Cuando hablamos de Office, nos referimos a una completa suite de productividad de Microsoft compuesta por múltiples programas. Entre estos podemos usar un editor de textos, Word, una aplicación de hojas de cálculo, Excel, u otro para crear presentaciones multimedia, PowerPoint.
Precisamente en este último es en el que nos queremos centrar en estas mismas líneas, solución software que lleva muchos años entre nosotros. Es por ello por lo que seguramente a la mayoría os resultará muy familiar. Y es que hay que tener en cuenta que PowerPoint lleva varios años ofreciendo sus funciones para llevar a cabo nuestras presentaciones multimedia personalizadas. Además, todo esto se hace extensible tanto en entornos de uso profesionales, como domésticos, relacionados con la educación.
Estos proyectos en los que nos embarcamos a través del programa de Microsoft los llevamos a cabo a través de una serie de diapositivas independientes que diseñamos en PowerPoint. El conjunto de estas hace que dispongamos de una presentación lo más atractiva y llamativa posible. Para todo ello la aplicación como tal nos ofrece una serie de funciones y características que nos serán de mucha ayuda. Pero aquí no solamente cuenta aquello relacionado con las prestaciones del programa, sino que también necesitamos su mejor funcionamiento.
Llegados a este punto diremos que en ocasiones trabajamos con presentaciones en forma de archivos de gran peso. Esto quiere decir que las mismas están compuestas por una buena cantidad de diapositivas, y que además sus contenidos son muchos y de alta calidad. Por tanto, la carga de este tipo de archivos puede tardar más tiempo del que estamos acostumbrados en un principio.
Carga tus presentaciones de PowerPoint rápidamente
Sin embargo, este es un programa que nos presenta algunas funciones que nos permitirán optimizar la carga de estos proyectos multimedia. Precisamente este es el caso que nos ocupa en estas líneas y que nos permitirá personalizar la carga más rápida de proyectos anteriores. Con todo esto que os vamos a contar logramos que la ejecución de nuestras presentaciones sea más rápida y efectiva, al margen de su peso.
Para ello lo que vamos a hacer es personalizar el uso de la memoria caché internamente utiliza PowerPoint. Cabe mencionar que de forma predeterminada el uso de esta viene ya configurada, pero podemos aumentarla o disminuirla dependiendo de nuestras necesidades. Lo primero que tenemos que hacer es acceder a la ventana de configuración del programa de Office. Esto lo logramos a través de la opción de menú Archivo / Opciones. Dentro de las muchas categorías que nos vamos a encontrar en este apartado, nos situamos en Guardar que vemos en el panel izquierdo.
Si hacemos scroll hacia abajo en el panel derecho que vemos en pantalla, nos encontramos con la sección llamada precisamente Configuración de caché. Esta es la que nos interesa en este caso en concreto para poder abrir ciertos documentos de PowerPoint más rápidamente. Decimos todo esto porque desde aquí tendremos la posibilidad de especificar el número de días que deseamos que se almacenen los archivos creados en esta memoria caché del programa. Esto nos permitirá acceder a un proyecto de gran calado más rápidamente, aunque llevamos mucho tiempo trabajando en el mismo.
En el caso contrario desde aquí también tenemos la posibilidad de borrar esa memoria caché de la aplicación, o automatizar su limpieza cada vez que cerremos el programa.