Alternativas a Procreate para pintar en Windows

Alternativas a Procreate para pintar en Windows

Rubén Velasco

Desde luego a nadie se le ocurriría utilizar Paint para realizar ilustraciones o dibujo a mano alzada. Hoy en día existen aplicaciones infinitamente más potentes y profesionales que el software de dibujo de Microsoft que vienen con una gran cantidad de pinceles y herramientas para crear todo tipo de composiciones. Una de las aplicaciones preferidas por los usuarios debido a su gran cantidad de herramientas, su diseño intuitivo, su rendimiento y sus resultados profesionales es Procreate. Si alguna vez te has interesado por aplicaciones de dibujo seguramente hayas pasado por ella. Sin embargo, esta aplicación tiene una enorme limitación que deja fuera a una gran cantidad de usuarios, y es que solo está disponible para iPad.

Procreate es una aplicación excelente y, además, cuenta con una excelente calidad/precio, ya que, a diferencia de Photoshop, para poder hacernos con esta aplicación solo debemos hacer un pago único de 10 dólares y, a partir de entonces, podemos utilizarla de forma ilimitada.

Procreate

Sin embargo, no todos los usuarios quieren utilizar un iPad para dibujar. Y es que un buen ordenador es una herramienta de trabajo mucho más potente que la tablet de Apple. Por suerte, aunque no podemos usar Procreate en Windows, sí existen varias alternativas excelentes a esta herramienta que nos van a permitir utilizar nuestro ordenador para dibujar e ilustrar como un profesional.

Lo cierto es que a lo largo de los últimos años han ido apareciendo diferentes soluciones software más que interesantes centradas en el diseño en nuestro PC. Una de las principales razones de todo ello es la enorme cantidad de funciones que podemos llevar a cabo relacionadas con estas tareas hoy día. Y es que el hardware que encontramos en nuestros equipos actuales, aunque sean de gama media o baja, nos permiten llevar a cabo multitud de trabajos relacionados con el diseño y el dibujo.

Es más, gracias a todas las características que normalmente integran los desarrolladores de estas aplicaciones, podríamos obtener proyectos y resultados con un aspecto profesional. Todo ello incluso si en un principio no tenemos demasiados conocimientos en este tipo de trabajos. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en el software Procreate del que os hemos hablado en estas líneas. Pero no es la única alternativa de estas características de la que podemos echar mano especialmente si nos centramos en todo lo relacionado con el dibujo a mano alzada.

Precisamente por esta razón a continuación os vamos a hablar de algunos programas muy interesantes alternativos al mencionado que seguro os van a encantar.

Qué debe tener un buen programa de dibujo

Lo primero que debemos tener claro es que no es lo mismo un programa de edición y retoque, como puede ser Photoshop, que un programa de dibujo como es el caso de Procreate. Los programas de dibujo comparten muchas características con los de edición (como el uso de capas, máscaras, o la disponibilidad de un gran abanico de herramientas), pero su objetivo no es cargar una foto y retocarla, sino partir de un lienzo para plasmar lo que pasa por nuestra imaginación.

Otro aspecto fundamental es que el programa cuente con una buena cantidad de herramientas de dibujo, sobre todo pinceles. De esta manera, podremos elegir la herramienta que necesitemos en cada momento, ya sea un lápiz para dibujar, o un pincel para colorear. También es importante encontrar una gran variedad de pinceles para dar todo tipo de efectos, y contar con la posibilidad de crear los nuestros propios o añadir otros bajados de Internet.

La paleta de colores nos tiene que permitir generar cualquier color, y plasmarlo en la pantalla de forma precisa. Incluso debería permitirnos también contar con una memoria para volver a colores usados anteriormente, y mezclar nuestros propios colores.

En otras palabras, lo que debemos buscar en este tipo de programas es:

  • Características de edición avanzadas, como uso de capas y máscaras. Todo esto es algo que en los tiempos que corren se considera como básico en cualquier aplicación de este tipo que se precie.
  • Gran multitud de herramientas y pinceles. Todo ello nos permitirá llevar a cabo todo tipo de trabajos de edición de forma sencilla a la vez que efectiva.
  • Interfaz clara y sencilla, con la mayor parte reservada para el dibujo. No todos los usuarios de estos programas son expertos en estas lides, por lo que los desarrolladores intentan facilitarnos las cosas.
  • Completa paleta de colores, sencilla de usar y con funciones de mezcla.
  • Soporte para tabletas digitalizadoras. Este hardware en concreto que lleva tantos años entre nosotros cada vez está llegando a más usuarios, aunque no sean profesionales del sector.

