En los últimos días, el interés por las videollamadas se ha disparado. Y no es para menos. Dada la situación en la que se encuentra todo el mundo, las llamadas de vídeo son la única forma de poder pasar un rato con nuestros amigos y nuestros seres queridos sin poner en riesgo nuestra salud y la de los demás. También es una herramienta imprescindible a la hora de teletrabajar, para mantener reuniones que, de forma presencial, sin imposibles.
Existen una gran cantidad de programas para hacer videollamadas. Algunos de ellos enfocados especialmente al ámbito personal y familiar, otros para entornos profesionales, y otros híbridos que pueden usarse de forma gratuita tanto para uso personal como para trabajar.
Sin embargo, no todos los programas de este tipo son iguales. Y es que, además de la calidad de la imagen, otro de los aspectos más importantes de los programas para hacer videollamadas es la capacidad de sus salas, el número de usuarios que puede haber conectados al mismo tiempo participando en la llamada de vídeo.
Qué nos ofrecen los programas de chat y videollamadas
Como la mayoría de vosotros sabréis, vivimos en una época en la que Internet forma parte importante de nuestras vidas. Esto es algo que no podemos negar, tanto a nivel profesional como más personal y en los momentos de ocio. Es por ello por lo que este tipo de programas de los que os vamos a hablar, no han parado de crecer en cuenta a número y usuarios. Y es que los mismos nos permiten interactuar con otros usuarios de todo el mundo de manera directa y en tiempo real. Además, gracias a la calidad de las conexiones de las que disponemos, esto se lleva a cabo de una manera muy cómoda y sin cortes.
Ya sea por la voz, a través de videollamada, o vía texto, estos programas en concreto son muy útiles para estar en contacto con amigos, compañeros de trabajo, etc. Además, ofrecen muchas funciones adicionales que nos serán de mucha ayuda.
Límites de los programas para videollamadas más populares
A continuación, vamos a ver cuáles son los límites que nos ofrecen los programas más conocidos para hacer llamadas de vídeo con nuestros amigos, familiares o compañeros de trabajo.
Skype permite grupos de videollamadas más grandes
Uno de los programas estrella para hacer este tipo de llamadas es Skype. Este software, propiedad de Microsoft, es una de las plataformas de mensajería más populares, especialmente en el ámbito profesional.
Skype tiene dos modalidades diferentes en función de para qué se va a usar. La primera de ellas es la versión gratuita, disponible para todos los usuarios. Esta permite alojar un total de 100 usuarios dentro de un mismo grupo de videollamada. Todos los usuarios pueden participar al mismo tiempo y sin apenas cortes.
Además, para entornos empresariales más grandes, podemos encontrar Skype for Business. Esta edición enfocada a empresas brinda a los usuarios más características y funciones, entre las que debemos destacar un mayor número de participantes simultáneos: hasta 250 personas a la vez en una sola sala.
Podemos descargar Skype desde su web.
Microsoft Teams: la alternativa corporativa de Microsoft
Además de Skype, Microsoft también cuenta con Teams, su plataforma de chat corporativa. Esta plataforma permite a las empresas estar siempre conectados con todos sus trabajadores mediante salas de chat, tanto grupales como individuales.
Microsoft Teams ofrece a las empresas hacer llamadas de voz y videollamadas en alta definición de hasta 1000 personas. Sin embargo, ese número se puede ampliar hasta 10.000 aunque a partir de los 1.000 tan solo puede acceder para visualizar la presentación no para interactuar con los asistentes.
Podemos bajar Microsoft Team desde este enlace.
Zoom: la plataforma de mensajería de moda
Zoom es otra de las plataformas para hacer videoconferencias que mayor interés está levantando entre los usuarios. Esta plataforma permite crear salas de conferencias capaces de albergar grupos de hasta 100 personas.
Además, ofrece la posibilidad de pagar por aumentar el número de usuarios que pueden participar al mismo tiempo, pudiendo llegar hasta los 10000 miembros activos conectados en un mismo espacio de trabajo y la posibilidad de mostrar hasta 59 vídeos HD a la vez en la pantalla.
Podemos bajar Zoom gratis desde aquí.
Google Meet
Google Meet es uno de los tantos intentos de Google por entrar en el mercado de la mensajería instantánea. Esta plataforma es totalmente gratuita y permite crear salas de chat de vídeo con hasta 100 participantes al mismo tiempo.
