Si nos centramos en el sector del software, no cabe duda de que Microsoft es uno de los máximos representantes. El gigante dispone de una enorme cantidad de programas y plataformas que prestan sus servicios a millones de usuarios en todo el mundo. Además, la empresa cuenta en su haber con otras muchas firmas tecnológicas que quizá no sabías.
Seguro que muchos de vosotros ya sabéis que con el paso de los años el gigante de Redmond no ha parado de crecer tanto internamente como adquiriendo otros activos externos. Así, la empresa se ha ido haciendo más grande tanto con el lanzamiento de productos propios, como con la compra de otras propuestas de terceros. De hecho, quizá en nuestro día a día hagamos uso de determinados productos que ni siquiera sabemos que pertenecen a esta empresa.
De ahí precisamente que se pueda considerar como uno de los máximos referentes tecnológicos de la actualidad, algo que no tiene visos de cambiar en breve. Evidentemente también ha tenido sus fracasos, pero Microsoft ha sabido sobreponerse de la mejor manera. Es precisamente por ello por lo que a continuación os vamos a hablar de algunas de las firmas que pertenecen a esta y que además son muy conocidas. A priori son muchos los productos y plataformas por las que esta firma es ampliamente conocida. Hablamos de soluciones tales como el sistema operativo Windows, Office, Teams, o el popular Skype, entre otros.
Pero al mismo tiempo y con el fin de aumentar los servicios y usos para sus millones de clientes, con el tiempo ha adquirido algunas empresas importantes.
Empresas y servicios de Microsoft que quizá usas a diario
Como os hemos comentado a continuación os mencionaremos algunas de estas firmas y plataformas que posiblemente uséis de manera habitual sin saber que pertenecen al gigante del software. Estas son algunas de las más importantes a la vez que conocidas.
- Bethesda: en primer lugar, os hablaremos de una empresa norteamericana de videojuegos se podría decir que es uno de los máximos referentes del sector. Inicialmente se fundó en el año 1986 y en su haber cuenta con títulos de la popularidad de la saga Doom o Fallout, entre otros muchos. Esta es una compra por parte de Microsoft que se llevó a cabo en el pasado año 2020, todo con el fin de potenciar su sección de videojuegos.
- Xbox Game Studios: y si continuamos en el sector de los videojuegos, no podemos dejar de lado Xbox Game Studios. Esta es una división para el desarrollo de títulos centrados tanto en la popular consola de la firma, como para su sistema operativo Windows. Forza Motorsport, Minecraft o Age o Empires son algunos de los títulos más representativos y conocidos.
- Nuance: aquí nos referimos a una de las adquisiciones más recientes de la firma, se llevó a cabo en 2021. En un principio Nuance se centra en la transcripción por voz y el reconocimiento de texto vía OCR. Se fundó en 1992 y en los últimos años se ha especializado en el uso de inteligencia artificial para sistemas de reconocimiento de voz. Precisamente por todo ello despertó el interés de Microsoft hasta que se llevó a cabo la compra.
- GitHub: es muy posible que muchos de vosotros conozcáis de un modo u otro esta plataforma centrada en el desarrollo de proyectos de código abierto. De hecho, es la más conocida del sector y los de Redmond tomaron la determinación de comprarla en el pasado año 2018. Cuenta con más de 30 millones de usuarios y no para de crecer en cuanto a contenidos y uso.
- LinkedIn Corporation: esta es otra vez las plataformas de extendido uso que quizá no sabías a quién pertenecía hoy día. Adquirida en 2016, aquí tenemos una red social centrada en las empresas y el empleo. Así tenemos la posibilidad de movernos por perfiles empresariales en busca de puestos de trabajo.