¿Qué hardware necesito para dibujar?

Todas las aplicaciones de las que hablamos en este artículo se pueden usar sin problema con un ratón. Sin embargo, si queremos resultados profesionales entonces debemos usar una tableta digitalizadora. Una tableta digitalizadora no es más que un dispositivo con una superficie plana, similar a la zona del ratón de los portátiles, que reconoce el nivel de presión que estamos ejerciendo para mostrar en la aplicación un resultado u otro, dependiendo de la herramienta que previamente hayamos seleccionado. La sensación de uso es muy similar a la que podemos obtener en un iPad con el correspondiente Apple Pencil o en un tablet del fabricante coreano Samsung con el Stylus. Este lápiz, no nos ofrece las mismas funciones que si interactuamos con el dedo o un stylus genérico. No vamos a sacarle el máximo partido a la aplicación que utilicemos en estos dispositivos si no utilizamos el lápiz oficial.

Si hablamos de tabletas digitalizadoras, tenemos que hablar de la empresa japonesa Wacom, una empresa con 40 años en este mercado que pone a disposición de todos los usuarios, un gran número de tabletas digitalizadoras de todo tipo, tamaño y formato, incluyendo modelos con pantalla incluida. Los modelos más económicos, ideales para los usuarios que quieren dar sus primeros pasos en el sector de dibujo gráfico por ordenador, parten de los 60 euros.

Otra opción interesante que debemos tener en cuenta son los productos de la empresa HUION, una empresa asiática que únicamente centra su actividad en este tipo de productos, especialmente en modelos que incluye pantalla, aunque en su catálogo también podemos encontrar diferentes modelos básicos sin pantalla, modelos que parten del mismo precio que los que ofrece Wacom.

En el mercado podemos encontrar otras marcas un poco más económicas, pero no nos ofrecen, ni de lejos, las mismas funcionalidades y prestaciones que si vamos a encontrar en los dispositivos tanto de Wacom como de HUION. Así podemos comprobar que este tipo de dispositivos en concreto para el diseño han bajado de precio de manera importante en los últimos años. Casi cualquier usuario en estos momentos puede hacerse con un componente de estas características para despertar sus dotes creativas.

Mejores alternativas a Procreate gratis

Más allá de todo lo relacionado con la edición de fotos o el diseño de proyectos vectoriales, los programas como como el que os hablamos aquí y de los que os hablaremos a continuación, están más centrados en el concepto del dibujo a mano alzada. Esto básicamente quiere decir que son aplicaciones especialmente diseñadas para artistas y creativos a los que le gusta pintar y dibujar, ahora de manera digital desde su PC. Además de la aplicación que hemos comentado, hay otras muchas alternativas software similares de las que podemos echar mano para echar a volar nuestra creatividad.

Si lo que buscamos son aplicaciones para retocar fotos, entonces debemos buscar otras aplicaciones más específicas. Las que vamos a ver a continuación son principalmente para dibujar y, además, son gratis.

Krita

KritaDentro del mundo del OpenSource, una de las mejores alternativas a Procreate que podemos encontrar para dibujar desde Windows es Krita. Esta es una de las aplicaciones más avanzadas que vamos a encontrar para Windows, a la altura de la mayoría de las alternativas comerciales en cuanto a herramientas, funciones y prestaciones.

Dibujo Krita

Krita cuenta con una interfaz muy sencilla de utilizar, aunque para los más iniciadas requiere de un poco de práctica. Toda ella es personalizable para que cada usuario pueda adaptarla y ajustarla según sus gustos y necesidades. Cuenta con una paleta de colores que podemos mostrar y ocultar muy fácilmente desde el lienzo, estabilizadores para los lápices y pinceles y motores de pinceles muy avanzados para resultados profesionales. Además, también es compatible con la edición por capas y cuenta con soporte para todo el rango de colores.

Podemos descargar Krita de forma gratuita.