Google Meet es el sucesor de Google Hangouts, la plataforma de llamadas y videollamadas del gigante de las búsquedas. Esta plataforma está más enfocada al mundo de la empresa y el educativo ya que permite grabar las videollamadas y almacenarlas en la correspondiente cuenta de Google Drive, en las versiones de uso de pago. Esta función de grabación no está disponible en la versión gratuita cuyo límite máximo de llamadas es de 60 minutos. Google Meet nos permite hacer videollamadas con hasta 150 participantes.
Podemos acceder a Google Meet desde su web.
Slack, la herramienta de chat de trabajo por excelencia
Slack es una de las plataformas de chat corporativo más utilizadas en todo el mundo. Como es obvio, además de tener su chat y sus funciones administrativas, esta plataforma permite crear salas de chat de hasta 50 personas.
Una de las características de las videollamadas de Slack es que todos los miembros de la sala pueden compartir sus pantallas durante la videollamada. Además, Slack no tiene funciones distintas de voz y vídeo, sino que una llamada puede ser de voz y, con un clic, pasar a ser una videoconferencia.
Podemos acceder a Slack desde el siguiente enlace.
Otras alternativas
Pero hay vida más allá de los gigantes más conocidos, como Google, Microsoft o Atlassian. Vamos a ver qué límites nos imponen otras plataformas similares.
Whereby, la alternativa más rápida para hacer videoconferencias
Aunque menos conocida, otra sencilla plataforma para hacer videollamadas es Whereby. Esta plataforma nos permite crear espacios de chat muy fácilmente en los que pueden participar hasta un máximo de 4 usuarios, al menos en la versión gratuita.
Si optamos por alguna de las ediciones de pago, además de tener mayor control sobre los espacios de usuarios, también vamos a poder juntar a más personas. Podemos encontrar una modalidad intermedia que permite tener hasta 12 personas a la vez, y otra más cara que permite hasta 50 personas al mismo tiempo (aunque solo 12 podrán transmitir vídeo).
Podemos probar gratis este programa desde esta web.
Nextcloud Talk, la nube privada para hacer videollamadas
¿Por qué depender siempre de aplicaciones de terceros? Si tenemos un servidor en casa podemos montar nuestra propia nube con Nextcloud. Uno de los programas que vienen incluidos en esta nube privada es Talk, una plataforma de chat privado.
Al ser una plataforma OpenSource, totalmente gratuita y alojada por nosotros, no hay límite en el número de participantes que pueden participar en los grupos. Eso sí, hay que tener en cuenta que el servidor donde lo estamos ejecutando todo debe poder aguantar la carga, y nuestra conexión también debe ser capaz de comunicarse sin retrasos con todos los participantes.
Podemos descargar esta herramienta desde su web gratis.
Discord, el rey del gaming y el streaming de vídeo
Por último, otra plataforma muy popular que también nos permite crear salas de chat de vídeo es Discord.
Esta plataforma nos va a permitir crear salas privadas de hasta 25 participantes simultáneos. Esta plataforma, además de permitirnos vernos en directo con los demás, también nos permite compartir la pantalla.
Podemos descargar Discord de forma gratuita desde el siguiente enlace.
Jitsi, programa OpenSource sin límite de usuarios
Si lo que estamos buscando es una herramienta para hacer videoconferencias que sea OpenSource, entonces no tenemos por qué buscar más. Jitsi es la plataforma más segura y flexible que podemos elegir para realizar todo tipo de videollamadas de forma totalmente gratuita.
Lo mejor de todo es que no tiene límite de usuarios. Gracias a su diseño modular es posible escalar los servidores en función de las necesidades de cada uno. Es posible que en torno a los 500.000 usuarios simultáneos la interfaz empiece a fallar, pero por debajo no hay problema.
Podemos acceder a este programa desde aquí.
¿Cuál es el mejor programa para hacer videollamadas?
Como podemos ver, tenemos un buen número de programas para hacer videollamadas a través de Internet. Seguro que alguna vez todos hemos oído hablar de Google Meet o de Skype, pero puede que tengamos otras plataformas similares de las que estemos leyendo por primera vez.
En cuanto a la mejor forma de hacer videollamadas, si lo hacemos desde el ordenador, y dentro de un ámbito Skype es, desde luego, la más rápida, cómoda o sencilla. Google Meet sería la segunda opción que podríamos tener en cuenta, siempre que queramos depender del ordenador.
Dentro de un entorno profesional, al final estaremos atados a la plataforma que use la empresa para comunicarse. Por ejemplo, si todo funciona a través de Slack, podremos usar esa, o si trabajamos con Microsoft Teams o Zoom recurrir a las funciones de estas plataformas. Google Meet es también una buena opción para comunicación profesional, ya que es muy rápida y sencilla y nos ofrece grandes posibilidades.