El teclado que forma parte imprescindible de nuestro ordenador desde hace años, cada vez es más completo y añade más funciones. Un ejemplo de todo ello lo encontramos en las teclas multimedia que incorporan los modelos más actuales. Pero también hay otras muchas que llevan décadas entre nosotros, pero que realmente no sabemos para qué sirven, como sucede con las teclas de función.
Estas son las que nos encontramos en la parte superior de los teclados en la mayoría de los casos y que suelen ir desde la F1 a la F12. Como su propio nombre indica, teclas de función, estas nos proporcionan una serie de usos adicionales a modos de trabajo para realizar ciertas tareas de una manera mucho más rápida y accesible. En estas mismas líneas nos queremos centrar en una de las más importantes que no es otra que F10. A continuación os hablaremos de una serie de usos que podéis hacer de la misma y que os facilitarán mucho llevar a cabo ciertas tareas.
Tal y como suele ser habitual en estas teclas un tanto más especiales que forman parte de nuestro teclado, su comportamiento varía ostensiblemente dependiendo del programa. Pero también nos encontramos con algunos modos de uso comunes, tal y como os vamos a mostrar a continuación.
Eso sí, debemos fijarnos bien en los diferentes modos de uso que podemos hacer de esta tecla en cuestión, por si nos disponemos a personalizar otros atajos de teclado en determinados programas como los mencionados aquí. Bajo ningún concepto es recomendable pisar el modo de comportamiento de la tecla F10 para así evitar conflictos a la hora de trabajar con las aplicaciones en cuestión.
Usos de la tecla F10 en Windows
Las teclas de función son mucho más útiles de lo que nos imaginamos en un principio y nos ofrecen accesos directos y modos de comportamiento que quizá ni imaginábamos. F10 es una de ellas y veamos algunos usos interesantes.
Menú contextual. En la mayoría de los programas del sistema de Microsoft y en el propio Windows, al pulsar con el botón derecho del ratón, abrimos el menú contextual. Pero también podemos hacer uso de esta tecla de función en la que nos centramos ahora si la usamos en combinación con Shift o Mayúsculas. Esto nos dará acceso directo a ese menú secundario en la ventana activa.
Activar la barra de menú. Si estamos en una ventana, o en una aplicación que tiene barra de menú, al pulsar esta tecla lo que hacemos es seleccionar directamente la barra de menú. De esta forma podemos ir a los diferentes apartados que nos ofrece la aplicación sin necesidad de recurrir al ratón. Cuando tenemos seleccionada la barra de menú, entonces ya sí que podemos moverlos por ella con las flechas.
Marcar elementos en la ventana activa. Al pulsar esta tecla en una ventana con varios elementos, podemos marcar el primero de ellos para, después, poder desplazarnos por todos los demás con mayor facilidad.
Atajos en el explorador de archivos. Si usamos el atajo Alt + F10, podemos ir al menú contextual relacionado con los archivos seleccionados o los controles de la ventana que tenemos activa en ese momento.
F10 en otros programas
Además de las funciones esenciales de la tecla F10 en Windows, también podemos sacar provecho a esta tecla directamente en otros programas. Vamos a ver los usos más frecuentes.
Panel de historial. Uno de los programas más utilizados centrados en el diseño y la edición fotográfica es Adobe Photoshop. El uso de esta tecla aquí nos muestra u oculta el importante panel del historial.
Acceso directo a menús. Word es el editor de textos favorito por la mayoría y además también pertenece a Microsoft, como Windows. Gracias a la tecla F10 en pantalla aparecen accesos directos a los diferentes menús del programa. Esto nos será de mucha ayuda para prescindir del uso del ratón en determinadas circunstancias o si tenemos problemas con el mismo. Esto se hace extensible al resto de programas de la suite Office.
Uso del atajo de teclado en Adobe Acrobat. Aquí nos encontramos con otra solución software del gigante Adobe especialmente diseñada para trabajar con todo tipo de archivos PDF. Su popularidad ha ido creciendo a medida que este formato de fichero se extendía en todo el mundo. Por tanto, para trabajar de manera más productiva y fluida con esta aplicación ofimática podemos utilizar la tecla de función F10 para cerrar los menús contextuales que nos encontramos a lo largo del software.
Función en el navegador. Google Chrome es el navegador preferido por la mayoría, y al usar esta tecla de función, el programa pone el foco en el botón de acceso a su menú principal. Esto nos permite acceder de una manera más rápida y directa a las opciones del navegador. Por otro lado, en Firefox nos permite mostrar u ocultar el menú superior de la interfaz del programa.
Esta tecla de función en Adobe Photoshop. Aquí nos encontramos con una de las aplicaciones más extendidas y utilizadas que se centra especialmente en el tratamiento con fotos. Disponemos de múltiples atajos de teclado para acceder a diversas funciones y herramientas. En este caso, la tecla de función F10 no será de enorme utilidad a la hora de ocultar y mostrar uno de los paneles más usados. En concreto, nos referimos al panel de Historia que es donde se van almacenando los pasos que vamos dando en el proyecto. Este panel nos permite ir hacia delante o hacia atrás en los cambios que vamos realizando sobre las imágenes.
F10 en GIMP. Aquí nos encontramos con el editor de fotos gratuito alternativo al mencionado Adobe Photoshop, que también dispone de múltiples atajos de teclado a sus funciones. En este caso, si utilizamos la tecla F10 tendremos la posibilidad de acceder de manera directa al menú principal de la aplicación para luego movernos por sus opciones.