Las redes sociales se han convertido en la mejor forma de estar en contacto con nuestros seres queridos, amigos y compañeros de trabajo o estudios. Son una especie de tablón de anuncios donde los usuarios pueden colgar la información que quieren compartir, ya sea en formato texto, vídeo o imagen. Si hablamos de redes sociales, tenemos que hablar de Facebook, Twitter, Instagram, TikTok. Pero, no son las únicas, ya que, desde España, también vio la luz una red social denominada Tuenti.
Tuenti fue la primera y única red social española que llegó al mercado, una red social enfocada a los jóvenes universitarios, al igual que como se concibió Facebook, el único tipo de público que, en ese momento, le podía ver una utilidad real a este tipo de plataformas.
Nacimiento de Tuenti
Tuenti entró en funcionamiento en 2006, dos años después que Facebook, y tuvo un éxito muy importante entre los jóvenes de entre 14 (edad mínima para crearse una cuenta) y los 20 años. Al tratarse de una red social nacida en España, esta se encontraba completamente traducida al español, algo que no sucedió con Facebook hasta 2008, aunque esta ya había logrado hacerse un hueco tanto en España como en Latinoamérica.
Durante los primeros años de funcionamiento de Tuenti, únicamente se podía acceder a la plataforma para crear un perfil y compartir contenido a través de una invitación, para poco después, abrir sus puertas de todo el mundo y que cualquier persona pudiera crearse un perfil.
Los años de mayor éxito de Tuenti fueron entre el 2009, cuando se convirtió en el tercer sitio web con mayor número de búsquedas de internet y 2012, cuando anunció una completa renovación de su sitio web que fue el primer clavo en su ataúd. Pero antes, en 2011, esta red social tenía el 15% del tráfico de internet en España, superando a Google y Facebook juntas.
En pleno éxito, los dueños de Tuenti aceptaron una oferta de compra del 85% de la empresa por parte de Telefónica en el año 2010, por la que pagó 70 millones de dólares, una cifra muy alejaba de lo que dos años después pago Facebook por Instagram (1.000 millones de dólares).
Facebook iba creciendo cada vez más en España debido a que ofrecía muchas más funciones que Tuenti. Además, no estaba enfocada únicamente a un público joven, sino a gente con un mayor poder adquisitivo que, al final, es el objetivo al que siempre quieren llegar todas las empresas de internet.
Caída en desgracia
Conforme Instagram y Facebook iban creciendo en España, Tuenti iba perdiendo usuarios a pasos agigantados. La renovación que sufrió la plataforma en el año 2012, para tratar de expandirse a más países fue un rotundo fracaso. Simplemente, era demasiado tarde. Si Telefónica, cuando compró la empresa en 2010, hubiera expandido su alcance a otros países, es probable que todavía estuviéramos hablando de esta red social en presente y no en pasado.
El fracaso que supuso la expansión internacional de Tuenti no fue motivo para que el gigante de las telecomunicaciones se olvidará de su empresa y la guardara en su cajón. En 2013, compró el 15% de la empresa que todavía estaba en manos de sus fundadores y se adentró en el mercado como operador móvil utilizando la red de Movistar, olvidándose por completo del objetivo que tenía la empresa cuando nació en 2006.
Tuenti, como operador móvil virtual, estaba disponible en España, México, Perú y Argentina bajo la marca Tuenti Móvil. Sin embargo, seguía estando asociada a un nicho de público joven cuyos recursos económicos, al igual que los de cualquier estudiante, siempre son los justitos. En junio de 2022, Telefónica migró a todos los usuarios de contrato de Tuenti a O2, otra operadora móvil virtual del mismo grupo mientras que los de prepago fueron transferidos a Movistar.
En la actualidad, Telefónica no está empleando la marca Tuenti, en ningún otro producto, aunque eso no significa que no lo pueda hacer en un futuro.
Alternativas
Hablar de alternativas a Tuenti, es hablar de Facebook, Instagram, Twitter y TikTok. Cada una de estas plataformas está enfocada a nicho de público concreto, siendo TikTok la que está atrayendo al público más joven, al igual que Instagram, y que la están utilizando como principal fuente de información, superando incluso en algunos países a Google.