El fin de las cuentas compartidas le pasa factura a Netflix: ya no es la más vista en España

Netflix ha sido pionera en lo que a reproducción de contenidos en streaming se refiere. Ha sido una de las primeras plataformas en apostar por este modelo de negocio (incluso cuando solo era un videoclub en Estados Unidos), y gracias a ello se ha convertido en el gigante que es ahora. Sin embargo, los últimos cambios dentro de las políticas de la compañía están haciendo que los usuarios migren en masa a otras plataformas de entretenimiento. Y esto, al menos en España, ya le ha hecho perder el primer puesto.
En los últimos meses hemos visto varios cambios en Netflix. El primero de ellos, por ejemplo, lo encontramos en el nuevo plan con anuncios, a través del cual la compañía busca nuevas fuentes de ingresos al mismo tiempo que abaratar las suscripciones de algunos usuarios. Además de eso, también han iniciado una cruzada contra las cuentas compartidas, siendo, para la compañía, una de las principales amenazas.
Al no poder compartir cuentas, los usuarios se han dado de baja de forma masiva al no querer asumir los 18 euros al mes que cuesta la suscripción 4K. Algunos han decidido dar una oportunidad al plan con anuncios (y, la verdad, ha sorprendido la adopción del mismo), mientras que otros muchos, la mayoría, se ha ido a otras plataformas alternativas.
De esta forma, por ejemplo, uno de los destinos más escogidos por los usuarios de Amazon es esa plataforma de vídeo bajo demanda que todos tenemos gratis: Prime Video.
Amazon Prime Video iguala la cuota de Netflix
Tal como podemos ver en informe del segundo trimestre de 2023 de JustWatch, Netflix ya no es la plataforma más usada. Y es que, según esta plataforma, la cuota de mercado del gigante rojo está actualmente en el 24%, igual que la de Amazon Prime Video, quien también tiene otro 24% de cuota de mercado.
De esta forma, podemos afirmar que los cambios en Netflix no han mejorado las cifras de la compañía, sino, tal como sabíamos todos, los han empeorado. Muy poca de la gente que compartía cuenta iba a pagar para ellos solos una suscripción completa. Mucho menos habiendo otras muchas alternativas donde ver todo tipo de series y películas. Y es que ha pasado de ser la líder, con diferencia, a compartir el primer puesto con Prime Video. Y, siendo sinceros, ambos catálogos están a años luz el uno del otro.
Por debajo de estas dos plataformas, en tercer lugar, encontramos a Disney+, el gigante que también se ha resentido debido a la falta de contenido de calidad y a que sus gigantes, como The Mandalorian, ya se han desinflado. Esta plataforma se mantiene, como en el trimestre pasado, en un 16% de mercado. Y, por debajo de ella, y con una pérdida del 1% respecto al anterior trimestre, tenemos a HBO Max, que tan solo abarca un 14% de la cuota de mercado.
Por debajo de estas 4 principales nos encontramos a Filmin, que tiene un 6% de cuota de mercado, a Apple TV+, con un 5%, a Movistar+ con un 3% y, el resto (un 8%) lo ocupan otras plataformas minoritarias.