Sucede de manera bastante más habitual de lo que podríamos pensar en un principio. Nos referimos a que Microsoft bloquea una buena cantidad de cuentas de sus usuarios en todo el mundo y a diario, lo que se puede convertir en un serio problema para los afectados.
Seguro que muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que para acceder al sistema Windows y todas las plataformas que nos ofrece Microsoft, es imprescindible crear una cuenta con la empresa. A la misma asociamos la mayoría de los productos del gigante tecnológico que utilizamos a diario en nuestro ordenador. Además, podemos utilizar dicha cuenta para suscribirnos a otros servicios online como por ejemplo sucede con la suite ofimática Microsoft 365.
Pero se puede dar la circunstancia de que, de forma repentina, nos veamos en la agradable situación de que no tenemos acceso a nuestra cuenta personal de Microsoft. Como os contamos antes, esto se puede convertir en un serio inconveniente en determinados casos, tanto a nivel personal como profesional. Y es que debemos tener en consideración que tras el bloqueo que os comentamos, no podremos acceder de nuestro equipo basado en Windows, ni a servicios de la empresa como OneDrive.
Aquí se acumulan varios inconvenientes y problemas, ya que por ejemplo a partir de ese instante ya no tendremos acceso a todos los archivos y carpetas que con los años hemos ido guardando en esta plataforma de almacenamiento en la nube. Además, podemos afirmar que recuperar el control de la cuenta de Microsoft no será una tarea sencilla. Y no solo eso, ya que en ocasiones este bloqueo se produce de manera repentina sin razón aparente alguna.
Cómo evitar el bloqueo de tu cuenta de Microsoft
Lo cierto es que esta situación se puede dar por varias circunstancias y sin que ni siquiera nos demos cuenta. Debemos tener en consideración que uno de los motivos más comunes por los que Microsoft bloquea nuestra cuenta personal con la propia firma, es por determinados contenidos que subimos a la plataforma mencionada antes, OneDrive.
Seguro que muchos hacéis uso de este servicio de almacenamiento remoto de manera habitual desde vuestro equipo basado en Windows. Pues bien, debemos tener muy presente que Microsoft impone una serie de restricciones de uso respecto a este servicio de almacenamiento en sus servidores. Aquí se realiza una serie de análisis basándose en algoritmos para preservar la integridad de la plataforma como tal.

Así, no permite el almacenamiento de imágenes que contengan desnudos, actos violentos y similares. Si detecta contenidos de vídeo o imágenes con estas temáticas prohibidas, automáticamente bloqueará nuestra cuenta. Por tanto es evidente que deberíamos evitar a toda costa subir ficheros de este tipo a OneDrive. Además, debemos saber que estos bloqueos por desnudez no solamente se dan en imágenes representadas por humanos. Incluso se han dado casos en los que esto sucede en dibujos animados que forman parte de la imagen como tal.
Aquí uno de los grandes problemas se da cuando el bloqueo viene dado por un falso positivo respecto a este tipo de imágenes prohibidas. Esto significa que deberíamos evitar esos desnudos en OneDrive, o subir imágenes que puedan generar sospechas en este sentido.