Imagina tener un árbol genealógico bonito, listo para imprimir y con las caras reales de tus familiares sin tener que usar complicadas herramientas de genealogía. Con Tonfotos puedes hacerlo en un clic, directamente desde tu archivo fotográfico. Te explicamos cómo.
Si ya estás usando Tonfotos para ordenar tus fotos por fechas, personas o lugares, vas a querer probar esta función. La app ahora permite crear árboles genealógicos visuales de forma automática, basándose en la información de parentesco que tú mismo puedes añadir en los perfiles de las personas. Y lo mejor: puedes exportarlo e imprimirlo para tenerlo en casa como una obra de arte familiar.
Lo he probado personalmente y sorprende lo intuitivo que es. No necesitas conocimientos previos de genealogía ni rellenar bases de datos infinitas: solo con etiquetar a los miembros de tu familia en tus fotos y definir sus relaciones, Tonfotos se encarga del resto.
1. Ve a la pestaña “Personas”
En la columna izquierda verás los rostros que la IA ha identificado en tu archivo. Si ya has nombrado a tus familiares, bastará con hacer clic derecho sobre uno de ellos y seleccionar “Mostrar árbol genealógico”. También puedes abrir su perfil y usar el botón correspondiente.
Como yo no tenía a nadie etiquetado, tuve que hacerlo de 0. Para ello me fui a “Carpetas”, escogí la de “familia” (tú puedes elegir la que quieras), y ahí escoges la imagen con la que comenzarás el árbol.
Tras pulsar, veremos que se nos abre en grande, así que hacemos doble click de nuevo sobre el rostro del familiar, y veremos que aparece una ventana donde dice “ingrese el nombre del familiar, lo ponemos, y le damos a “hacer”. Vamos haciendo esto con todos los familiares que queramos meter en el álbum.
Deespués de tener a todos nombrados, vamos a llevar a cabo el árbol como tal.
Volvemos a la carpeta “personas” y pulsamos sobre la flecha que aparece al lado de la persona con la que querramos comenzar.
Cuando le hayamos dado, se nos expanderá un pequeño menú y haremos click sobre “relaciones”, y ahí escogeremos la relación que tiene con otro de los miembros que hemos añadido.
Así, poco a poco iremos añadiendo todos los miembros hasta que decidamos cuando parar. En el momento en el que lo tengamos, damos sobre “mostrar árbol genealógico” y veremos nuestra obra completa.
Consejo: hazlo poco a poco. Empieza por la persona central y ve completando su red familiar. Cuantas más relaciones definas, más completo y preciso será el árbol.
2. Ajusta el diseño y estilo a tu gusto
En el panel derecho se abrirán varias opciones:
- Título del árbol: lo puedes escribir manualmente o editar más tarde con CTR + T. Yo lo llamé “Brangelina” por temas obvios.
- Diseño del árbol: puedes elegir entre tres:
- Bowtie/Mariposa: ideal para imprimir o compartir en redes, mostrando a la persona central, su pareja, padres y abuelos, e hijos.
- Hourglass/Reloj de arena: más completo, añade antepasados y descendientes múltiples.
- Extendido: muestra incluso los hermanos de la persona y sus ramas familiares.
- Estilo visual: selecciona un fondo y estilo. Yo elegí el “Antigüedad” porque me parecía más minimalista, pero esto es cuestión de gustos.
3. Exporta tu árbol con un solo clic
Cuando tengas el diseño que te gusta:
- Presiona Ctrl + Shift + E para exportarlo como imagen JPEG, PNG o WebP, ideal para imprimir.
- También puedes copiarlo (Ctrl + C) y pegarlo (Ctrl + V) directamente en Word o un editor gráfico.
Si lo quieres imprimir para enmarcar, lo ideal es que lo guardes en alta resolución y lo mandé a imprimir en A3.
Mi experiencia: útil, visual y muy emocional
Lo que más me sorprendió es lo rápido que puedes generar un árbol bonito y funcional sin tener que usar herramientas complicadas. En menos de 10 minutos tenía un árbol listo para exportar.
Así que no lo pienses, utiliza TonFotos desde ya y crea tus árboles genealógicos de la manera más profesional.