Ya os hemos hablado en multitud de ocasiones de la importancia de mantener actualizados todos los programas que tenemos instalados en Windows. De esta manera, además de beneficiarnos de todas las nuevas funciones que envían sus desarrolladores, nos protegemos ante las últimas vulnerabilidades, como sucede en el caso que nos ocupa.
Con el paso de los años, cada vez trabajamos con datos más sensibles y privados en nuestros equipos, tanto de sobremesa como móviles. De ahí la importancia de tomar ciertas precauciones para mantener toda esa información lejos de los actores maliciosos. Y es que los atacantes están atentos en todo momento para intentar hacerse con esos datos tales como contraseñas, tarjetas y cuentas bancarias, etc.
Como prueba de todo ello, a continuación os vamos a hablar de una popular aplicación que conocéis desde hace décadas y que ahora mismo tiene un importante fallo de seguridad. Este puede hacer que hackeen nuestro ordenador sin que ni siquiera nos demos cuenta. En concreto nos referimos al popular compresor y descompresor de archivos, WinZip.
Os contamos todo esto debido a que se acaba de descubrir una vulnerabilidad en el mencionado programa WinZip que permite a los atacantes remotos, ejecutar código arbitrario en nuestros equipos. Aquí nos encontramos ante una popular aplicación para la compresión de archivos que ha hecho saltar las alarmas entre los expertos en ciberseguridad de todo el mundo. Esto se debe en gran medida a la enorme popularidad del programa al que hacemos referencia.
Hablamos de un fallo de seguridad ahora mismo identificado como CVE-2025-1240, que se trata de un fallo crítico que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en el sistema de una víctima. Para todo ello antes deben darse una serie de condiciones específicas.
Actualiza WinZip ya mismo para evitar este fallo de seguridad
De ahí precisamente que tanto los desarrolladores de la aplicación como los expertos en seguridad, recomienden a los usuarios que actualicen el software lo antes posible para eliminar el riesgo de hackeo. Es importante que tengamos en consideración que esta es una vulnerabilidad derivada de un problema en el análisis de los archivos en formato 7Z. Seguro que muchos de vosotros utilizáis estos tipos de comprimidos en concreto de manera habitual.
Y es que por lo visto, una validación incorrecta de los datos suministrados por el usuario puede dar lugar a una escritura que permite a los atacantes ejecutar código malicioso durante el trabajo en WinZip. Hay que decir que este fallo de seguridad ha obtenido una puntuación de 7,8, considerada como Alta. Así queda patente su gravedad e impacto potencial en múltiples entornos y modos de uso.
Para que el potencial ataque tenga éxito, se requiere la interacción del propio usuario. Tiene que abrir un archivo en formato 7Z malicioso o visitar una página web donde se encuentre alguno de estos. Eso sí, a pesar de requerir la interacción del usuario, la posibilidad de ejecutar código arbitrario hace que esta vulnerabilidad sea muy peligrosa. Principalmente debido a que podría comprometer todo el sistema si se explota con éxito en el equipo de la víctima.
La buena noticia es que tras un tiempo de investigación, los desarrolladores del compresor han lanzado un parche oficial como parte de WinZip 29. De ahí la necesidad e importancia de actualizar cuanto antes el programa si lo tenemos instalado en nuestro ordenador.