Este es el máximo de usuarios que permiten Skype, Teams, WhatsApp y más en videollamada
Las videollamadas llevan con nosotros mucho tiempo, aunque no fue hasta la explosión del COVID-19, y el confinamiento, cuando se dispararon y todo el mundo empezó a usarlas, tanto dentro del ámbito personal, como en el profesional. Sin embargo, todas las conocidas plataformas para hacer videollamadas (Skype, WhatsApp, Teams, etc) tienen estrictos límites en cuanto a la gente que las puede usar. ¿Te has topado con alguno de ellos?
Por motivos obvios, las principales plataformas de mensajería no permiten un número ilimitado de usuarios dentro de ellas. Esto haría que fuera imposible alojar a todos y mantenerlos sincronizados, además de comunicados en tiempo real. Es por ello por lo que, de una forma u otra, tenemos ciertos límites cuando vamos a hacer una llamada de este tipo.
A continuación, vamos a ver cuáles son los límites que nos ofrecen los programas más conocidos para hacer llamadas de vídeo con nuestros amigos, familiares o compañeros de trabajo.
Skype, las videollamadas más grandes
Uno de los programas estrella para hacer este tipo de llamadas es Skype. Este software, propiedad de Microsoft, es una de las plataformas de mensajería más populares, especialmente en el ámbito profesional.
Skype tiene dos modalidades diferentes en función de para qué se va a usar. La primera de ellas es la versión gratuita, disponible para todos los usuarios. Esta permite alojar un total de 100 usuarios dentro de un mismo grupo de videollamada. Todos los usuarios pueden participar al mismo tiempo y sin apenas cortes.
Además, para entornos empresariales más grandes, podemos encontrar Skype for Business. Esta edición enfocada a empresas brinda a los usuarios más características y funciones, entre las que debemos destacar un mayor número de participantes simultáneos: hasta 250 personas a la vez en una sola sala.
Podemos descargar Skype desde su web.
Microsoft Teams, llamadas en alta definición
Además de Skype, Microsoft también cuenta con Teams, su plataforma de chat corporativa. Esta plataforma permite a las empresas estar siempre conectados con todos sus trabajadores mediante salas de chat, tanto grupales como individuales.
Microsoft Teams ofrece a las empresas hacer llamadas de voz y videollamadas en alta definición de hasta 20 personas. Durante el confinamiento se aumentó el número máximo de usuarios para que las empresas pudieran trabajar mejor, pero ahora que todo ha vuelto a la normalidad el límite máximo de usuarios simultáneos vuelve a estar en 20.
Podemos bajar Microsoft Team desde este enlace.
Videollamadas grupales de WhatsApp
Como gigante de la mensajería, WhatsApp no podía quedarse atrás en las videollamadas. Aunque ha llegado tarde, y sus rivales le ganan mucha ventaja, WhatsApp sigue siendo la mejor opción para hacer llamadas de vídeo directamente desde el móvil.
Esta plataforma nos permite iniciar una videollamadas grupal simplemente haciendo clic sobre el icono de la cámara siempre y cuando el grupo sea de 32 personas o menos. Si tenemos a más de 32 participantes en un grupo, la opción de la videollamada no estará disponible.
No es la mejor opción para el entorno profesional, pero en el ámbito personal es gratis y muy rápido de llevar a cabo.
Las reuniones de Zoom
Zoom es otra de las plataformas para hacer videoconferencias que mayor interés está levantando entre los usuarios. Esta plataforma permite crear salas de conferencias capaces de albergar grupos muy grandes de personas. Aunque el número máximo dependerá del plan que tengamos contratados.
Lo que nos interesa, en nuestro caso, son las videollamadas. Si tenemos el plan básico, gratis, esta plataforma nos va a permitir crear llamadas de vídeo de hasta 100 personas al mismo tiempo, aunque con un límite de tiempo de 40 minutos por videollamada. Si tenemos uno de los planes de pago, el límite de personas se puede ampliar hasta 500, y la duración máxima es de 30 horas.
