Los marcadores de Google no tienen por qué estar hechos para ti. A lo mejor no terminan de gustarte o no te sientes cómodo con ellos. Es verdad que estamos ante una herramienta muy eficiente de organización dentro de nuestro navegador, pero no es la única manera de desenvolverse dentro del mismo. Existen algunas aplicaciones que pueden hacer las veces de los marcadores de Chrome.
En nuestras manos tenemos sistemas de etiquetado inteligente, capacidades de búsqueda mejoradas… No todo se queda en la organización. Las alternativas que os vamos a presentar van mucho más allá de una simple tarea de organización, pero vamos a ir paso a paso porque las utilidades de cada una van dentro de un abanico muy amplio.
Diigo
Esta herramienta está enfocada en nuestro espectro social. Con ella, no solo guardamos y organizamos los enlaces que queramos. Además, dispone de funciones para que podamos anotar de manera manual y colaboración online.
Con Diigo, puedes ir coleccionando y etiquetando contenidos como, por ejemplo, artículos, imágenes o vídeos, para acceder a ellos posteriormente incluso desde otros dispositivos. Todo gracias a su propia sincronización en la nube. Aparte de eso, también nos ayuda a estructurar nuestros enlaces de manera eficiente.
Raindrop.io
Nos encontramos ante una de las opciones más completas del listado. Raindrop destaca por la capacidad de organización que nos presta, ya que incluso podemos exportar extensiones desde otros navegadores gracias a él.
Con él, puedes añadir tus propias notas, marcar tus webs favoritas o incluso configurar tus recordatorios personales. Y todo funcionará a base de etiquetas y colecciones. También posee un sistema de búsqueda interno para que organices tu información eficientemente. Además, en su haber también disponemos de detección de enlaces rotos u obsoletos, enlaces duplicados…
Eso sí, ten en cuenta que también dispone de funciones de pago, por lo que, para desbloquearlas al 100%, tendrás que suscribirte.
Probablemente, estemos ante el favorito de los usuarios. Busques por donde busques, está lleno de funciones que no van a parar de sorprendernos. Así que si miramos su función de gestor de marcadores, podemos decir que es el mejor.
De por sí, ya es capaz de ofrecernos extensiones para nuestro propio navegador a través de un catálogo bastante extenso. Te permitirá etiquetar cualquier elemento que quieras, pero si quieres hacerlo de manera más generalizada, también puedes crear colecciones. Al hablar de colecciones nos referimos a distintas carpetas que agrupan marcadores parecidos entre sí, y puedes guardar los marcadores, por ejemplo, según su fecha.
Aparte de todo esto, también posee un contenido propio que la propia aplicación selecciona por su cuenta y luego nos ofrece. Esto nos sirve para descubrir noticias de nuestro interés y otro tipo de contenido que nos llame la atención. Pero todo no podía ser color de rosa, porque también tiene funciones de pago que deberemos desbloquear.
Instapaper
Instapaper no se anda con preámbulos. Nos ofrece un buen etiquetado y un sistema de carpetas para nuestros marcadores. Su interfaz es bien sencilla y también dispone de una función de importación desde aplicaciones externas.
Eso sí, ten en cuenta que la función de búsqueda de texto completo requiere de una suscripción de pago para funcionar.
Estas son solo cuatro de las muchas aplicaciones que existen para manejar marcadores. Cada una con sus pros y sus contras, pero estamos seguros de que llevan a un nuevo nivel los marcadores más simples de Google Chrome.