A pesar de haber pasado unos años en decadencia y bastante malos, el mercado de los videojuegos de PC vuelve a estar en auge gracias tanto a plataformas como Steam, que nos permiten conseguir juegos originales por un precio inferior al de las tiendas, y a los (odiados por muchos) sistemas anti-piratería como Denuvo que han logrado mantener los lanzamientos más importantes sin piratear hasta varios meses después de su lanzamiento.
Windows es el sistema operativo más utilizado en todo el mundo en PC y, por lo tanto, la mayoría de las aplicaciones y juegos están desarrollados para este sistema operativo. Sin embargo, Valve, empresa responsable de Steam, empezó a apostar por Linux como plataforma de juegos portando sus títulos a dicho sistema operativo y animando a otros desarrolladores a hacer lo mismo, aumentando sensiblemente el número de títulos disponibles para Linux en su plataforma.
A finales de 2013, la compañía decidió ir más allá y, aprovechando el comienzo del desarrollo de las conocidas Steam Machines (ordenadores gaming vendidos por Valve), la compañía desarrolló un sistema operativo especializado en videojuegos, basado en Debian, conocido como SteamOS.
Cuáles son las principales características de SteamOS
SteamOS es un sistema operativo basado en Debian 8 «Jessie» (aunque la primera versión del mismo estaba basada en Debian 7 «Wheezy») con una capa de personalización para funcionar como si se tratase de una videoconsola (gracias al modo Big Picture de Steam) y a una serie de controladores optimizados para sacar el máximo rendimiento al hardware y funcionar de la mejor manera posible tanto con gráficas Intel como con Nvidia y ATI.
Los únicos requisitos para poder instalar este sistema operativo en un ordenador son:
- Procesador de 64 bits.
- 4 GB de memoria RAM.
- 200GB de espacio en el disco.
Aunque la primera versión de SteamOS fue lanzada en diciembre de 2013, no fue hasta octubre de 2015 cuando todo el proyecto de Valve terminó por coger peso ya que, en dicha fecha, llegó el Steam Controller y el Steam Link. Un mes más tarde empezaron a venderse las primeras Steam Machines.
Linux se lleva bien con los juegos, pero los usuarios siguen prefiriendo Windows
Decir que los juegos funcionan mejor en Windows que en Linux, o viceversa, puede empezar una discusión en cualquier portal especializado tanto de software como de videojuegos. Nosotros no vamos a decir que un sistema sea mejor que otro ya que, aunque sí hemos utilizado ambos, no hemos notado demasiada diferencia más allá del reducido número de juegos grandes (no indie) para el sistema operativo de Valve.
Sin embargo, en Phoronix hemos encontrado una comparativa muy acertada entre SteamOS 1 y Windows 8.1 en la que podemos ver cómo prácticamente ambos sistemas operativos se comportan de manera muy parecida, aunque Windows 8.1 es algo superior en muchas de las categorías. Es cierto que las cosas han cambiado en los dos últimos años y ahora tenemos, por un lado, SteamOS 2, una versión renovada y mucho mejor en todos los sentidos, y Windows 10, un sistema operativo que ha cautivado a los jugadores hasta ser el más utilizado según los análisis de datos de Valve, por lo que la comparativa anterior, aunque nos ayuda a hacernos una idea, no es demasiado objetiva ahora mismo.
Entonces, ¿qué ha sido de SteamOS?
La verdad es que en los últimos 6 meses apenas hemos podido ver más de 6 noticias relacionadas con este sistema operativo. Valve sigue apostando por su sistema operativo, y los desarrolladores, como pudimos ver en el Steam Dev Days 2016, siguen apostando por Linux como plataforma de Windows, aunque sería de necios no compilar los proyectos para Windows con su más del 95% de cuota de mercado.
En cuanto al sistema operativo de Valve, tras un largo desarrollo, en verano de 2015 se lanzó SteamOS 2.0, una versión basada en Debian 8.1 «Jessie» con Kernel Linux 4.1, mejoras en los controladores gráficos libres y, además, nuevos repositorios oficiales de SteamOS para recibir actualizaciones automáticas y funcionar en modo «rolling release».
Por el momento no hay noticias relevantes sobre este sistema operativo. Valve, por suerte, sigue actualizando y manteniendo su sistema operativo (los repositorios apt están actualizados a fecha de noviembre/diciembre de 2016), por lo que, aunque no ha conseguido derrocar a Windows como rey de los sistemas operativos, ni abrirse hueco entre las distribuciones Linux más utilizadas, sí que sigue vivo y listo para que cualquier usuario interesado lo descargue e instale en su ordenador.
¿Crees que SteamOS es un desarrollo aún activo? ¿Qué podría hacer Valve para potenciarlo?