Los podcast se han convertido, de un tiempo a esta parte, en un excelente método para compartir información de temas concretos y cada año que pasa, es más popular. Una prueba de esto lo encontramos en que Spotify también se ha adentrado en este tipo de contenido, al igual que Amazon.
Si llevamos un tiempo dándole vueltas a la posibilidad de crear un podcast con el objetivo de compartir nuestros conocimientos y, si se diera el caso, llegar a ganarnos la vida de esta forma, lo primero que debemos ser es constantes y no desanimarnos si los primeros episodios no los escucha nadie.
El número de herramientas que tenemos a nuestra disposición para crear podcast es muy amplio y variado. Si no tienes muy claro por donde empezar a continuación os mostramos cómo iniciarse en el mundo de los podcast.
Programas para grabar y editar podcast
El número de programas que podemos utilizar para grabar y editar nuestros podcast es muy amplio y variado, siendo las opciones que os mostramos a continuación las mejores opciones.
- Audacity. Audacity es una de las aplicaciones más populares en el mundo del podcast, ya que se trata de una herramienta de código abierto, multipista y incluye todas las funciones de edición que podemos necesitar para crear podcast profesionales. Además de editar nuestras grabaciones, también podemos utilizarla para grabar y está disponible para Windows, Linux y macOS desde su página web.
- Voicemeeter Banana. Voicemeeter Banana ideal para mezclas varias pistas de audio que se graban desde un mismo dispositivo, siendo una de las mejores herramientas para cuando grabamos podcast con amigos desde un mismo lugar. Podemos utilizar esta aplicación de forma gratuita pero no para uso comercial y la podemos descargar desde aquí. La aplicación incluye funciones adicionales que podemos desbloquear comprando módulos independientes.
- Podomatic. Esta web pensada para grabar audio directamente sin utilizar ninguna aplicación, ya que todo el proceso lo hacemos a través de su página web donde también se almacenan las grabaciones y ediciones que hagamos. El plan gratuito es más que suficiente para dar los primeros pasos en este mundillo y, si nos queda corto, podemos contratar alguno de los diferentes planes disponibles y podemos publicar los podcast directamente en Apple Podcast, Spotify, Amazon, Deezer entre muchos otros.
Además de estos programas, también puede ser bastante útil echar mano de mesas de mezcla físicas. Si vamos a hacer entrevistas donde las dos personas estén en la misma habitación, podemos conectar los micrófonos directamente a esta mesa de mezclas, pudiendo tener controlado el volumen de cada micrófono en todo momento. Además, las mesas de mezclas son muy útiles a la hora de grabar, ya que su DAC nos ofrece una mejor calidad que la que obtenemos al grabar directamente en el PC. Y también nos permite poner cuñas y efectos en directo sin necesidad de tener que hacerlo en postproducción.
Plataformas donde publicar podcast
Si queremos llevar al mayor número de posibles oyentes, es necesario publicar nuestros podcast en el mayor número de plataformas posibles.
- iVoox. iVoox es una plataforma independiente de podcast donde podemos llegar a monetizar nuestro contenido si únicamente lo publicamos en esta plataforma, aunque para eso, primero debemos hacernos un nombre en el mundo de los podcast. Pone a nuestra disposición diferentes herramientas que nos ayudarán a convertirnos en un podcaster de éxito sin tener que gastar mucho dinero. De las plataformas que ofrecen rentabilidad a los podcasters, es una de las mejores. Eso sí, su alcance es limitado si no te apoyas en otras.
- Spotify. En los últimos años, Spotify está apostando fuertemente por el mundo de los podcast, siendo esta una de las mejores formas de darnos a conocer, ya que, para escucharlos, se utiliza la misma aplicación que para escuchar la música disponible en esta plataforma vía streaming. Esto nos permitirá llegar a un gran número de personas si somos constantes y tenemos la suerte de que nos llegue a recomendar a los usuarios. El hándicap de Spotify es que no ofrece muchas opciones de remuneración.
- YouTube. Google dejará de ofrecer soporte para la aplicación Google Podcast a finales de 2023, invitando a todos los usuarios que se apuesten por YouTube para publicar sus podcast, aunque solo sea audio y no vídeo. Esta es sin duda, al igual que Spotify, la mejor forma de llegar al máximo número de posibles de oyentes de una forma sencilla.
- Apple Podcast. Se trata de otra de las mayores plataformas dentro del mundo del podcasting. Es muy similar, en todos los sentidos, a Google Podcast, ya que permite a los usuarios subir sus grabaciones y a los usuarios suscribirse, descargar y escuchar los capítulos sin tener que pagar nada más.
- Podimo. Una de las plataformas que más popularidad está ganando últimamente. Se trata de una plataforma de pago la cual oculta nuestros podcasts tras un paywall para que la gente tenga que pagar si quiere escuchar nuestros programas. No es la opción más recomendada (es más, a nivel personal es lo peor que le ha pasado al pódcast), pero ahí está. Si quieres matar tu pódcast, súbelo ahí en exclusiva.
Además de estos, también hay en la red algunos agregadores de podcast que nos permiten subir nuestros capítulos, y ellos los publican a la vez en todas las plataformas disponibles. Esto es muy útil cuando queremos llegar al mayor número de gente posible sin tener que estar pendiente de subir los capítulos uno a uno a todas las plataformas.
Precauciones previas para grabar los mejores podcast
En la mayoría de las ocasiones, cuando grabamos nuestros propios contenidos multimedia de estas características, lo hacemos para compartirlas con el resto del mundo. Lo primero que debemos tener en consideración aquí es que deberíamos disponer de un entorno silencioso y con buena acústica para así lograr los resultados que buscamos.
Además, también es importante que empleemos algo más de nuestro presupuesto en un elemento tan relevante en este tipo de trabajos como es el micrófono. Muchos equipos traen su propio hardware de estas características, pero suele dejar bastante que desear. Es recomendable comprar un micrófono externo que conectamos vía USB para grabar estos contenidos de la mejor manera. Además es importante que practiquemos antes para así dar con el software que más nos interesa dependiendo del tipo de contenido que vayamos a hacer.
A partir de ahí en este caso la práctica es muy significativo, Y a medida que vayamos grabando nuevos podcasts, seguro que nos Irán saliendo mejor