Aunque el final de soporte está cerca, Windows 10 aún sigue recibiendo mantenimiento de la mano de Microsoft. Y es que, aunque a partir de octubre de este mismo año el sistema entrará en la fase de soporte extendido, y se centrará en recibir exclusivamente parches de seguridad, aún hay tiempo para solucionar algunos problemas que puedan quedar en el sistema. Y esto es lo que hace precisamente el nuevo parche KB5061087 que acaba de llegar.
Hace apenas unas horas, Microsoft ha lanzado un nuevo parche acumulativo, y opcional, para Windows 10 22H2. Este parche no trae novedades al sistema operativo, sino que se centra, exclusivamente, en corregir todo tipo de fallos y problemas detectados en el sistema y que estaban molestando bastante a los usuarios.
Vamos a ver en detalle los cambios del parche.
Novedades del parche KB5061087 para Windows 10 22H2
Este parche que acaba de publicar Microsoft es una previa del que llegará a todos los usuarios el próximo 8 de julio junto con los parches de seguridad. Al instalarlo, nuestro sistema se actualiza a la build 19045.6036, y desde ese momento, por fin podremos acabar con los problemas que afectaban al funcionamiento de Windows.
La finalidad de este parche es, principalmente, corregir el fallo que hacía que el menú Inicio (y el buscador del sistema) se cerrase o dejase de responder de repente sin motivo aparente. Este problema lleva un tiempo afectando a los usuarios que aún permanecen en este sistema, y finalmente parece que se ha eliminado.

Además, también trae algunas otras correcciones muy importantes para mejorar el funcionamiento global del sistema. Estas son:
- Las “jump lists”, que desaparecieron el pasado mes de abril por error, ahora vuelven a estar disponibles.
- El componente Entra iD Windows Account Manager (WAM) ya vuelve a funcionar sin errores.
- Solucionado un error que hacía que los usuarios no pudieran borrar paquetes de idioma o características opcionales instaladas mediante la herramienta FOD.
- Reparado el problema que causaba que algunas impresoras USB no funcionaran si utilizaban interfaces de protocolo dual.
- La función de escaneo nativa de Windows 10 vuelve a funcionar.
- El apartado «Configuración > Sistema > Acerca de» vuelve a mostrar la versión (22H2) correctamente.
- Al seleccionar un navegador como predeterminado en el Espacio Económico Europeo, este se anclará automáticamente a la barra de tareas.
- El navegador predeterminado ahora se convierte por defecto en visor de PDF, además de abrir por defecto los archivos HTTP.
- Solucionado un error por el que los dispositivos configurados en modo quiosco recibían un pantallazo azul al intentar usar la configuración «ForceAutoLogon».
- Corregido un problema con los recursos compartidos de SMB que impedían usar interrupciones de Oplock.
Cómo descargar
Esta actualización puede llegar de varias formas. La primera de ellas es a través de Windows Update, aunque entrará dentro de los parches opcionales que tendremos que instalar a mano si queremos aplicarlo al sistema. Basta con ir al apartado de actualizaciones de Windows, buscar el parche allí y descargarlo.
La segunda opción es buscarlo y bajarlo a mano dentro del catálogo de Microsoft Update. Para ello, tan solo debes acceder a este enlace y bajar la versión que corresponda con tu sistema operativo (ya sea la de 32 bits o la de 64 bits). Una vez bajado el parche, comprobamos que su peso es de 400 MB en el caso de la versión de 32 bits, o 600 MB en el caso de la de 64 bits, y lo ejecutamos con doble clic.

Una vez instalado el parche, puedes usar el atajo de teclado Windows + R y ejecutar el comando «winver» para ver una ventana donde se muestra la versión y la compilación actual de Windows 10. Ahí debería aparecernos ya la build 19045.6036.
Si ninguno de los dos pasos anteriores te convence, o tienes problemas para llevarlos a cabo, no pasa nada. Puedes también esperar al próximo martes de parches, el 8 de julio, y todas estas correcciones llegarán aplicadas dentro de los nuevos parches de seguridad, por lo que podrás tener tu sistema al día sin problemas.