¿De dónde sacan los estafadores mi móvil para mandar SMS? Estos son los métodos más usados para el Phishing
Todo aquello relacionado con la privacidad y la seguridad tanto en nuestros equipos de sobremesa como en los móviles, es algo sobre lo que debemos prestar mucha atención. Nos pueden llegar ataques a través de diferentes vías que pongan en peligro nuestros datos personales, algo que a veces podemos evitar de manera sencilla.
Hay que tener presente que cada vez trabajamos con una mayor cantidad de datos personales y sensibles desde nuestros dispositivos. De ahí que los atacantes se quieran hacer con todo ello de un modo u otro, haciéndonos caer en trampas y engaños. Ese es precisamente uno de los principales objetivos y cometidos de los denominados como ataques Phishing que seguro habéis escuchado en más de una ocasión.
En multitud de ocasiones la principal vía para hacernos llegar estos elementos maliciosos es a través de mensajes que llegan a nuestro teléfono. De hecho, a lo largo de los últimos años se han detectado campañas de estas características que han llegado a millones de usuarios. Llegados a este punto seguramente que en más de una ocasión os hayáis preguntado cómo pueden conseguir los atacantes nuestros números de teléfono para enviarnos estos SMS de Phishing.
Esto es precisamente de lo que os queremos hablar a continuación para que así podáis evitar, al menos en gran medida, la llegada de estos elementos maliciosos a nuestro terminal. Hay que tener en consideración al mismo tiempo que el mencionado Phishing nos puede llegar en forma de mensajes de entidades bancarias, servicios de correos, y todo tipo de tiendas online. Esto es algo que se lleva a cabo incluso si no estamos esperando ningún paquete o no hemos hecho ninguna compra en ese sitio que nos indican en el SMS.
Evita los ataques Phishing conociendo su fuente
Evidentemente esta circunstancia nos debería hacer sospechar en la mayoría de las ocasiones. Pero también es cierto que en otras muchas ocasiones estos atacantes consiguen engañarnos, de ahí que estas campañas se llevan produciendo desde hace años. Además, es importante saber las vías más habituales por las que consiguen nuestros números de móvil. Así podremos reducir las posibilidades de recibir este tipo de mensajes maliciosos.
En pocas palabras, si conocemos la fuente original del problema, quizá podemos evitarla y así reducir las posibilidades de recibir estos SMS.
- Instalar aplicaciones maliciosas en el móvil: la vía más común para conseguir nuestro número de móvil es a través de aplicaciones maliciosas. Estas las instalamos sin darnos cuenta en el terminal, y de manera automática acceden a nuestra agenda para hacerse con todos estos teléfonos que tengamos guardados. Todo ello se traduce en que deberíamos instalar apps en Android tan solo de fuentes fiables para evitar problemas.
- A través de redes sociales: en ocasiones publicamos nuestro teléfono móvil en diferentes plataformas sociales u otras webs, lo que es un error. También se pueden producir fallos de seguridad en algunos de estos servicios, como en su momento sucedió en Facebook. Aunque tuviésemos el número oculto, los actores maliciosos se hicieron con el mismo.
- Vulnerabilidades externas: también se han detectado algunos casos en los que determinadas tiendas de movilidad u operadoras de telefonía han tenido problemas de seguridad. Esto se ha traducido en filtraciones de los números de móvil de sus clientes, ante lo que poco podemos hacer.
- Bases de datos públicas: este punto está relacionado con el anterior. Cuando se filtra una base de datos de una web, empresa o compañía, y esta base de datos acaba en la red, los piratas informáticos pueden consultarlas en cualquier momento para llevar a cabo sus ataques masivos.