Es habitual que en el caso de que nos pongamos enfermos por alguna razón, de inmediato acudamos al médico para que nos dé un diagnóstico. A partir de ese instante, el profesional, si lo ve procedente, nos dará la baja laboral, por lo que estaremos exentos de acudir a nuestro puesto de trabajo.
Como quizá muchos de vosotros ya sabéis de primera mano, esto es algo bastante habitual en la mayoría de las ocasiones cuando no nos encontramos bien. Lo normal es acudir a nuestro médico de cabecera para explicarle los síntomas que tenemos, y si lo ve pertinente, nos dará la baja laboral durante un determinado período de tiempo. Llegados a este punto, hay un aspecto que deberíamos tener muy presente para con la empresa. Y es que desde el pasado año 2023, es el propio profesional de la medicina el que se encarga de enviar la correspondiente baja a la compañía.
De este modo, nuestra empresa tiene el correspondiente documento oficial que justifica nuestra ausencia al puesto de trabajo y le llega de la mano directamente del médico. Esto es algo que se impuso hace algunos años para así evitar el uso ilícito de estas bajas por enfermedad, algo bastante común en determinados sectores profesionales. Pero con todo y con ello, también se puede dar la circunstancia de que cometamos un grave error en este sentido que incluso nos podría costar el puesto de trabajo.
Es un fallo al que estamos expuestos, aunque lo comentamos sin malicia alguna, y se podría traducir en un despido procedente por parte de la empresa. De ahí que a continuación os vamos a contar cómo evitarlo y así ahorrarnos disgustos bastante graves en el futuro.
Comunica la baja por enfermedad a tu empresa, siempre
Y es que debemos tener en consideración que el médico que nos diagnosticó la enfermedad y que se encarga de enviar la baja, puede tardar un tiempo. Esto se traduce en que la empresa no tendrá conocimiento de nuestra ausencia al puesto de trabajo hasta pasados unos días, lo que se puede convertir en un problema. Una cosa es la notificación oficial de la baja por enfermedad a la propia empresa, y otra es el aviso por parte del trabajador.
Como podéis imaginar, en determinadas circunstancias y si ya no acudimos a nuestro puesto de trabajo por esa baja, en realidad la empresa desconoce la razón de la ausencia. No será hasta pasados 2 o 3 días cuando reciba el documento pertinente y se ponga en su conocimiento la baja por enfermedad. Pues bien, es importante que sepamos que una reciente sentencia judicial acaba de avalar el despido sin indemnización de un trabajador por esta razón. Es decir, el empleado, una vez se le concedió la baja, no realizó la comunicación oportuna a su empresa, lo que se convirtió en un despido procedente.
Cierto es que en el caso concreto del que os hablamos, dicho trabajador ni siquiera atendió a las comunicaciones posteriores que le envió la compañía. Dio por hecho que al estar de baja, no tenía que responder a la empresa ni comunicar dicha baja como tal.
En resumidas cuentas, para no correr riesgos innecesarios, si nuestro médico nos da una baja laboral, lo primero que debemos hacer es comunicarlo a la empresa. Unos días después ya recibirá el documento oficial enviado por el médico de cabecera, pero así no corremos riesgo alguno que ponga en peligro nuestro puesto.