Lo mejor

Krita es una excelente opción a tener en cuenta ya que se completamente gratuita y que además es de código abierto, incluye un gran número de opciones que ya desearían algunas aplicaciones de pago y poco tiene que enviar a este tipo de aplicaciones.

Lo peor

Si no tenemos muchos conocimientos de diseño, la primera que nos enfrentemos a esta aplicación es bastante complicada, ya que, al igual que la mayoría de las aplicaciones de este tipo tienen una cura de aprendizaje bastante elevada al obligarnos a conocer todas las opciones que pone a nuestra disposición. No está pensada para editar fotografías sino para crear diseños, términos que algunos usuarios confunden habitualmente.

Autodesk SketchBook

Esta segunda alternativa a Procreate es también muy utilizada, sobre todo dentro del ámbito profesional, ya que guarda relación con AutoCad al ser de los mismos desarrolladores (AutoDesk). Esta herramienta cuenta con todas las funciones y características que puede necesitar cualquier artista, además de tener una interfaz muy sencilla de aprender incluso para los nuevos usuarios. La interfaz y las herramientas se pueden controlar mediante gestos, lo que acelera el trabajo y ayuda a ahorrar tiempo.

Autodesk SketchBookSketchBook quiere ofrecer a los usuarios una experiencia de dibujo lo más natural posible junto con una gran colección de herramientas profesionales. Soporte para capas y un libro de animaciones son también algunas de las características que más gustan a los usuarios de esta herramienta.

Esta aplicación es gratuita para uso personal, aunque sí la vamos a utilizar con fines profesionales tendremos que pasar por caja. Podemos descargarla desde el siguiente enlace a su web.

Ventajas

Viniendo de AutoDesk no podíamos encontrarnos con una aplicación complicada o con pocas funciones. StetchBook incluye una interfaz muy sencilla por lo que es ideal para usuarios novatos e incluye una amplia variedad de herramientas profesionales para crear cualquier cosa que se nos pase por la cabeza.

Desventajas

Las herramientas se muestran en medio de la pantalla, lo que para algunos usuarios puede ser un problema ya que nos obliga a esconderla para ver cómo está resultando el diseño. Si queremos sacarle el máximo partido, es recomendable utilizar una tableta digitalizadora, ya que, con el ratón, hace falta mucha maña.

MyPaint

Si lo que quieres es dibujar sin distracciones, esta es una de las principales características de MyPaint. Esta aplicación se ha diseñado para ofrecer a los usuarios un lienzo a pantalla completa sobre el que poder trabajar sin que los demás elementos del programa nos distraigan. Esta herramienta nos permite mostrar en la pantalla el lienzo mientras estamos dibujando, y solo mostrar el menú de herramientas cuando realmente queramos y lo necesitemos.

MyPaint

Esta herramienta de dibujo cuenta de serie con una gran colección de pinceles muy sencillos de usar, y sin complicadas configuraciones, para poder elegir el pincel adecuado para cada trazo que tengamos que dar en nuestras composiciones.

Podemos descargar MyPaint desde aquí.

Puntos a favor

La interfaz con las herramientas se sitúa en uno de los laterales, por lo que no molesta a la hora de expresar nuestra imaginación sobre la aplicación. Incluye un gran número de pinceles de todo tipo, por lo que vamos a poder reflejar lo que queramos en la aplicación sin complicaciones.

Puntos en contra

No está traducida al español, lo que puede suponer una barrera para los usuarios que no tienen conocimientos del idioma de Shakespeare. Al igual que cualquier otra aplicación de diseño, es recomendable utilizar una tableta digitalizadora para sacarle el máximo partido.

GIMP

Por último, dentro de las aplicaciones de dibujo gratuitas, no podíamos dejar de hablar de GIMP. Aunque en realidad esta aplicación no está tan enfocada al dibujo artístico como las anteriores, sino que es más un software de edición como Photoshop, cuenta con una gran cantidad de herramientas y funciones que permiten a los usuarios trabajar también cómodamente con él para dibujar.

GIMP

Podemos descargar GIMP desde la página del proyecto GIMP.

