Si tenemos una conexión ADSL (de cobre), no existe la posibilidad de ampliar la velocidad al estar limitada físicamente, un problema que nunca vamos a encontrar en las conexiones de fibra.
Alternativas a ExitLag
Si estamos buscando un programa que nos ayude a mejorar nuestra experiencia a la hora de jugar optimizando Windows, os proponemos algunas alternativas a ExitLag para tener en cuenta, siempre y cuando tengamos claro cómo funcionan y que no puede hacer milagros:
- Razer Cortex. Se trata de una aplicación integral con la que poder mejorar nuestra experiencia con los videojuegos. Con este software conseguiremos aumentar el rendimiento de nuestro sistema. Podemos descargar Razer Cortex desde este enlace.
- NoPing. Otra alternativa a ExitLag la encontramos en NoPing, una aplicación que funciona en base a una suscripción y que nos permite reducir el lag en los juegos online gracias a los más de 1.500 servidores que tiene distribuidas por todo el mundo. Podemos probar esta plataforma durante 7 días de forma totalmente gratuita.
Kill Ping, era otra de las plataformas que también nos permitía reducir el ping de las conexiones, sin embargo, lleva varios meses sin funcionar.