¡Estafa!, si abres este correo del Ministerio del Interior, robarán todos tus datos personales

Los amigos de lo ajeno no descansan en ningún momento y siempre están buscando formas de obtener datos personales de usuarios incautos que se fían de cualquier SMS, mensaje o correo electrónico que reciben. La última estafa que está circulando estos días está relacionada con las Elecciones Generales 2023 que se celebrarán el próximo 23 de julio.
Según podemos ver en la imagen que ha compartido la cuenta de Twitter del Ministerio del Interior, la nueva estafa circula principalmente a través del correo electrónico. En este email, se nos invita a comprobar si hemos sido elegidos para formar parte de una mesa electoral, un pretexto con bastante sentido teniendo en cuenta que a nadie le gusta perder todo el día sentado delante de una mesa electoral, especialmente cuando se trata de un día libre.
Para hacer más creíble la autenticidad del email, este va encabezado con el nombre de usuario, una información que puede haber obtenido de cualquier filtración de una plataforma, por lo que no debería llamarnos la atención que esté orientada a nuestro nombre. Si leemos brevemente el documento, vemos como el texto carece de sentido y se utilizan palabras que no tienen sentido como «concreción de un gobierno» o «son el punto de quiebre».
Al final del documento, se muestra un enlace con el texto Comprobar datos, donde debemos pulsar para comprobar si hemos sido elegidos para formar parte de una mesa electoral. Al pulsar sobre este enlace, se abrirá una nueva página web donde debemos introducir nuestros datos personales, junto con el DNI, dirección, apellidos y demás, datos que no sirven absolutamente para nada, ya que la página web no nos devolverá ninguna información válida.
El encabezado del email nos muestra una imagen con el escudo de España, con el texto Ministerio del interior y Elecciones Generales 2023. En el pie, podemos ver otra imagen que trata de dar verosimilitud al correo electrónico. La supuesta dirección a través de las que nos envían esta solicitud es ministerio@gob.ministerio.com, una dirección no oficial que ni siquiera existe.
No caigas en la trampa
Las administraciones públicas no utilizan el correo electrónico para realizar ningún tipo de comunicación de importancia, como puede ser este caso, para eso están los certificados digitales. Si tenemos la mala suerte de haber sido elegidos para formar parte de una mesa electoral, recibiremos en casa la correspondiente documentación en forma de certificado donde se nos mostrará el día y la hora a donde debemos acudir para que nos entreguen la documentación necesaria y nos expliquen cuál es nuestra función en la mesa.
Si pulsamos sobre ese enlace e introducimos nuestros datos personales, podemos correr el riesgo de que estos se utilicen para suplantar nuestra identidad y que estos amigos de lo ajeno puedan solicitar tarjetas de crédito o incluso préstamos a nuestro nombre sin que seamos conscientes hasta que la entidad emisora nos reclame los pagos.