Microsoft Copilot trae una nueva actualización para los usuarios de Windows 11. Y no ha dejado a nadie indiferente. Ahora es capaz de ejecutarse en segundo plano tras iniciar el sistema. Todo ello se recopila en la versión 1.25014.121.0, a partir de la cual se nos permitirá pulsar Alt + Espacio para acceder a él como atajo de teclado.
Sin embargo, no nos las prometamos felices. Esta nueva funcionalidad tiene un coste para el rendimiento del equipo, y es que hace un mayor consumo de nuestro hardware. Algunos usuarios han sido críticos con este movimiento de Microsoft, pues lo consideran como una «web wrapper» y hace que la memoria RAM se emplee más sin que elijamos ningún tipo de configuración.
Copilot ahora se inicia automáticamente
La nueva función de inicio automático nos permite acceder al asistente mediante Alt + Espacio. Por lo que podemos olvidarnos de iniciarlo manualmente, como teníamos que hacer antes si queríamos hacer uso de él. Sin embargo, esta rapidez se empaña por el alto consumo que requiere de nuestro sistema. Y es que puede consumir, nada más y nada menos, que 600-800 MB de RAM el hecho de que se inicie en segundo plano.
Las principales mejoras que trae consigo son dos. La primera es la llamada «Think Deeper» (o razona profundamente). Esta nueva funcionalidad utiliza el modelo de razonamiento más avanzado hasta la fecha de la mano de OpenAI: o1 Strawberry. Su función es ofrecer respuestas a nuestras formulaciones más precisas y detalladas, con una mejora considerable en los datos que se recopilan. La segunda mejora tiene que ver con el soporte de voz, y es que Microsoft ha expandido dicho soporte en Copilot a varios idiomas, entre los que se incluye el nuestro, alemán, hindi o francés. Esto lo acerca a productos como ChatGPT, que ya ofrecía este tipo de características anteriormente.
Principales críticas a la nueva versión de Copilot
A pesar de las útiles mejoras, los usuarios achacan una falla en concreto: su modelo de «web wrapper«. Esto quiere decir que no estamos tratando con una aplicación nativa «per se», sino con una aplicación web encapsulada en una interfaz de nuestro Windows 11. La principal desventaja de esto es que, por ejemplo, no podemos utilizarlo sin conexión a internet, porque no dispone de funciones offline.
Sin embargo, Microsoft es consciente de que esto no tiene por qué ser del agrado de todo el público, por lo que podemos deshabilitar dicha funcionalidad desde Configuración del sistema. Tan solo tienes que acceder a «Personalización» y hacer clic en «Copilot» para desactivar la opción correspondiente.
A pesar de todos los esfuerzos, muchos usuarios aún ven desventajas en Copilot con respecto a ChatGPT en temas de capacidad y precisión. También achacan su base de datos, pues la de su principal rival posee una amplia base de datos por toda la web, mientras que Microsoft coquetea con los datos privados de los usuarios para su propia base… algo polémico.
Mientras tanto, los de Redmond continúan impulsando su propia IA en el sistema de Windows 11. Estamos seguros de que, escuchando las críticas y aportes de los usuarios, el largo camino a recorrer para estar a la altura de los mejores, llegará antes o después.