Windows tarda demasiado en actualizarse, pero Microsoft tiene ya la solución lista
Las actualizaciones de Windows son uno de los elementos que más dolores de cabeza nos pueden dar. Cada vez que llegan nuevos parches al sistema operativo ya podemos sentarnos a esperar una buena cantidad de minutos hasta que estos terminan de bajarse e instalarse en el PC. Este problema lleva persiguiendo a todos los usuarios del sistema operativo desde hace décadas. Pero, por suerte, este mismo año los problemas podrían desaparecer para siempre.
No es nada nuevo que Microsoft lleva tiempo trabajando para que su sistema operativo sea lo más rápido, ligero y estable posible, aunque en ocasiones parezca justo lo contrario. Windows 11, si tienes un ordenador que cumple con los requisitos, funciona bastante bien. Pero las actualizaciones siguen siendo el pilar más débil de este sistema. Y es por culpa, principalmente, por el tamaño de los mismos.
Microsoft ya hizo cambios en las actualizaciones de Windows en su anterior sistema, Windows 10, añadiendo un factor «delta» a Windows Update mediante el cual solo se bajan las partes de los parches que faltaban. Pero no es suficiente. Ahora, finalmente ha hecho un cambio masivo en Windows Update gracias al cual ha conseguido que las actualizaciones sean mucho más pequeñas y se instalen mucho mejor.
Las nuevas actualizaciones que llegarán a Windows 11
Microsoft acaba de confirmar que, cuando se lance el nuevo Windows 11 24H2 después de verano, el nuevo modelo de actualizaciones de Windows Update entrará en funcionamiento. Una vez que esto ocurra, notaremos cómo las actualizaciones de Windows son mucho más pequeñas y, además, se instalan mucho más rápido en los sistemas.
Entrando en detalles técnicos, hasta ahora, cuando bajamos un parche de Windows, lo que hacemos es bajar un paquete que incluye todos los cambios lanzados desde el lanzamiento de la RTM de la versión que tenemos instalada. Esto implica que, junto a la actualización, vienen muchas otras correcciones que ya tenemos instaladas.
Sin perder las ventajas de las actualizaciones acumulativas, Microsoft va a cambiar el funcionamiento de sus actualizaciones. Para ello, lo que va a hacer es lanzar periódicamente actualizaciones de control, o subversiones, que marcharán el final de una serie de parches acumulativos y el inicio de otra. De esta forma, cuando bajemos una actualización, en lugar de bajar todo el paquete acumulativo, con todos los cambios incluidos desde la RTM, tan solo bajaremos los cambios introducidos desde el último punto de control.
Gracias a estos nuevos puntos de control, Microsoft y los usuarios no solo ahorrarán tiempo, sino que también notarán un gasto menor de ancho de banda, así como de espacio en el disco duro.
Este cambio se va a aplicar para todos los usuarios, y no requiere ningún cambio en los equipos. Tan solo debemos esperar a que llegue la nueva versión del sistema operativo, la 24H2, para empezar a disfrutar de este nuevo modelo de actualizaciones.
¿Y si quiero una actualización acumulativa completa?
Este cambio va a ser muy bien recibido por parte de todos los usuarios. Sin embargo, pueden darse algunas preguntas como, por ejemplo, qué pasará si instalamos un Windows desde cero para ponerlo al día. En vez de bajar un solo parche, ahora Windows tendrá que bajar dos o tres actualizaciones, cada uno de los puntos de control que haya lanzado para dicha versión del sistema.
Pero, si no quieres hacerlo así, habrá otra posibilidad: descargar la actualización acumulativa completa desde el catálogo de Microsoft Update. Podemos buscarla, bajarla e instalarla a mano en nuestro sistema. Esta actualización acumulativa completa sí traerá todos los cambios acumulados desde el lanzamiento de la versión de Windows.
Por lo demás, los planes de actualización de Windows 11 van a seguir un ritmo parecido al que siguen hasta ahora. La compañía seguirá lanzando una nueva versión de su SO una vez al año, y Windows 10 quedará sin soporte en apenas un año. También esperamos ver pronto al sucesor de Windows 11, (¿Windows 12?) que, si seguimos la lógica, debería presentarse este mismo año, aunque aún no hay señales de él.