Puntos fuertes

GIMP es una fantástica aplicación para editar fotografías, pero, además, también podemos utilizarla para crear cualquier cosa que se nos pase por la cabeza gracias al gran número de herramientas que pone a nuestra disposición y con el tiempo adecuado para conocer todas las funciones que nos ofrece. Está traducida al español, por lo que no es complicado encontrar las funciones que necesitemos en cada momento.

Puntos débiles

No está enfocada al diseño por lo que le faltan algunas funciones que se pueden considerar básicas en este tipo de aplicaciones. Por tanto, los profesionales dedicados a este sector del software en concreto, para las tareas de edición como tal debería decantarse por otras propuestas.

Paint.NET

Otra de las alternativas de este tipo más conocidas la encontramos en la popular Paint.NET. Este es un programa que lleva una buena cantidad de años entre nosotros ofreciendo sus útiles servicios. Seguro que a muchos de vosotros os resultará más que familiar, aunque no tiene nada que ver con el Paint que se incluye en Windows, al menos hoy día. Entre sus muchas funciones nos presenta la posibilidad de dibujar en un PC basado en el sistema de los de Redmond. Cabe mencionar que en un principio sus desarrolladores crearon este programa para que fuese el sucesor del mítico Paint.

Paint.net 4.2 imagen HEIC

Sin embargo, al final se ha quedado como un programa independiente para tareas de retoque y dibujo, con bastante éxito, por cierto. En realidad, nos referimos a una solución software gratuita que ofrece todo lo necesario para cualquier usuario que quiera introducirse en este sector. Así nos permite realizar nuestros propios dibujos, o editar fotos a nivel básico, para lo que nos ofrece una gran cantidad de opciones y herramientas. Hay que decir que y soporta incluso el uso plugins para añadirle más versatilidad. Para descargarlo lo podréis hacer desde este enlace.

Virtudes

Paint.NET es una aplicación ideal tanto para retoques fotográficos como para crear diseños de forma sencilla y sin muchas pretenciones. Incluye un gran número de herramientas y pinceles y, además, es compatible con plugins para añadir funciones adicionales a través de la amplia comunidad de usuarios que se entra detrás de aplicación de código abierto completamente gratuita.

Defectos

Si buscamos una aplicación con un gran número de funciones, no la vamos a encontrar en Paint.NET, ya que está más enfocada al usuario novato en el diseño.

MediBang Paint

Esta es otra propuesta muy interesante que podemos instalar tanto nuestro equipo de sobremesa basado en Windows como en nuestros dispositivos móviles. De hecho, es compatible tanto con Android como con iOS de Apple. Nada más arrancar la aplicación como tal, veremos que se trata de una herramienta de dibujo bastante sencilla de utilizar y además gratuita.

Pone a nuestra disposición multitud de funciones y herramientas para nuestros proyectos de dibujo, aunque quizá estas sean más limitadas que otros programas de la competencia. Sin embargo, lo que su desarrollador aquí nos quiere proponer es un software sencillo de utilizar y con el que podamos obtener resultados llamativos. Evidentemente cuenta con las funciones más básicas para realizar diseños a mano alzada, dibujar cómics y más.

mediabang

En este software merece la pena reseñar que de forma predeterminada tenemos acceso a más de 1000 tipos de tramas. Además, en el programa nos encontramos con un total de 20 fuentes de texto que podemos utilizar en nuestros proyectos personales. A la hora de guardar los dibujos y creaciones que hayamos creado aquí, la propia empresa desarrolladora de este software nos propone su propio servicio de almacenamiento en la nube.

Hay que tener en cuenta que la principal ventaja de esta herramienta es que podamos sincronizar y seguir trabajando en nuestros diseños en múltiples dispositivos gracias a la sincronización de los trabajos guardados. Para ello tan solo necesitaremos crear nuestra propia cuenta personal. Lo podemos descargar desde aquí.

Bueno

Si hay algo que caracteriza a esta propuesta para dibujar es la compatibilidad con diferentes sistemas operativos y dispositivos en los que podemos instalar el programa. Además, nos ofrece una interfaz de usuario bastante sencilla y una serie de herramientas asequibles para la mayoría, incluso si somos noveles en este tipo de diseños.

Malo

Algo muy importante que debemos tener en cuenta aquí es que el programa no nos permite transferir los ajustes de los pinceles entre dispositivos con distintos sistemas operativos. Por ejemplo, esto no será posible hacerlo entre un pc con Windows y un dispositivo basado en iOS.

