Hay una enciclopedia universal que se utiliza de manera habitual en Internet, y no es otra que la Wikipedia. Incluso la inteligencia artificial está llegando a esta potente plataforma que seguro que muchos de vosotros conocéis más que de sobra.
Y es que todo aquello relacionado con la IA está más en boca de todos que nunca. Multitud de aplicaciones y plataformas online están recibiendo algún tipo de función relacionada con todo ello, y la mencionaba Wikipedia no ha sido menos. Sin embargo, y por lo que se ha podido ver, esta incorporación ha tenido bastantes reacciones negativas por parte de los editores humanos.
Gran parte de las quejas vienen dadas por los resúmenes generados por la IA. En concreto, a estas alturas podemos confirmar que los editores de la enciclopedia online se han opuesto a los planes de la Fundación Wikimedia de probar resúmenes de artículos generados por IA. Esto es algo que viene impulsado por el modelo IA llamado Aya. Por todas estas quejas recibidas, ahora la organización sin ánimo de lucro ha suspendido el proyecto.
Esta es una decisión que se tomó tras una abrumadora reacción negativa por parte de la comunidad. Hay que decir que en un principio el plan consistía en una prueba opcional de dos semanas para la versión móvil de la Wikipedia. Sin embargo, los editores voluntarios que desarrollan la enciclopedia online, se opusieron de inmediato. Es más, la página de debate del proyecto se llenó de comentarios de rechazo absoluto. Por ejemplo, uno de estos editores argumentó que la prueba con IA causaría un daño inmediato e irreversible para con los lectores y a su reputación como fuente seria y fiable.
Wikipedia no tendrá IA para resumir artículos
Al mismo tiempo, señalaron que la Wikipedia se ha ganado su reputación por ser fiable. Otro de estos temía que la idea destruyera el modelo colaborativo del sitio web. Argumentaron que, mientras que el colectivo de editores humanos seguiría con su trabajo, la IA estropearía gran parte de este.
Consideran que los resúmenes de artículos generados por inteligencia artificial, son contrarios a lo que los lectores quieren en una enciclopedia de este tipo. Acuden al sitio web confiando en que se les pueda dar toda la información que desean y necesitan. Los editores corroboran todo lo que escriben, y sin todo ello, la Wikipedia sería solo otro sitio web más de los muchos que hay. De ahí que la IA, en la mencionada enciclopedia online, ha muerto casi desde su puesta en marcha.
De hecho, en estos momentos Marshall Miller, director sénior de la Fundación Wikimedia, reconoce los comentarios negativos recibidos por parte de los editores. Así, admite que podrían haber hecho un mejor trabajo al presentar la idea, por lo que confirma que el experimento se suspende.
Con todo y con ello también aseguran que aunque la función IA se ha suspendido, la fundación sigue interesada en los resúmenes generados de forma automática. Todo ello insistiendo en que el objetivo es crear sistemas de moderación en los que los seres humanos sigan siendo fundamentales en el proceso como tal.