Castilla y León está dando ayudas de hasta 3750 euros si tienes un hijo: todos los requisitos y cómo pedirlos

Conciliar la vida laboral con la personal cada vez es más complicado debido a las exigencias profesionales a las que nos tenemos que enfrentar últimamente. Y si tenemos hijos al cargo, la cosa se vuelve más compleja aún, de ahí que toda ayuda es poca.
Tanto el Gobierno central como las diferentes comunidades autónomas son plenamente conscientes de todo ello. A todo esto debemos sumarle los gastos adicionales que tiene cada hijo al cargo, por lo que en multitud de familias en este país se las ven y se las desean para llegar a final de mes. Precisamente por todo ello cada vez son más importantes las diferentes prestaciones y ayudas que algunas de las comunidades autónomas en nuestro país nos proporcionan.
Estas aparecen cada cierto tiempo y debemos estar atentos para así poder beneficiarnos si cumplimos una serie de requisitos. En concreto, ahora os vamos a hablar de dos prestaciones diferentes para ayudarnos si tenemos hijos al cargo, disponibles en la comunidad de Castilla y León.
Prestación para la reducción de jornada en el trabajo
En primer lugar, nos vamos a centrar en una ayuda disponible en este año 2025 destinada a la conciliación de la vida familiar y laboral si hemos solicitado una reducción de jornada en nuestro empleo actual. Se trata de una prestación disponible en la mencionada comunidad autónoma desde el pasado día 28 de marzo, por lo que ya podemos solicitarla.
Es una prestación para aquellos que hayan pedido una reducción de jornada de al menos el 40% con respecto a la jornada ordinaria a tiempo completo. Esta debe conllevar una disminución proporcional del salario y con una duración mínima de 6 meses ininterrumpidos, por lo que se podrán recibir hasta 1500 euros de subvención. Estos son los requisitos a cumplir para recibirla.
- Tener residencia legal en España.
- Estar empadronado y residir en algún municipio de Castilla y León al menos desde hace un año.
- Haber permanecido en alta como trabajador por cuenta ajena hasta la fecha de inicio de la reducción de jornada.
- Tener al cuidado directo un menor de 12 años o de una persona con discapacidad.
- Es obligatorio que el nivel anual de rentas del solicitante y su cónyuge no supere los 36.540 euros. El límite de renta se reducirá al 50%, es decir, 18.270 euros, en el caso de que no exista cónyuge o pareja.
Para realizar la solicitud como tal podremos hacerlo a través de una aplicación que nos proporciona la propia Junta de Castilla y León, a través de este enlace.
Ayuda por excedencia laboral en Castilla y León
Por otro lado, también nos podemos beneficiar, en la misma comunidad autónoma, de una prestación, en el caso de que hayamos solicitado una excedencia laboral. La cuantía de la ayuda igualmente será de 1500 euros, para lo cual también tendremos que cumplir una serie de requisitos que os mencionamos a continuación.
Antes de nada hay que saber que esta prestación está dirigida a aquellos que hayan ejercido su derecho de excedencia. La misma debe tener una duración mínima de tres meses. Estos son los requisitos a cumplir para poder solicitarla.
- Excedencia pedida para el cuidado de un hijo menor de 3 años.
- Solo se permite la excedencia de uno de los progenitores.
- Tener residencia legal en España.
- Estar empadronado y residir en algún municipio de Castilla y León al menos desde hace un año.
- Haber permanecido de alta como trabajador por cuenta ajena hasta la fecha de inicio de la excedencia.
- El nivel anual de rentas del solicitante y su cónyuge no puede superar los 36.540 euros. El límite de renta se reducirá al 50%, es decir, 18.270 euros, en el caso de que no exista cónyuge o pareja.
La solicitud de esta se puede llevar a cabo igualmente desde la aplicación web que os hemos mencionado anteriormente correspondiente a la Junta de Castilla y León.
De manera adicional, en breve tendremos la posibilidad de acceder a la ayuda llanada Bono Concilia. Esta es una prestación de 750 euros por hijo, destinada a las familias con menores de 3 años a su cargo. Se trata de una ayuda para la conciliación laboral con el fin de atender a los pequeños y poder seguir trabajando.