Quiero devolver un producto a Amazon, pero mi tarjeta ha caducado, ¿dónde va el dinero?
Una de las mayores ventajas de Amazon es su política de devoluciones. Siempre que un producto haya sido vendido y enviado por la tienda, si tenemos un problema, da igual que sea en los primeros días, o después de dos años y medio, generalmente se hace responsable, ya sea tramitando una garantía, o devolviendo el 100% del importe del producto. Sin embargo, puede ocurrir que, desde que lo hemos comprado hasta que necesitamos la devolución, la tarjeta con la que hemos pagado haya cambiado. En ese caso, ¿qué opciones tengo para obtener el dinero?
Si se nos da el caso, hay varias posibilidades en función de qué haya pasado con la tarjeta de crédito, o débito, con la que hayamos pagado. Lo más importante que debemos tener en cuenta es que en ningún caso nos vamos a quedar sin dinero, ya que de una forma u otra acabaremos recuperándolo. Lo que sí puede pasar es que sea más o menos complicado.
La tarjeta ha caducado, pero es el mismo banco
Este es uno de los casos más comunes. Las tarjetas de crédito tienen una validez limitada, y cada cierto tiempo toca renovarlas. A veces, la emisora de la tarjeta puede cambiar la numeración de la misma, mientras que otras veces solo cambiará el CVV y la fecha.
Sea como sea, puede darse el caso de que nos emitan un reembolso a una tarjeta caducada, que ya no funciona y no tenemos. Si seguimos siendo socios del banco, y tenemos otra tarjeta, entonces no hay problema. Casi siempre, cuando se emita el reembolso a la tarjeta antigua, esta estará guardada en el historial del banco, se identificará que antes era nuestra, y el dinero se transferirá igualmente a la cuenta bancaria.
Es raro tener problemas en esta situación, pero podría ocurrir. En ese caso, tan solo una rápida llamada al banco debería resolver el problema.
La tarjeta era de otro banco del que ya no soy socio
Cuando se da este caso, la cosa se complica. Es posible que en su día pagáramos por un artículo y que, después de un tiempo, necesitemos que nos devuelvan el dinero. Cuando tramitamos la devolución, nos dará a elegir la forma de pago, y podremos elegir que hagan el reintegro a la tarjeta con la que pagamos. Pero, después, nos damos cuenta de que esa tarjeta era de otro banco en el que ni siquiera seguimos teniendo cuenta.
Si se da este caso, tampoco tenemos que preocuparnos. Al final, recuperaremos el dinero, pero el proceso va a ser largo y tedioso. Lo primero que tenemos que hacer es saber a qué banco pertenecía dicha tarjeta, y acudir a una oficina, o llamar por teléfono, para indicarles el caso.
Como se ha hecho el reintegro a una tarjeta suya, asociada a un DNI, pero sin cuenta, el dinero estará «en el aire». Ellos verán que está dicho pago pendiente (podemos facilitarles el trabajo con el ID de transacción que nos debería facilitar Amazon), y pedirles que nos den el dinero.
Tras varias comprobaciones y gestiones, casi siempre tendremos que ir a una oficina y, allí, nos abonarán el importe correspondiente en efectivo.
Devolución a cheque, la mejor opción
Si solemos comprar a menudo en Amazon, la mejor opción para recuperar el dinero cuando devolvemos un producto es mediante un vale, o cheque. Al elegir esta opción, lo que hacemos es indicar a Amazon que queremos que el dinero se añada como saldo para poder gastarlo en una compra futura.
Este método tiene varias ventajas respecto a los anteriores, ya que además de ser instantáneo, nos vamos a asegurar de que no hay ningún problema, ni con la tarjeta ni con el banco, a la hora de recuperar el dinero. En cuanto Amazon recibe el paquete en sus almacenes, el dinero se añade directamente a nuestra cuenta, y podemos usarlo cuando queramos para comprar y pagar lo que queramos.