A finales del pasado año el Consejo de ministros de nuestro país aprobó una ayuda de 200 euros para alimentación de la que se pueden beneficiar las familias que cumplan con unos ciertos requisitos. En estos momentos muchos están aún a la espera de recibir esa cantidad, por lo que os ayudaremos a comprobar el estado de la solicitud.
Lo primero que debemos tener en consideración es que el plazo de solicitud de esta ayuda de 200 euros para alimentación dio comienzo el pasado 15 de febrero. Además, este plazo hoy día ya ha finalizado, en concreto terminó el pasado 30 de marzo. Se estima que en torno a 4 millones de familias podrían beneficiarse de todo ello. Eso sí, para acceder a esta bonificación para alimentación, las familias solicitantes tienen que cumplir una serie de requisitos.
Requisitos para la ayuda de 200 euros
Lo primero que debemos tener presente es que para poder acceder a esta ayuda que os hemos mencionado se deben cumplir una serie de requisitos. Entre estos nos encontramos con que la misma se dirige a asalariados, autónomos o desempleados que en estos momentos no reciban otras prestaciones. Por otro lado, es importante saber que los ingresos íntegros percibidos el año pasado deben ser inferiores a 27.000 euros al año.
También se debe tener un patrimonio inferior a 75.000 euros, aunque aquí la vivienda habitual queda excluida de este patrimonio al que os hacemos mención. Dicho patrimonio se refiere a la suma de los ingresos pertenecientes a los familiares que convivan en el mismo domicilio. Por último y como cabe esperar, debemos tener la residencia habitual en España.
Además, si dos personas cumplen los requisitos dentro de una misma unidad familiar, las dos personas pueden solicitar la prestación, y las dos deberían recibirla por igual. Es decir, en una pareja que viva junta tendríamos 400 euros.
Cómo solicitar la prestación
Ya os hemos comentado antes que el periodo de solicitud finalizó hace solo unos días y ahora muchos están a la espera de recibir estos 200 euros para alimentación. Con el fin de facilitar las cosas la Agencia Tributaria puso a disposición de todo el mundo una web para llevar a cabo la petición.
Cabe mencionar que, una vez finalizado el periodo de solicitud, la misma página web de la Agencia Tributaria nos sirve para consultar el estado de la solicitud ya presentada. Para ello no necesitamos más que autenticarnos digitalmente mediante el método Cl@ve, un certificado digital o usando el DNI electrónico. Una vez nos hayamos autenticado digitalmente ya podremos ver de primera mano el estado de nuestra solicitud de ayuda de 200 euros para alimentación. Para ello basta con pinchar en el enlace que reza Consulta de la solicitud de la ANTERIOR ayuda de 200 euros presentada.
Ver el estado de la solicitud de 200 euros para alimentación
En el caso de que aún no hayamos recibido esa cantidad que los mencionamos en nuestra cuenta especificada, podemos encontrarnos con tres estados diferentes en la consulta a través de la web de la Agencia Tributaria. Por un lado, nos podemos encontrar con que en el campo Estado de la web que aparece en pantalla, nuestra solicitud muestre el término BAJA. Esto se traduce en que no hemos sido incluidos en esta ayuda por no cumplir con los requisitos mencionados. Vamos, que no vamos a recibir los 200 euros de ayuda por mucho que esperemos.
Por el contrario, se aparece en pantalla el estado de ALTA, significa que la solicitud aún está en periodo de aprobación por parte de la Agencia Tributaria. Aún tendremos que esperar un tiempo hasta recibirla en la cuenta. Asimismo, si nos encontramos con el estado 0A, eso quiere decir que la solicitud ya se ha aprobado y en unos días deberíamos recibir la ayuda.
Otra manera de consultar el estado de esta tramitación es accediendo a esta web de la Agencia Tributaria. Esta nos lleva al área personal de la página donde no tenemos más que pinchar en el apartado Mis expedientes.
Evidentemente aquí también nos tenemos que identificar digitalmente con alguno de los métodos comentados antes. A continuación, ya tendremos la posibilidad de consultar el estado de la tramitación de la ayuda en ese momento.
Cuándo recibiré el pago
Hay que tener en cuenta que la primera remesa de pagos se realizó el pasado 17 de abril, aunque luego ha habido dos más. Es de esperar que la totalidad de los solicitantes reciban la ayuda de 200 euros antes de finales del presente mes de mayo.
Eso sí, también debemos tener muy en consideración que la Agencia Tributaria tiene un plazo máximo para realizar el pago de 3 meses. Básicamente esto quiere decir que de manera oficial Hacienda tiene hasta el próximo 1 de julio para ingresar esa ayuda de 200 euros para alimentación en nuestra cuenta. Si esto no se produce lo más probable es que no hayamos cumplido alguno de los requisitos exigidos y no tengamos derecho a dicha ayuda.
Los 200 euros tributan en la Renta 2023
Debemos tener en cuenta una cosa que muchos pasan, a menudo, por alto. Y es que esta ayuda deberá verse reflejada en la Renta 2023. De lo contrario, Hacienda podría imponer una multa por información errónea en la declaración. Esta ayuda tributará al 20% de IRPF, aunque luego se harán cálculos en función de lo que nos toque pagar en función de los ingresos.
Eso sí, no todo el mundo tendrá que reflejarlo en su declaración. Tal como han informado desde la AEAT, solo tendrán que reflejarla aquellos usuarios que pasen el mínimo para hacer la declaración, situado en 22.000 euros para un solo pagador, o 14.000 para varios pagadores (de los cuales se haya cobrado más de 1500 euros). Si no tenemos obligación de hacer la declaración, no pagaremos el IRPF de esta ayuda.