Tal vez, alguna vez hayas comenzado a escuchar un nuevo grupo de música en Spotify y hayas sentido que te encanta. Pero si te dijeran que ese grupo ha sido creado por IA y que sus miembros no existen, tu reacción podría ser totalmente imprevisible. Pues esto precisamente es lo que han debido sentir los fans de The Velvet Sundown.
Esta banda ficticia demuestra hasta qué punto la inteligencia artificial está alcanzando cotas de realismo y profesionalidad. Este grupo cuenta con una estética, nombres propios para sus miembros y canciones que, dependiendo de tus gustos, pueden llegar a gustarte, porque resultan realmente convincentes. Pero el problema lo encontramos en que «The Velvet Sundown» no existe. Ha sido creado íntegramente con modelos de inteligencia artificial. Y no solo hablamos de sus cantantes, sino también de sus voces y de las letras de sus canciones. Así lo ha recogido la revista musical Rolling Stone en este artículo.
Quizás, lo más llamativo de este experimento es la cuestión sobre si es ético, o no, engañar a los oyentes aunque sus canciones hayan tenido buena acogida. Concretamente, en Spotify cuenta con más de 600.000 oyentes hasta el momento. Pero también surge la duda de si Spotify está preparada para detectar este tipo de «deepfakes».
The Velvet Sundown: la banda creada por IA que se ha ganado un hueco en Spotify
Esta banda se presentó como un proyecto musical más dentro de Spotify. Con sus propias canciones, melódicas y con gancho, y su perfil artístico está perfectamente conseguido. Pero lo que nadie supo en un primer momento es que se trataba de una banda creada por IA. Y ello incluye el rostro de sus miembros, las voces, los temas e incluso los álbumes que ha lanzado hasta el momento: «Floating On Echoes» y «Dust and Silence».
Y por si no fuese suficiente, la banda también cuenta con sus propias cuentas en redes sociales. E incluso se han atrevido a defenderse de cualquier cuestión a través de su estado en Spotify alegando que «alguien esta intentando secuestrar la identidad de la banda»:

Por su parte, la plataforma verde no ha hecho ninguna declaración aún. Ni siquiera existe ningún tipo de banner que indique que dicha banda es producto de inteligencia artificial. De hecho, desde el propio menú del grupo musical, encontramos la etiqueta de «Artista verificado» junto a su nombre. Pero los que sí han reaccionado han sido los usuarios de Spotify en redes sociales. De hecho, están furiosos, tal y como lo están los artistas reales que ven cómo su trabajo se diluye por obra de un mero algoritmo inteligente.
Desde donde sí se ha marcado el contenido de esta banda como «Generado por IA» es en la plataforma Deezer. De hecho, justo debajo del nombre de su último disco podemos ver un cartel: «Contenido generado por IA, Algunas canciones de este álbum han podido ser generadas utilizando inteligencia artificial».

En términos éticos, la cuestión es hasta qué punto deberían reforzar las plataformas de música sus sistemas de detección de IA para poner en valor el trabajo humano y artístico que hay detrás de cada canción. Pero de lo que podemos estar seguros es de que, a largo plazo, este tipo de intrusiones puede restar valor al contenido original y a la calidad de la industria.