La Navidad es una época del año asociada a reuniones familiares y, por supuesto a regalos. Realizar compras online es la forma más rápida y sencilla de comprar los regalos para todos los miembros de nuestra familia gracias al gran número de comercios online que podemos encontrar en Internet, pero no podemos fiarnos de cualquier página web con la que nos encontremos siempre y cuando no queramos perder nuestro dinero a través de los diferentes tipos de fraudes de compra online.
La pandemia de COVID-19 fue la excusa perfecta de millones de comercios en todo el mundo para adaptarse a la venta online de sus productos, ya que la mayoría de las tiendas físicas se vieron obligadas a cerrar debido a las restricciones de movimiento. Desde entonces, al igual que se ha incrementado el número de comercios online, las estafas por internet han experimentado un crecimiento constante. Según afirman desde la web Statista, el 30% de las estafas denunciadas en 2022, se realizaron a través de Internet.
Cuando hablamos de estafas a través de Internet, no solo estamos hablando de compras que nunca recibimos. También hablamos de cargos en nuestra tarjeta de crédito sin nuestra autorización, datos que han sido obtenidos al realizar una compra en una web que no cifra la información desde nuestro equipo hasta el servidor de destino. No podemos olvidarnos de la suplantación de identidad, conocido como phishing, para obtener nuestros datos personales e incluso acceso a nuestras cuentas bancarias.
Estas son las estafas habituales que nos podemos encontrar al comprar por Internet
Los amigos de lo ajeno hacen todo lo posible para adaptarse a las diferentes medidas de seguridad que implementan los sistemas operativos y las plataformas online para evitar que los usuarios caigan en cualquier tipo de estafa, sin embargo, no son perfectos. Antes de realizar una compra online, debemos evitar guiarnos por el impulso emocional y analizar los puntos que os mostramos a continuación.
- Tiendas online falsas. Suplantar la web de cualquier comercio online es mucho más sencillo de lo que inicialmente piensan muchos usuarios, siendo uno de los métodos más utilizados para realizar estafas, obtener sus datos personales y quedándose con el dinero de las compras sin enviar ningún producto.
- Organizaciones benéficas. Si tenemos pensado destinar dinero a alguna ONG, es recomendable hacerlo entre las más conocidas en todo el mundo olvidándonos por completo de organizaciones que fines solidarios de los que no hemos oído hablar nunca.
- Evitar los emails phishing. Los emails que suplantan la identidad, especialmente de bancos y grandes tiendas de comercio electrónico están a la orden del día y, en la actualidad, sigue siendo una de las técnicas más utilizadas al jugar con el miedo de los usuarios e invitarlos a cambiar sus credenciales de acceso por supuestos hackeo.
- Productos falsificados. Si nos encontramos con una página web que afirma vender los mismos productos que, en cualquier otra tienda, cuestan más del doble, y, aun así, recibimos el producto, obviamente se trata de productos falsificados que nunca nos van a ofrecer la misma garantía ni prestacines además de no estar fabricados con los mismos materiales que los productos originales.
- SMS y WhatsApp de entregas retenidas. Recibir mensajes de texto o incluso WhatsApp en la que se nos informa que nuestro paquete ha sido retenido a faltar de realizar un pago, es, al igual que el phishing, una técnica muy utilizada pero que es muy fácil de detectar. Cuando hacemos una compra online, esta incluye todos los gastos de envío y la empresa de mensajería únicamente se pondrá en contacto con nosotros si no puede entregar el paquete en nuestro domicilio.
Así puedes identificar las estafas habituales de Internet
Como hemos visto en el apartado anterior, el tipo de estafas al que nos podemos enfrentar a la hora de comprar nuestros regalos es muy amplio y variado. Sin embargo, es no significa que no debamos realizar nuestras compras a través de Internet, tan solo debemos dedicar unos segundos inspeccionar algunos indicios que nos permiten identificar si realmente se trata de una estafa o no.
- Conexión segura. Las webs que utilizan el protocolo https justo delante de la URL cifran el contenido que sale de nuestro ordenador a sus servidores, por lo que nadie que pueda tener acceso a estos datos, podrá descifrarlos y acceder a nuestros datos personales y de pago. Estas webs muestran un candado justo delante de la dirección web.
- Los bancos, ni ninguna otra plataforma online, envía mensajes electrónicos o mensajes de texto invitándonos a cambiar la contraseña de los datos de acceso junto con un enlace desde donde realizar el cambio. Estos mensajes, denominados phishing, siempre incluyen un enlace que suplanta el diseño de la web de la que supuestamente nos envían el mensaje invitándonos a introducir los datos de acceso de acceso. Además, siempre incluyen algún error ortográfico o de gramática
- Evitar las tiendas falsas de Internet es tan sencillo como fijarnos en la URL. Si esta incluye algún número, como el 1 o el 0, haciéndose pasar por las letras L i O, es un síntoma inequívoco de que detrás, se encuentra un fraude.
- Si no nos suena de nada la tienda, la mejor forma de salir de dudas, es realizar una simple búsqueda por Internet con opiniones de otros usuarios que hayan comprado en la tienda para conocer cuál ha sido su experiencia. Esta es la mejor forma no solo para saber si una tienda es de fiar o no, sino también para saber si los productos que venden como originales, realmente lo son o si se trata de falsificaciones.
- Evitar realizas compras utilizando redes Wi-Fi gratuitas. La mayoría de las redes Wi-Fi que podemos encontrar en cualquier comercio, cafetería o centro comercial, en su gran mayoría no están cifradas y es uno de los métodos habituales que utilizan los hackers para interceptar los datos que circulan por estas redes.
Evita las estafas por Internet utilizando una VPN
Si queremos navegar de forma segura en Internet, la única forma de hacerlo es utilizando una Red Privada Virtual, más conocida como VPN. Una VPN establece una conexión segura entre el dispositivo que utilizamos para conectarnos y el servidor al que nos conectamos, cifrando todos los datos que circulan entre ambos de forma que nuestro operador de forma que ni nuestro proveedor de Internet sabrá como estamos utilizando su conexión a Internet.
A la hora de contratar una VPN, no podemos confiar nuestra seguridad a la primera plataforma de este tipo con la que nos encontremos. Si queremos disfrutar de la mejor seguridad a la hora de navegar por Internet de forma sin problemas, una de las mejores opciones que podemos encontrar en el mercado nos la ofrece NordVPN.
NordVPN utiliza el estándar de cifrado avanzado (AES) de 256 bits (el protocolo de seguridad más seguro de la actualidad), dispone de más de 5000 servidores repartidos en 60 países, incluye un servicio de atención al cliente 24/7, no almacena ningún registro de las webs que visitan sus clientes, ofrece IPs de uso dedicadas, es compatible con descargas P2P, incluye un gestor de contraseñas y mucho más.
Disfrutar de la mejor VPN del mercado es, en Navidad, mucho más barato, ya que podemos aprovechar hasta un 69% de descuento y 3 meses gratis aprovechando la promoción por Navidad.