Fresh Paint

Esta aplicación ha sido desarrollada para satisfacer las necesidades de todo tipo de usuarios. Puede ser usada niños pequeños que quieren poder dibujar y colorear hasta mayores que necesitan de una herramienta avanzada para realizar sus creaciones. Cuenta con un amplio conjunto de herramientas como lápices de grafito, acuarelas y pinceles, cada uno con diferentes dimensiones, con los que poder realizar todo tipo de dibujos.

Fresh Paint

Su principal característica, es que sus herramientas destacan por contar con un efecto realista que nos va a proporciona una sensación similar a la de una mesa de dibujo, por lo que es ideal para aquellos usuarios que pasan de pintar en papel a digital. Cada herramienta se comporta como si fuera pintura real o trazos de lápiz sobre el papel. Esto nos va a permitir que podamos dar rienda suelta a nuestra creatividad, obteniendo resultados originales y reales con los que disfrutar de nuestras creaciones. Podemos descargar Fresh Paint gratis desde la Tienda de Microsoft.

Lo mejor

Esta aplicación destaca principalmente con los pinceles de grafito y acuarelas que nos permite crear diseños con un resultado muy similar a si utilizáramos lienzos, lápices y pinceles reales, por lo que podemos obtener resultados bastante realistas, siempre y cuando tengamos la habilidad necesaria.

Lo peor

Algunos usuarios avanzados echarán en falta algunas funciones que sí encontrarán en aplicaciones de la competencia algo más completas en cuanto a las herramientas disponibles.

FireAlpaca

Otra de las alternativas gratis a Procreate para Windows que podemos encontrar en la red es FireAlpaca. Este programa es un software de pintura digital que destaca, sobre todo, por estar traducido por completo a más de 10 idiomas, para que el lenguaje no sea una de las barreras de entrada a este tipo de programas. Cuenta con una gran variedad de herramientas muy sencillas e intuitivas de usar gracias a las cuales podremos tener el control total sobre el dibujo y la ilustración.

FireAlpaca

Este programa trae por defecto las herramientas básicas y esenciales para poder empezar a dibujar, como el bolígrafo, el lápiz, un aerógrafo y las acuarelas. Además, nos permite modificar los ajustes de todas las herramientas para poder ajustarlas acorde a nuestros gustos y necesidades. También cuenta con funciones que nos permiten configurar una plantilla de comic, e incluso una vista en perspectiva 3D.

Un software muy sencillo e intuitivo de usar, que podemos descargar y usar tanto en Windows como en macOS sin pagar ni un solo euro. Podemos bajarlo desde la web de FireAlpaca.

Lo bueno

Esta aplicación destaca por el gran número de herramientas que pone a nuestra disposición y por lo intuitiva que es su interfaz de usuarios, a pesar de que no le vendría mal un rediseño. Se encuentra traducida completamente al español y consume muy pocos recursos en el equipo.

Lo malo

Es más, una aplicación de edición de fotografías, al igual que GIMP, pero que también nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación con algunas limitaciones en cuanto a funciones.

Ibis Paint

Ibis Paint es más una aplicación para crear ilustraciones que para dibujar, aunque también es útil en esta tarea. Esta aplicación se utiliza habitualmente en la creación de cómics, permite crear diferentes ilustraciones en una misma página, incluye un asistente que nos ayudará a crear trazos alineados con diferentes acabados y grosor. Como buena aplicación que se precie, es compatible con atajos de teclado para agilizar las labores de creación.

Ibis Paint

A diferencia de otras aplicaciones, Ibis Paint incluye almacenamiento en la nube si optamos por utilizar la versión de pago. Gracias a esta plataforma de almacenamiento en la nube y que la aplicación es multiplataforma, podemos continuar nuestras creaciones en otros dispositivos en el punto justo donde lo dejamos. Además, también permite crear vídeos con nuestras creaciones, una función que no está disponible en la mayoría de las aplicaciones de este tipo.

