Tal vez esto te pueda interesar, y mucho. Si eres padre de dos o más hijos y empezaste a cobrar una pensión contributiva como incapacidad, jubilación no voluntaria o viudedad entre enero de 2016 y febrero de 2021, la Seguridad Social podría deberte 25.000 €.
Todo esto tiene una explicación muy clara. El conocido complemento de maternidad solo se aplicaba a las mujeres como es lógico. Sin embargo, en 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea lo calificó como discriminatorio. A partir de entonces, el Gobierno abrió la puerta para que todos los hombres pudieran reclamarlo.
Así, a partir del año 2021, debido a sentencias posteriores y los criterios del Instituto Nacional de Seguridad Social, se ha reconocido que el complemento también debe otorgarse de manera retroactiva a los hombres. De ahí que el monto pueda alcanzar hasta los 25.000 euros. Aunque esto puede depender del número de hijos y de los años de cobro de dichas pensiones.
Aparte de todo ello, el Tribunal Supremo de nuestro país, amparado por otros tribunales de diversos niveles, ha dejado bien claro que este derecho es imprescriptible. Lo que quiere decir que puedes reclamarlo aunque haya pasado todo este tiempo. Veamos qué puedes hacer al respecto.
Los efectos del RDL 8/2015
Esta paga complementaria por hijos comenzó en el año 2016 como una medida de apoyo debido a la brecha de género. Y fue recogida en el Real Decreto-Legislativo 8/2015 en su artículo 60.1.

En un principio, se reservaba solo para las mujeres, pero fue el Tribunal de Justicia de la UE el que lo calificó como discriminación en el año 2019. Ante dicha sentencia por parte de los estamentos de justicia europeos, el Gobierno de España actualizó la ley en febrero del año 2021. Lo que hacía que se eliminara la exclusión de los hombres en esta fórmula, y lo más importante: se ampliaba el derecho de manera retroactiva.
En definitiva, lo que esto quiere decir es que cualquier padre con dos o más hijos que empezó a cobrar una pensión entre el periodo de 2016-2021 de entre estas tres:
- Incapacidad permanente
- Jubilación no voluntaria
- Viudedad
tiene derecho a este complemento por hijos. El cual es a efectos legales idéntico al de maternidad.
Cuánto puedes reclamar
El complemento aumenta la pensión mensual según el número de hijos que tengas:
- 2 hijos: +5%
- 3 hijos: +10%
- 4 o más hijos: +15%
En muchos casos, los montos de dinero incluso superan los 25.000 €.
Aunque la Seguridad Social solía denegar este derecho debido a motivos de prescripción, la Ley General de la Seguridad Social y las resoluciones equiparan este complemento al nivel de las pensiones, por lo que no pueden prescribir. Aparte, el propio Tribunal Supremo, en el año 2023, reconoció que si hubiese que acudir a juicio por ello, se reconocería una indemnización adicional, que ronda los 1.800 €.
Para reclamarlo, debes presentar la solicitud al Instituto Nacional de la Seguridad Social, y para ello debes justificarlo con el libro de familia, los documentos de tu pensión y tu DNI. En el caso de que te lo denieguen o no responden en tres meses, puedes interponer una reclamación previa. Y si te la rechazan, puedes interponer una demanda en los tribunales, los cuales dan mayoritariamente la razón a los padres.
Al ganar, cobrarías el complemento correspondiente más los atrasos y posibles indemnizaciones. Así que lucha por una ayuda que tienes derecho a recibir.
Qué se necesita para reclamar
La Seguridad Social es consciente de este derecho, y no está poniendo muchas pegas a quienes lo solicitan. Eso sí, para tramitar la reclamación es necesario presentar la siguiente documentación:
- Libro de familia
- Documentos acreditativos de la pensión
- DNI
Con eso, y un recurso formal, no debería haber problema. En caso contrario, podemos presentar una reclamación previa. Y, si todo lo anterior falla, entonces toca ir judicialmente, con altas probabilidades de ganar.