Podemos bajar Zoom gratis desde aquí.
Videoconferencias de Google Meet
Google Meet es uno de los tantos intentos de Google por entrar en el mercado de la mensajería instantánea. Esta plataforma es totalmente gratuita y permite crear salas de chat de vídeo con hasta 100 participantes al mismo tiempo.
Google Meet es el sucesor de Google Hangouts, la plataforma de llamadas y videollamadas del gigante de las búsquedas. Esta plataforma está más enfocada al mundo de la empresa y el educativo ya que permite grabar las videollamadas y almacenarlas en la correspondiente cuenta de Google Drive, en las versiones de uso de pago. Esta función de grabación no está disponible en la versión gratuita cuyo límite máximo de llamadas es de 60 minutos. Google Meet nos permite hacer videollamadas con hasta 150 participantes.
Podemos acceder a Google Meet desde su web.
Slack y las juntas improvisadas
Slack es una de las plataformas de chat corporativo más utilizadas en todo el mundo. Como es obvio, además de tener su chat y sus funciones administrativas, esta plataforma permite crear salas de junta de hasta 50 personas.
Una de las características de las videollamadas de Slack es que todos los miembros de la sala pueden compartir sus pantallas durante la videollamada. Además, Slack no tiene funciones distintas de voz y vídeo, sino que una llamada puede ser de voz y, con un clic, pasar a ser una videoconferencia.
Podemos acceder a Slack desde el siguiente enlace.
Otras alternativas
Pero hay vida más allá de los gigantes más conocidos, como Google, Microsoft o Atlassian. Vamos a ver qué límites nos imponen otras plataformas similares.
Whereby, la alternativa más rápida para hacer videoconferencias
Aunque menos conocida, otra sencilla plataforma para hacer videollamadas es Whereby. Esta plataforma nos permite crear espacios de chat muy fácilmente en los que pueden participar hasta un máximo de 200 personas. Eso sí, siempre que tengamos una de las modalidades de pago de esta plataforma. En cuanto a las cámaras a la vista, solo podrán haber 24 vídeos activos al mismo tiempo, estando el resto de los usuarios solo viendo.
Podemos probar gratis este programa desde esta web.
Nextcloud Talk, la nube privada para hacer videollamadas
¿Por qué depender siempre de aplicaciones de terceros? Si tenemos un servidor en casa podemos montar nuestra propia nube con Nextcloud. Uno de los programas que vienen incluidos en esta nube privada es Talk, una plataforma de chat privado.
Al ser una plataforma OpenSource, totalmente gratuita y alojada por nosotros, no hay límite en el número de participantes que pueden participar en los grupos. Eso sí, hay que tener en cuenta que el servidor donde lo estamos ejecutando todo debe poder aguantar la carga, y nuestra conexión también debe ser capaz de comunicarse sin retrasos con todos los participantes.
Podemos descargar esta herramienta desde su web gratis.
Jitsi, programa OpenSource sin límite de usuarios
Si lo que estamos buscando es una herramienta para hacer videoconferencias que sea OpenSource, entonces no tenemos por qué buscar más. Jitsi es la plataforma más segura y flexible que podemos elegir para realizar todo tipo de videollamadas de forma totalmente gratuita.
Lo mejor de todo es que no tiene límite de usuarios. Gracias a su diseño modular es posible escalar los servidores en función de las necesidades de cada uno. Es posible que en torno a los 500.000 usuarios simultáneos la interfaz empiece a fallar, pero por debajo no hay problema.
Podemos acceder a este programa desde aquí.
Discord, el rey del gaming y el streaming de vídeo
Por último, otra plataforma muy popular que también nos permite crear salas de chat de vídeo es Discord.
Esta plataforma nos va a permitir crear salas privadas de hasta 25 participantes simultáneos. Esta plataforma, además de permitirnos vernos en directo con los demás, también nos permite compartir la pantalla.
Podemos descargar Discord de forma gratuita desde el siguiente enlace.