Google es más, mucho más que su buscador, que Gmail o que YouTube. De hecho, es casi incontable el número de apps y funcionalidades que el titán de internet ha ido sacando a lo largo de estos años. Pero no todas han sido recibidas por igual, ni con la misma ilusión, por parte de los usuarios. Y aun así, suelen ofrecer mucha utilidad y de manera gratuita.
Muchas de estas apps están pensadas para mejorar nuestra productividad, otras tantas para facilitar las tareas más técnicas sin que descarguemos nada, pero sea como sea, las hay para todos los gustos y colores. Sin embargo, ha habido tres en particular (no muy conocidas) que han llamado especialmente mi atención. Así que puedes ir apuntando sus nombres: PhotoScan, Google Scholar y Escritorio remoto de Chrome.
Todas ellas tienen un sello en común: son oficiales de Google. Por lo tal, funcionan tanto en PC como en móviles y puedes sincronizarlas con tu propia cuenta. Esa es solo una de sus muchas ventajas. Además, no pueden ser más sencillas de utilizar. Así que en caso de que quieras escanear fotos, encontrar fuentes académicas fiables o controlar tu PC desde donde sea, sigue leyendo.
PhotoScan

Esta app gratuita creada por la propia Google es perfecta para digitalizar nuestras fotos en formato físico. De hecho, está especializada en no dejar reflejos ni ninguna distorsión. El procedimiento es muy sencillo: solo tienes que escanear una foto impresa con tu móvil. A partir de ahí, PhotoScan se encarga de todos los parámetros técnicos. Corregirá el brillo, recortará los bordes y mejorará automáticamente la calidad de tus fotos.
Luego, podrás guardar dicha imagen en Google Fotos para sincronizarla con el resto de tus dispositivos dentro de tu galería. Así que ya sabes dónde conservar las fotos de tus recuerdos más preciados o de seres queridos.
Google Académico

Estamos ante un buscador especializado que te facilita enormemente la localización de los artículos académicos, tesis o libros. E incluye el texto completo. No necesitas ningún tipo de registro si lo utilizas en tu buscador, tan solo tienes que escribir «Google Académico» en tu buscador de Google y pulsar sobre el primer resultado (o bien pulsar sobre el enlace que te hemos proporcionado).
Puedes entrar a perfiles de autores e incluso enlazar bibliotecas enteras de universidades. Es totalmente útil para periodistas, investigadores e incluso estudiantes que necesitan fuentes de calidad para sus proyectos.
Escritorio Remoto de Chrome

Otra de las herramientas oficiales de Chrome que más desapercibidas han pasado. Por inquietante que pueda parecer, puedes entrar a tu propio ordenador a distancia, ya sea desde tu propio móvil o desde cualquier otro PC. Para ello, en caso de PC solo necesitas descargar su extensión desde la página oficial de Chrome y sincronizarla también desde otro PC o móvil.
En caso de móvil, solo has de descargar la app desde Google Store. Una vez lo tengas instalado, sincroniza tu cuenta para acceder a tus dispositivos. Esta funcionalidad te permite conectarte de manera directa, sin intermediarios, entre dos de tus dispositivos. Además, funciona tanto en Windows como macOS y Linux. Por lo tal, si tienes algún problema con el teletrabajo, o necesitas hacer cualquier tipo de soporte técnico, es perfecta para ti.
Aplicación | Función principal | Modelo de uso | Precio | Enlace oficial |
---|---|---|---|---|
PhotoScan | Digitalizar fotografías físicas sin reflejos | Móvil (Android/iOS) | Gratis | Google Play / App Store |
Google Académico | Buscador de literatura académica (artículos, tesis) | Web (responsive) | Gratis | scholar.google.com |
Escritorio Remoto de Chrome | Acceso y control remoto de PC/Mac | Extensión Chrome / App móvil | Gratis | Página oficial |