Meta pierde miles de millones de euros en Europa: le prohíben seguir vendiendo tus datos en Facebook e Instagram
Desde hace años utilizamos diferentes plataformas sociales para interactuar con amigos y familiares, o incluso para usos más profesionales. De ahí las diferentes cuentas que tenemos abiertas en alternativas tan populares como Facebook o Instagram que seguro la mayoría usáis de manera habitual.
Aquí nos encontramos con dos de las plataformas de este tipo más conocidas y usadas en todo el mundo, aunque hay muchas más. Las dos mencionadas pertenecen a Meta, propiedad de Mark Zuckerberg. Desde hace tiempo la mayoría, y hablamos de que cientos de millones de usuarios, utilizan estas en redes sociales de forma gratuita a través del móvil o desde el PC. Al igual que sucede con otras grandes empresas tecnológicas, la mencionada Meta hace uso de la publicidad para monetizar sus servicios en este sentido.
Este es uno de los métodos más extendidos desde hace mucho tiempo, de ahí que veamos todo tipo de publicidad en nuestro muro. De hecho, buena parte de estos anuncios se centran en nuestros movimientos y comportamientos en estas plataformas. Pero parece que todo ello se va a acabar en breve, al menos en el viejo continente tal y como os vamos a contar. Y es que parece que la Unión Europea ha tomado la determinación de que este tipo de seguimientos no son lícitos.
Estas plataformas que os hemos mencionado hacen un seguimiento de nuestros movimientos que venden a empresas externas. Todo ello con el fin de que estas puedan ofrecernos publicidad personalizada en base a nuestros gustos o preferencias. Pero ahora la CEPD o Comité Europeo de Protección de Datos, ha tomado la decisión de prohibir este tipo de seguimientos y publicidad dirigida en la UE.
Este dinero perderá Meta con Facebook e Instagram
No cabe duda alguna de que el descalabro económico para la empresa que dirige Mark Zuckerberg puede ser importante. Y es que hay que tener en consideración, tal y como os contamos antes, que esta es la principal fuente de ingresos de plataformas sociales como Facebook e Instagram. Hablamos de ingresos que superan los 100.000 millones de dólares anuales.
Este es un bloqueo que ya ha comenzado en Noruega donde la empresa tendrá que pagar una multa de 85.000 euros al día hasta que haga efectivo el bloqueo de publicidad dirigida. Es más, la multa puede ir mucho más allá. Meta cuenta con un plazo de dos semanas para llevar a cabo la decisión del Comité Europeo de Protección de Datos, en caso contrario podría enfrentarse a penas de hasta el 4% de su facturación global.
Precisamente esta es una de las razones por las que recientemente la empresa matriz ha tomado la decisión de lanzar una versión de pago para ambas plataformas. Evidentemente se trata de una modalidad sin publicidad de ambas plataformas sociales. Su coste es de 9,99 euros en la plataforma PC, y 12,99 en Facebook e Instagram para móviles. Sin embargo y a pesar de todo ello, al menos en la Unión Europea, Zuckerberg tendrá que cambiar mucho la monetización de sus plataformas si no quiere enfrentarse a serias multas por parte de la CEPD.