No corras riesgos: 3 formas seguras de guardar todas tus contraseñas

No corras riesgos: 3 formas seguras de guardar todas tus contraseñas

David Onieva

De manera habitual, cuando tenemos que acceder a una plataforma de Internet o abrir determinados programas, incluyendo Windows, necesitamos una contraseña. Esta es la clave de acceso que en su momento establecimos como elemento de seguridad. De ahí que debe ser algo personal y debemos evitar a toda costa que caiga en malas manos.

Si hablásemos de una sola contraseña de estas características, o a lo sumo un par de ellas o tres, seguramente no tendríamos demasiados problemas para memorizarlas. Pero en los tiempos que corren la cantidad de passwords que usamos en todo tipo de plataformas y software son muchas más. De hecho, estas claves de acceso que vamos a necesitar más tarde o más temprano, se cuentan en muchos casos por docenas. Esto quiere decir que memorizarlas todas ellas será una tarea prácticamente imposible.

Llegados a este punto muchos pueden pensar que la mejor solución en este caso es utilizar siempre la misma clave. Pero nada más lejos de la realidad, esto es algo que no deberíamos llevar a cabo nunca. Es más, estas contraseñas que utilizamos de manera habitual deberían ser todas ellas diferentes y lo suficientemente complejas como para que no se puedan averiguar fácilmente. Por tanto, a continuación, os vamos a mostrar tres útiles métodos para guardar de forma segura estas claves de acceso.

Esto nos permitirá almacenar nuestras contraseñas para que no caigan en malas manos y acceder a las mismas tan solo cuando las necesitemos, todo ello de la manera más cómoda. De ahí que dispongamos de diversos sistemas de almacenamiento, aunque a continuación os hablaremos de tres de los más habituales.

Guardar las contraseñas en Chrome

Muchos usuarios utilizan su navegador de internet preferido para almacenar estos elementos de forma predeterminada. Debido al extendido uso de la propuesta que nos ofrece Google, hablamos de Chrome, esta aplicación se usa para guardar nuestras contraseñas a medida que las vamos utilizando en las diferentes plataformas online.

Evidentemente estas quedan asociadas a nuestra cuenta con la que nos registramos en el navegador de Google y las tendremos disponibles en todos los dispositivos. No cabe duda de que este es uno de los métodos más cómodos para guardar estos elementos de seguridad, ya que el navegador lo usamos tanto en el PC como en el móvil.

Usar el gestor EnPass Password Manager

En el caso de que no deseemos utilizar el navegador de internet o prescindir de la nube para guardar nuestras contraseñas, podemos hacer uso de este gestor de las mismas. Se trata de un programa que funciona de manera local y que podemos descargar directamente desde la tienda oficial de Windows.

Aquí no tendremos más que crear una llave maestra de acceso a la aplicación para poder empezar a guardar todas nuestras contraseñas. También merece la pena saber que podremos guardar de manera segura elementos tales como notas, billetes de viajes, tarjetas bancarias y mucho más.

enpass contraseña

Echar mano de un método más convencional

Pero también hay muchos que prefieren utilizar métodos más convencionales para almacenar estas contraseñas personales. Nos referimos a la posibilidad de escribirlas y guardarlas en un papel o bloc de notas físico para su consulta cuando lo necesitemos. Evidentemente si nos decantamos por esta opción, tendremos que guardar con mucho cuidado ese papel para mantenerlo alejado de todo el mundo.

¡Sé el primero en comentar!