Quizá tienes derecho a este bono social que te paga Internet en casa, y no lo sabes: qué necesitas

Hay determinados servicios y bienes que desde hace años se consideran como básicos para todos los habitantes de nuestro país. Pero con el paso de los años y la importancia de todo ello, Internet ha cobrado una importancia cada vez mayor a lo que debería tener acceso todo el mundo. De ahí precisamente el bono social del que os vamos a hablar a continuación.
Y es que, a través de nuestra conexión de casa, en estos instantes podemos llevar a cabo todo tipo de tareas. Desde informarnos de noticias, hasta realizar trámites o buscar trabajo. Igualmente, gracias a las plataformas y aplicaciones online, tenemos la posibilidad de comunicarnos con otras personas de todo el mundo, tanto a nivel personal como profesional.
De hecho, hemos llegado a un momento en el que la Ley de Telecomunicaciones la incluye como un servicio universal, algo impensable hace solo unos años. Por tanto, aquellos ciudadanos o familias que tengan problemas para pagar su conexión a las diferentes compañías de telecomunicaciones tienen derecho a un bono social o ayuda. La nueva Ley estipula que los más vulnerables no pueden quedar excluidos de este denominado como servicio universal.
Es más, las diferentes compañías de telecomunicaciones deberían ofrecer a sus clientes con ciertas necesidades, tarifas más bajas de lo habitual. Esto es algo que poco a poco va llegando a las principales empresas de telecomunicaciones, aunque aún no está todo lo extendido que debieran. Es más, tal y como deja claro la OCU, los bonos sociales deben ofrecer llamadas y banda ancha con una velocidad mínima de 10 Mbps para este tipo de ciudadanos con problemas para pagar la conexión a Internet.
Qué necesito para acceder a este bono de Internet
Claro está, para poder acceder a todo ello, antes debemos cumplir una serie de requisitos que os vamos a enumerar a continuación. De esta manera podréis solicitar, si se da el caso, ese bono social que os comentamos para ahorrar en vuestra conexión a Internet que tenéis contratada en casa.
Esta ley es relativamente nueva y aún es no está muy depurada. En un principio tienen derecho a este bono social a aquellos que tienen rentas bajas o con necesidades sociales especiales. Esto es algo que todavía no está demasiado definido, pero veamos qué es lo que solicitan algunas de las principales operadoras del país
Aquellos que reciben el Ingreso Mínimo Vital. Si en estos momentos estás cobrando el Ingreso Mínimo Vital o IMV, operadoras de telecomunicaciones tales como Vodafone u Orange, ya nos ofrecen el bono social que os comentamos entre sus tarifas.
Personas pensionistas o jubiladas. De igual modo, empresas como Movistar o Vodafone también ofrecen este bono social a los jubilados o pensionistas con bajos ingresos. Para poder recibir esta ayuda, la unidad familiar no debe ingresar más del 120 % del IPREM en estos momentos para poder tener derecho a todo ello.
Situación económica vulnerable. Igualmente, si nos encontramos en una situación económica vulnerable, es decir, con rentas del 1,5 del IPREM, por ejemplo, la empresa MásMóvil tiene una tarifa especial para estas situaciones.