Incluye más de 15.000 pinces, más de 1.000 fuentes, 46 filtros, más de 5.700 tipos de texturas, 27 modos de fusión. La aplicación está disponible para su descargar de forma gratuita a través de la Microsoft Store, pero incluye una limitación de uso de una hora. Si queremos utilizarla sin límite de tiempo, tenemos que pasar por caja

Desde su página web tenemos a nuestra disposición un gran número de tutoriales que nos ayudará a hacernos rápidamente con la aplicación. Podemos descargar Ibis Paint desde su página web pulsando en el siguiente enlace.

ibis Paint
ibis Paint
Developer: ibis inc.

Nos gusta

Aquí nos encontramos con una solución software que podremos usar en múltiples plataformas y dispositivos. Os queremos decir que tendremos la posibilidad de dibujar digitalmente en equipos basados en Windows, iOS y Android.

No nos gusta

Aquellos que tengan problemas con el inglés, tardarán algo más de tiempo en hacerse con el control de esta aplicación en concreto. Y es que cabe mencionar que el programa no está disponible en español.

Alternativas a Procreate de pago

Si necesitamos de aplicaciones de dibujos destinadas para profesionales os presentamos algunas opciones de pago que tenemos disponible para Windows 10 y Windows 11.

MediBang Paint

Si por alguna razón no nos convencen las alternativas gratuitas, siempre podemos recurrir a alguna aplicación de dibujo de pago para Windows. Una de las alternativas a Procreate más conocidas es MediBang Paint. Esta aplicación se posiciona como una de las más completas para hacer cómics y todo tipo de ilustraciones desde nuestro ordenador.

MediBang Paint

Esta herramienta de dibujo se caracteriza por tener una gran cantidad de pinceles y herramientas de dibujo. Además, también cuenta con una gran cantidad de funciones pensadas para facilitar la creación de comics y manga, fuentes gratis e incluso funciones para la sincronización en la nube y para dibujo colaborativo.

Podemos descargar y comprar esta herramienta desde el siguiente enlace a su tienda. La versión gratuita está limitada en funciones. Si queremos sacarle todo el provecho debemos comprar la versión completa.

Lo mejor

Esta es una de las alternativas más completas para hacer cómics y dar rienda suelta a nuestra imaginación. Es importante saber que el programa nos ofrece una amplia variedad de pinceles y herramientas de dibujo para llevar a cabo estas tareas. Es importante sabr que se sincroniza en la nube para llevar a cabo tareas de dibujo colaborativo.

Lo peor

1No nos permite controlar el modo de color de la imagen, como en Photoshop o illustrator. A su vez hay que saber que el programa no nos deja trabajar con los habituales vectores.

PaintTool SAI

Otra herramienta de dibujo de pago para Windows es PaintTool SAI. Esta herramienta está enfocada principalmente a permitir a los artistas crear nuevos dibujos fácilmente, y con resultados profesionales, en su ordenador.

PaintTool SAI

Esta aplicación es muy ligera (para poder usarla en cualquier PC) y cuenta con herramientas muy útiles e interesantes, como soporte para cualquier tableta digitalizadora, un motor de suavizado (anti-aliasing) y una interfaz muy sencilla y personalizable para que cada artista pueda sentirse lo más cómodo posible al trabajar con esta aplicación.

Podemos descargar PaintTool SAI desde la página de PaintTool. Eso sí, para ello tendremos que pagar la licencia del programa, una licencia de pago único de 49 dólares.

A destacar

Os hablamos de una aplicación muy ligera, lo que se traduce en que apenas consume recursos del PC, algo que vamos a agradecer en la mayoría de las ocasiones. Además, nos ofrece una interfaz de usuario muy sencilla y personalizable en la que trabajar.

Por mejorar

Carece de opciones de retoque más centradas en las fotos como las herramientas de desenfoque, deformaciones y similares, por lo que al trabajar con estos elementos multimedia nos veremos algo limitados.

Clip Studio Paint

Otra alternativa más para dibujar en Windows es Clip Studio Paint. Esta aplicación está pensada sobre todo para la creación de comics y manga, siendo una de las más utilizadas para este fin. Cuenta con una gran cantidad de herramientas de dibujo y color para que cualquier usuario aficionado o profesional se sienta cómodo con ella.

Clip Studio Paint

Cuenta con herramientas de todo tipo, como capas, reglas y la posibilidad de ajustar colores, tonos y texturas para poder crear composiciones lo más profesionales posible. Podemos descargar Clip Studio Paint desde el siguiente enlace.

