7 trucos de Gmail que nadie utiliza: 2 de ellos son secretos y están escondidos
Gmail es, el servicio de correo más utilizado en todo el mundo e incluye un gran número de funciones que no se encuentran disponibles en otros servicios de correo, funciones que nos pueden ayudar a gestionar nuestros correos del día a día de una forma mucho más eficiente. Algunas de las funciones más interesantes que Gmail pone a nuestra disposición se encuentran ocultas y muy pocos usuarios las utilizan.
A continuación, os mostramos 7 trucos ocultos de Gmail que nos permitirán sacarle el máximo partido a este fantástico servicio de correo.
Traducir emails
Si habitualmente recibimos correos en otros idiomas que no sea el español y nuestros conocimientos son limitados, no hace falta copiar y pegar el texto en el traductor de Google. Dentro de las opciones de configuración de Gmail, podemos traducir automáticamente los mensajes. Una vez activemos esta función, cada vez que abramos un correo en otro idioma que no sea el español, en la parte superior del correo, justo debajo del tema, Gmail nos invitará a traducir el contenido automáticamente.
Añadir una imagen de fondo
Dentro de las opciones de personalización que Gmail pone a nuestra disposición, tenemos la posibilidad de utilizar una imagen de fondo que reemplazará el clásico fondo aburrido de esta plataforma. Esta opción, se encuentra disponible pulsando en la rueda de engranaje situada en la esquina superior derecha de Gmail. Seguidamente, pulsamos en Ver todo dentro del apartado Tema para acceder a todas las imágenes de fondo disponibles, desde donde, además, también podemos subir fotos para utilizar como fondo de la versión web de Gmail.
Recupera un email enviado
A todos nos ha pasado alguna vez que después de pulsar sobre el botón Enviar, hemos recordado que no habíamos adjuntado el archivo que queríamos enviar o bien nos hemos dado cuenta de que el texto que hemos enviado es inapropiado. En estos casos, podemos cancelar el email que hemos enviado, aunque tenemos un tiempo determinado de tiempo para hacerlo. El tiempo máximo que Gmail nos ofrece para recuperar un email enviado es de 30 segundos, tiempo que podemos modificar a través de las opciones de configuración de Gmail, a través de la pestaña General.
Cuando enviamos un mensaje, en la parte inferior de Gmail se muestra el botón Deshacer que nos invita a cancelar en envío. Este es el botón que debemos pulsar si queremos volver a recuperar el correo y modificarlo o añadir los archivos que teníamos que adjuntar.
Firma tus correos
Si queremos ofrecer la mejor impresión de nosotros y el correo es nuestra principal vía de comunicación, podemos incluir una firma automáticamente en todos los correos que enviemos de igual forma que también podemos hacer a través de clientes de correo electrónico. La opción que nos permite añadir un texto o imagen en todos los correos que enviemos, se encuentra disponible en la pestaña General, en el apartado Firma, dentro de las opciones de configuración Gmail. A través de funcionalidad, podemos incluir, por ejemplo, el logo de la empresa o negocio junto con los datos de contacto. Además, permite añadir enlaces al texto que queramos mostrar.
Libera espacio
Los 15 GB de espacio que Google pone a nuestra disposición cuando nos creamos una cuenta, se comparten a partes iguales entre Gmail, Google Fotos y Google Drive. Si habitualmente recibimos muchos correos con archivos adjuntos, cabe la posibilidad de que no tengamos espacio suficiente en el resto de las plataformas. Afortunadamente, Gmail nos permite liberar espacio de una forma muy sencilla. Tan solo debemos escribir en el cuadro de búsqueda el comando
size:Xmb
X representa el tamaño igual o superior del archivo en MB que queremos buscar en el equipo.
Versión HTML
Si nuestro equipo anda escaso de recursos, podemos utilizar la versión HTML de Gmail para acceder a todos los correos dejando de lado la interfaz visual de Gmail y donde únicamente se mostrarán las carpetas y los correos con la misma interfaz que Gmail utilizaba en sus primeros años de funcionamiento. Para cargar la versión HTML, debemos acceder a esta plataforma a través del siguiente enlace.
Actividad de nuestra cuenta
Si tenemos alguna duda acerca de si alguien ha podido acceder a nuestra cuenta de correo en Gmail, la plataforma de correo de Google pone a nuestra disposición un registro que nos permite conocer cuándo ha sido la última vez que alguien ha entrado, ya sea desde un ordenador o dispositivo móvil. Para acceder al historial de accesos, pulsamos en el botón Detalles situado la parte inferior derecha, justo al final del último email que se muestra.
A continuación, se mostrará un registro con IP de los últimos accesos y el tiempo transcurrido. Si alguna IP no coincide con la nuestra y se muestra asociada a otro país, tan solo debemos pulsar en Mostrar detalles para salir de dudas. En la siguiente imagen, podemos ver como el acceso a la cuenta de Gmail desde Países Bajos se ha producido a través de la aplicación de correo de Microsoft donde está configurada la cuenta.