El hecho de compartir la contraseña de tu wifi es de los procesos más repetitivos, lentos y engorrosos que hay. De hecho, dependemos completamente de la pegatina que podemos encontrar bajo el router, aunque con el paso del tiempo se puede volver totalmente ilegible. Pero lo que muchos desconocen es que podemos generar un código QR con la información de nuestra red wifi, que podemos escanear desde cualquier dispositivo para conectarnos a ella.
Generar un código QR para tu red wifi no un proceso muy viable y sencillo.. Solo hemos de saber dónde y cómo generarlo. Por lo tal, es una opción muy viable para los hogares, las oficinas e incluso los comercios que quieran ofrecer sus servicios wifi a los clientes de manera gratuita. Además, no tenemos que llevar a cabo ninguna instalación ni hemos de recurrir a apps externas. El propósito de crearlo no es más que el de depender de nosotros mismos para que se haga un uso ágil útil de nuestra red. Además, este método elimina cualquier necesidad sobre dictar repetidamente la contraseña a tus invitados.
Cómo generar y mostrar un código QR de wifi en Windows
Lo primero que hemos de saber, para comenzar con este proceso, es la información sobre nuestros datos de wifi. Para ello, vamos a abrir el Símbolo del sistema o CMD. Solo tenemos que escribir «CMD» en la barra de búsqueda que encontraremos en la barra de tareas de Windows.
Una vez dentro, deberemos escribir el siguiente comando:
netsh wlan show profile name=”inserta aquí el nombre de tu nombre de red” key=clear
Cuando te aparezcan los resultados, podrás ver, si navegas un poco hacia abajo, la configuración de seguridad de la red. Es aquí donde deberemos extraer nuestra clave de red.

Pero también, en caso de que no queramos acceder al CMD, la podemos copiar de igual manera desde la propia pegatina que aparece bajo nuestro router. Ten en cuenta que un mismo router puede proporcionar más de una red wifi. En ese caso, siempre puedes escoger la que quieres compartir.
Ahora que ya tenemos nuestra clave de red, podemos optar por el generador de códigos QR que solamos utilizar o que nos genere confianza. Por ejemplo, yo suelo utilizar este con frecuencia, y lo puedo utilizar con cualquier navegador.

Cuando hayamos ingresado el nombre de nuestra red en SSID y la contraseña en el cuerpo de texto, junto al correspondiente cifrado solo hemos de pulsar sobre «Crear código QR». A partir de aquí, se desplegará una serie de opciones bastante sencillas que hemos de ultimar para tener listo nuestro QR:

En este caso se trata de mejoras visuales para crear nuestra imagen. Como ves, podemos utilizar un marco, añadirle formas y colores y, si acaso tenemos un logotipo de nuestra empresa, también lo podemos añadir. Por último, nos dejará descargar el resultado en JPG o SVG/EPS.
Tan solo deberemos esperar unos segundos para obtener el propio código QR, que se descargará en el formato que hayamos elegido como cualquier otra descarga de nuestro navegador.
A partir de aquí, podemos decidir qué hacer con el código que hemos obtenido:
- Podemos imprimirlo para ubicarlo en una zona visible de nuestro hogar o negocio.
- También podemos optar por enviarlo a cualquier dispositivo de un familiar o amigo para que lo escanee.
- Incluso podemos establecerlo como fondo de escritorio para que podamos verlo directamente en nuestro PC y poder fotografiarlo rápidamente.
Así que, rápidamente, te dejamos una checklist para que veas el proceso de manera esquematizada:
Nº | Paso / Acción Esencial | Comando / Detalle Clave |
---|---|---|
1 | Abrir Símbolo del sistema | Buscar 'CMD' y ejecutar como administrador. |
2 | Obtener clave de red | netsh wlan show profile name="TU_RED" key=clear |
3 | Copiar SSID y Contraseña | Localizar 'Nombre de SSID' y 'Contenido de la clave'. |
4 | Acceder a generador web de confianza | Advertencia: Este paso implica compartir tus datos. |
5 | Introducir datos de la red | Rellenar campos de SSID, Contraseña y tipo de cifrado (WPA/WPA2). |
6 | Generar y descargar QR | Descargar como imagen (JPG/PNG) para su uso. |
Riesgos a tener en cuenta al compartir una red wifi
Es cierto que es muy útil crear nuestro QR de cara a la velocidad con la que se pueden conectar a nuestra web. Pero no hemos de olvidar los risgos que ello conlleva.
Has de saber que al introducir tu SSID y contraseña en una web externa, en caso de que no sea de confianza, puedes dar el control a la misma sobre los mismos datos. Por lo que es importante que siempre sea de confianza.
Además, en un entorno público, como puede ser un local comercial, cualquier persona puede pegar un código QR con malas intenciones sobre el tuyo y redirigir a cualquier cliente a webs fraudulentas. Así que mucho ojo con eso.
Por lo tal, una práctica muy segura es crear siempre un QR para una red de invitados, pero nunca para tu red wifi principal. De esa manera, los atacantes no tendrán acceso de ningún modo a tus propios dispositivos. Y para asegurarte de ello, siempre puedes optar por cifrados WPA3.