Ventajas

Aquí nos encontramos con un programa ideal para crear comics y manga de manera creativa desde el PC. Además, nos ofrece una amplia variedad de herramientas de dibujo y color para los usuarios más profesionales.

Desventajas

No cuenta con filtros y herramientas de post-procesamiento avanzadas tal y como sucede con otros programas similares del sector, lo que es un serio inconveniente para aquellos con más experiencia en estas lides.

Adobe Photoshop

Dentro de la categoría de aplicaciones gratis hablamos de GIMP, dentro de las aplicaciones de pago vamos a hablar de Photoshop. Esta es una de las aplicaciones más potentes que podemos encontrar y, aunque es más un software de edición y retoque en vez de un software para dibujo artístico, también se puede utilizar para este fin.

Adobe Photoshop

Photoshop cuenta con una gran cantidad de lápices y pinceles (además de poder instalar nosotros los que queramos) y es compatible con todo tipo de accesorios externos, como tabletas digitalizadoras, por lo que partiendo de un lienzo en blanco vamos a poder dibujar libremente con total precisión. Las herramientas de edición que nos ofrece Photoshop, junto con sus capas, nos permitirán dar un acabado profesional a nuestras pinturas.

Adobe Photoshop es de pago, y además mediante suscripción. Podemos ver los planes para elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades desde el siguiente enlace a la tienda de Adobe.

A resaltar

La aplicación como tal cuenta con amplia variedad de lápices y pinceles que pone a nuestra disposición para estas tareas de dibujo. A su vez a muchos os interesará saber que el programa es compatible con tabletas digitalizadoras, lo que nos será de mucha ayuda.

Por mejorar

Este es un software de estas características que se podría considerar como algo complicado de usar. A todo esto le podemos sumar que además cuenta con un precio más elevado de lo habitual, aunque también es el software más conocido y usado de este sector.

Corel Painter

Corel Painter es otro de los mejores programas comerciales que podemos encontrar para sustituir a Procreate en Windows 10. Este software nos permite crear obras de arte rasterizando nuestras pinceladas con una gran precisión para simular prácticamente a la perfección los métodos tradicionales de dibujo y grabado. Está pensado tanto para usuarios aficionados a los que les gusta dibujar como para entornos profesionales.

Corel Painter

Podemos descargar este software de dibujo desde aquí.

A favor

Simula a la perfección todos los métodos tradicionales de dibujo y grabado para que los podamos aprovechar desde aquí. Además, este es un programa que se ha enfocado tanto para aficionados como profesionales de este sector artístico.

En contra

Su trabajo mediante capas es bastante pobre en comparación con otras propuestas de la competencia, elementos que hoy día se podrían considerar como claves en la mayoría de los proyectos de este tipo.

Leonardo

El objetivo principal de Leonardo es convertirse en una de las mejores aplicaciones de dibujo para Windows. Y está muy cerca de conseguirlo. Este software es otra de las alternativas a Procreate más fieles, ya que cuenta con una interfaz muy ordenada y personalizable, lo que nos brinda un flujo de trabajo rápido y una velocidad increíble. El programa tiene una gran variedad de herramientas de todo tipo y un lienzo, dividido en capas, que nos va a permitir dar rienda suelta a nuestra imaginación y pintar de la forma más parecida a como lo haríamos en un papel o lienzo real.

Leonardo

Podemos descargar Leonardo desde su web.

Lo bueno

Aquí nos encontramos con una interfaz de usuario ordenada y bastante personalizable. Igualmente veremos una amplia variedad de herramientas que nos permiten trabajan como si fuera un papel de toda la vida.

Menos bueno

Esta es una propuesta que no está a la altura de otros programas más avanzados que nos presentan de forma predeterminada algunas funciones profesionales para dar rienda suelta a nuestra creatividad.

ArtRage

Se trata de un editor de gráficos de mapa de bits para pintura digital creado por Ambient Design Ltd, cuyo protagonista es el lienzo. Las herramientas que forman parte de ArtRage se encuentran situadas a lo largo de los bordes en elegantes paneles que pueden ocultarse con un clic para evitar que nada nos distraiga mientras pintamos. La aplicación cuenta con todo tipo de pinceles (que podemos modificar según su dureza, humedad y presión), lápices, ceras, rotuladores, pinturas de óleo, etc. También cuenta con una regla, una espátula y un borrador. También encontramos una rueda donde se encuentran situados todos los colores disponibles.

