¿Vas a usar el gestor de contraseñas de tu navegador? Hazlo de forma segura con estos consejos

Memorizar las decenas o incluso cientos de contraseñas que utilizamos hoy en día para nuestros programas y dispositivos, es una tarea casi imposible. Ahí es donde precisamente entran en juego los denominados gestores de contraseñas cada vez más habituales entre los usuarios.
Nos registramos en todo tipo de páginas web, aplicaciones y plataformas online para lo que utilizamos un determinado correo acompañado de una contraseña. Si seguimos los consejos de las diferentes empresas de seguridad, deberíamos utilizar password lo suficientemente complejas para que no puedan ser hackeadas. Asimismo, no deberíamos repetir nunca una misma clave en diferentes sitios. De ahí precisamente la complejidad de memorizar todos estos elementos de seguridad que tanto usamos ahora.
Por tanto, los gestores de contraseñas se han convertido en una excelente solución para millones de usuarios en todo el mundo. Estos programas almacenan y cifran nuestras contraseñas personales, protegidas por una única llave maestra. De este modo basta con que memorizamos una única clave de acceso para poder echar un vistazo a todas las demás que vamos guardando con el tiempo. Además, es importante saber que ciertos navegadores web como Google Chrome nos ofrecen su propio gestor integrado.
Esto nos facilita aún más el uso de estas claves al movernos por Internet, aunque también deberíamos tomar algunas precauciones para no correr riesgos en este sentido. Es por todo ello por lo que a continuación os vamos a hablar de una serie de consejos que debéis seguir si utilizáis vuestro navegador favorito como gestor de contraseñas gracias a su función integrada.
Usa el gestor de contraseñas en el navegador, con seguridad
Hay que tener en cuenta que los atacantes son plenamente conscientes del uso de estos gestores de contraseñas integrados. De ahí que utilicen diferentes métodos para intentar acceder a esas importantes claves que tenemos aquí guardadas, algo que debemos evitar a toda costa.
Usa el gestor del navegador en tu propio equipo. Con esto lo que os queremos decir es que nunca es recomendable utilizar el gestor de contraseñas de un navegador web en un equipo compartido. El resto de usuarios podrían tener acceso a estos elementos tan privados y poner en peligro nuestra seguridad.
Bloquea siempre tu equipo. En muchas ocasiones pasamos una buena cantidad de horas sentados frente al ordenador utilizando todos sus programas. En el caso de que utilizamos el gestor de contraseñas del navegador, deberíamos bloquear automáticamente el PC cada vez que nos levantemos. Evidentemente, esto es algo que se hace especialmente importante si trabajamos con compañeros en una oficina, por ejemplo.
Cuidado con las extensiones que instalas. Estos pequeños elementos de software se han convertido en habituales en la mayoría de los navegadores web. Las extensiones añaden nuevas funciones al programa, pero debemos tener cuidado, ya que las hay maliciosas. Siempre es preferible descargar e instalar complementos de desarrolladores que tengan buenas opiniones del resto de usuarios y comentarios positivos. Así evitamos aquellas que puedan intentar acceder a nuestras claves del gestor de contraseñas.
Mantén el navegador siempre actualizado. Al igual que sucede con el resto del software que compone nuestro ordenador, en este caso deberíamos instalar cuanto antes las últimas actualizaciones del navegador web. Así evitamos riesgos y parcheamos las últimas vulnerabilidades descubiertas y que podrían poner en peligro nuestras contraseñas.