Pruebo Leo, la Inteligencia Artificial del navegador Brave: esto es todo lo que puede hacer
Además de Chrome, Edge y Firefox, en el mercado podemos encontrar un gran número de alternativas para navegar por Internet, alternativas como la que nos ofrece Brave, un navegador, basado en Chromium, que se centra en permitir a los usuarios navegar de forma segura, bloqueando rastreadores, cookies de seguimiento y además consumiendo muy pocos recursos.
La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en muchas aplicaciones. Si bien es cierto que algunas implementaciones dejan mucho que desear para utilizarse únicamente como reclamo, en otros casos, la Inteligencia Artificial supone un antes y un después en la aplicación. Desde hace unas semanas, Brave ha integrado la Inteligencia Artificial de Meta en su navegador, una integración de la que, sin duda, muchos otros tendrían que aprender y que he probado personalmente para ver todo lo que nos ofrece y cuál puede ser su utilidad en el día a día.
Sácale todo el partido a Leo, la IA de Brave
La Inteligencia Artificial que se encuentra disponible en Brave, no es ChatGPT, como podríamos pensar, sino que se trata de la IA del grupo Meta denominada Llama2 en la versión 13b y se llama Leo. Esta es la opción predeterminada, sin embargo, en un futuro, también podremos seleccionar la versión 70B de Llama2 con opciones avanzadas de Chat y Claude Instant, una Inteligencia Artificial completamente independiente a los grandes desarrolladores y que tiene un brillante futuro por delante.
Leo se encuentra activado de forma predeterminada en el navegador, por lo que no es necesario acceder a las opciones de configuración para que poder utilizarlo.
La Inteligencia Artificial de Brave está diseñada para permitir a los usuarios interactuar con el contenido que se muestra en el navegador. Es, podríamos decir, una especie de asistente al que podemos hacerle todo tipo de preguntas acerca de esa página web.
Podríamos decir que exactamente el mismo funcionamiento que podemos encontrar en Bing Chat cuando incluidos un enlace y le pedimos que genere un resumen, sin embargo, esta opción es mucho más completa ya que nos permite interactuar con la IA y acerca preguntas mientras tenemos la URL abierta con la web que está analizando.
Este asistente en encuentra disponibles en panel lateral de Brave al que podemos acceder pulsando sobre el icono situado en la parte superior derecha y que representa un navegador con un panel oscuro a la derecha.
Nada pulsar sobre el botón para aceptar los términos de servicio, Leo nos invitará a crear un resumen de la página web en la que nos encontramos para resaltar los puntos más importantes. Para que Leo pueda hacer correctamente su trabajo, la web debe estar formateada correctamente para que este pueda identificar cuáles son los puntos más importantes, ya que, de lo contrario, el resultado no tendrá mucho que ver con la realidad.
Además, también mostrar varias sugerencias de preguntas que podemos hacer sobre la web que tenemos abierta y cuya respuesta se encuentra en la web que tenemos abierta. Leo es capaz de ofrecer estas sugerencias, siempre y cuando la web esté perfectamente estructurada. Si invitamos a Leo a analizar una página web donde no hay un solo estilo para definir secciones, por mucho que lo intentemos, no conseguiremos obtener ningún tipo de información.
¿Merece la pena?
Desde nuestro punto de vista, últimamente todos los desarrolladores se están volviendo un poco locos en cuanto a la IA. Todos quieren que sus programas tengan una Inteligencia Artificial que «haga cosas», aunque realmente no tenga mucho sentido.
En el caso de la IA de Brave, Leo, podemos utilizarla en páginas web en cualquier idioma, ya que se encargará de traducir el contenido en formato de sugerencias de preguntas al igual que el resumen del texto. Sin embargo, se nota que todavía está un poco verde. Y es que, durante muchas pruebas, muchas veces Leo únicamente nos ha mostrado tanto el resumen como las sugerencias de preguntas en inglés, aunque a página web estuviese en español.