ArtRage

Su forma de usar es muy intuitiva y cada herramienta responde de manera excelente. Es por ello que se trata de uno de los programas de dibujo y pinturas más destacados, especialmente valorado por aquellos usuarios que han decidido pasarse de la pintura tradicional a la virtual. Y es que, el programa es tan realista que nos va a permitir realizar mezclas de pinturas directamente desde el lienzo, o bien, utilizar la pequeña espátula sobre un dibujo. Actualmente, su precio es de 47 dólares.

Podemos comprar y descargar ArtRage desde aquí.

Ventajas

Esta es una alternativa que cuenta con todo tipo de pinceles configurables y personalizables a los que podemos sacar provecho. A su vez permite realizar mezclas de pintura desde el lienzo. Se podría decir que se trata de un programa adecuado para usuarios noveles en este tipo de trabajos con imágenes.

Inconvenientes

Carece de algunas herramientas avanzadas que podemos encontrar fácilmente en otro software, por lo que aquellos que ya tengan experiencia en este tipo de proyecto relacionados con el diseño, quizá acaben decantándose por otras propuestas más profesionales.

Concepts

Concepts quiere convertirse en tu cuaderno de bocetos por excelencia. Gracias a él vamos a poder pasar cualquier boceto, que tomemos rápido en cualquier momento, a una hermosa ilustración, pudiendo exportar los diseños tanto en formato vectorial SVG como en formato CAD. Este software cuenta con una gran cantidad de lápices, bolígrafos y pinceles realistas, que nos permiten dar forma a nuestra imaginación. Estas, y muchas otras herramientas que podemos encontrar en este programa están disponibles dentro de una rueda de herramientas, la cual podemos lanzar en cualquier momento. También cuenta con un lienzo infinito que no se acabará por mucho que nos desplacemos para no tener nunca problema con el papel.

Concepts

El programa en sí es gratuito, pero lo hemos incluido dentro de las opciones de pago debido a que cuenta con compras in-app que nos obligan a pasar por caja si queremos sacarle todo el potencial a este dispositivo.

Concepts
Concepts

También está disponible para otros sistemas operativos, como iOS, iPadOS y Android.

A destacar

Esta es una propuesta que nos permite pasar nuestros propios bocetos y convertirlos en un cuaderno digital. Además, trabajamos sobre un lienzo intuitivo y fácil de usar.

Por mejorar

Las herramientas que no son gratuitas en este programa son caras, por lo que se podría decir que su enfoque se dirige más hacia un uso profesional que hacia el usuario doméstico. Es adecuado para aquellos que vayan a rentabilizar este coste mencionado.

¿Cuál es el mejor de los programas?

La verdad es que Procreate es uno de los mejores programas, sin igual, dentro del ecosistema de Apple. Pero fuera de él ni siquiera existe. Y la verdad es que complicado conseguir todo lo que nos ofrece este software. Aunque hay grandes alternativas que se encuentran cerca.

Si lo que estamos buscando es un programa para dibujar en el PC, desde luego la mejor opción que podemos encontrar dentro del ámbito OpenSource es Krita. Este programa es de código abierto y está pensado para ofrecer a los usuarios todo lo que pueden necesitar para poder realizar todo tipo de composiciones. Hay otros programas que podrían servir también, como GIMP, pero están más especializados en la edición y retoque que en el dibujo como tal.

Si queremos una solución más profesional, entonces debemos ir a opciones como Corel Painter MediBang Paint. Estos programas nos ofrecen todo lo que podemos necesitar para realizar todo tipo de dibujos desde cero, ya sean dibujos personales o con fines comerciales, como ilustraciones o, en el caso de la segunda opción, para dibujar nuestros propios comics. Igual que en el punto anterior hablábamos de GIMP, aquí también podemos hablar de Photoshop, el editor de imágenes profesional por excelencia. Sin embargo, de nuevo, actuar como lienzo para dibujar no es su principal finalidad, y puede resultar complejo, e incluso insuficiente, para este fin.

2 Comentarios