Llega el nuevo LibreOffice 24.2, una nueva era para el rival de Microsoft Office
Hay vida más allá del software de Microsoft. Igual que como sistema operativo podemos optar siempre por Linux, la alternativa OpenSource, cuando hablamos de suites ofimáticas, la alternativa a la veterana Office no es otra que LibreOffice, una suite ofimática totalmente gratuita y de código abierto que, poco a poco, va mejorando para convertirse en una de las mejores alternativas a esta suite. Y, hoy, The Document Foundation, organización responsable del desarrollo de esta suite, está de celebración.
Hace unas horas, la organización anunciaba el lanzamiento de la nueva versión de su suite ofimática: LibreOffice 24.2. Lo primero que nos llama la atención de esta nueva versión es que ha roto por completo con la numeración que llevaba usando desde sus inicios. El pasado mes de diciembre, The Document Foundation lanzaba la versión 7.6.4 de LibreOffice, una actualización de mantenimiento con la que terminaba de preparar el lanzamiento de la 7.7. Sin embargo, la compañía ha decidido cambiar la numeración por la 24.2. De esta forma, los usuarios podrán saber más fácilmente de qué año, y qué mes, es la versión que utilizan.
Pero el cambio en la numeración del programa no es lo único que nos llega con esta nueva versión de LibreOffice. Vamos a ver algunos de los cambios más importantes que nos encontramos en esta nueva versión.
Novedades de LibreOffice 24.2
Aunque se trata de un cambio de versión muy grande, en realidad la suite ofimática sigue siendo la misma, tanto en la base como en la apariencia. No vamos a encontrarnos grandes cambios que cambien la forma de usar este programa. Lo que sí encontramos son algunas novedades interesantes que, seguro, nos serán de utilidad.
El primero de los cambios del nuevo LibreOffice 24.2 se encuentra en la función de auto-guardado de documentos. A partir de ahora, mientras escribimos usando la suite, cada 10 minutos (por defecto) se guardará un archivo de auto-recovery que nos permitirá recuperar un documento en caso de que el programa se cierre o haya un problema con el PC. Podemos elegir si queremos guardar también el documento original (activar el auto-guardado), y si queremos crear una copia de seguridad.
Está claro que The Document Foundation se ha propuesto que ningún usuario vuelva nunca a perder ni una sola línea de texto.
Además de este cambio, que sería el principal, nos encontramos también con otras novedades importantes, como:
- Los comentarios ahora pueden tener formato y estilo.
- Mejoras en las tablas.
- Nuevo algoritmo de salto de línea que mejora la compatibilidad con documentos de Word.
- El apartado de «funciones» ahora tiene un buscador.
- Los usuarios de Windows ahora tienen acceso a todo el rango Unicode.
- El nuevo formato ODF cifrado ahora es mucho más robusto y seguro.
- El cuadro de diálogo de contraseñas ahora muestra un indicador con cuánto de segura es la clave.
Por último, se ha eliminado el soporte para PDF al ser una característica nada utilizada.
Descargar
Si ya tienes la suite instalada en tu ordenador, puedes descargar esta nueva versión de la misma directamente desde el propio actualizador del programa. Eso sí, debemos tener en cuenta que esta actualización puede tardar un poco en aparecer a todos los usuarios.
En caso contrario, si aún no la tenemos instalada, o queremos que se instale ya, podemos descargarla, e instalarla, desde este enlace.