De entre la enorme cantidad de ficheros y carpetas propias que usamos en nuestros equipos con Windows, a nadie le gusta perder prácticamente ninguna de las mismas. Es por ello por lo que echamos mano de ciertas soluciones software que nos ayudan en ello, como es el caso de SyncToy, aplicación que os vamos a mostrar.
Y es que hay que tener en cuenta que a medida que los equipos mejoran, y los sistemas de almacenamiento aumentan, los archivos con los que tratamos también son más. Para intentar no perder nada, podemos echar mano de algunos programas de sincronización de carpetas. Pero estos no son solo para hacer copias de seguridad de archivos, sino que nos podrán ser de ayuda en otras muchas tareas relacionadas con el mantenimiento de nuestros datos del PC.
Muchas veces estas soluciones de las que os hablamos se usan para sincronizar los datos del PC con la nube, por ejemplo. Pero al mismo tiempo también hay aplicaciones de este tipo para sincronizar carpetas entre unidades locales. Es más, algunas de estas se basan en la línea de comandos, mientras que otras tienen una interfaz gráfica.
Sincronizar vs backup
Cuando buscamos hacer copias de seguridad de archivos o carpetas podemos encontrar distintas posibilidades. Por un lado, podemos encontrar programas que nos ofrecen «sincronizar directorios», como es el caso de este artículo. Lo que hacen estos programas es analizar y comparar dos directorios, en el mismo PC o en ordenadores diferentes, ver los cambios que se han realizado en ellos, y aplicar en cada uno de ellos los cambios correspondientes. De esta manera, ambos directorios estarán siempre sincronizados y tendrán el mismo contenido, hagamos los cambios donde los hagamos.
En segundo lugar, tenemos la copia de seguridad, o backup. Lo que hace la copia de seguridad es coger todos los datos dentro de un directorio, y crear una copia. Esta puede ser en otra carpeta, puede ser en un fichero en forma de paquete, e incluso puede estar comprimida y encriptada con una contraseña. Hay varios tipos de backup en función del tipo de copia que queramos hacer, y normalmente necesitaremos el mismo programa con el que hemos hecho la copia para restaurar los datos.
Dependiendo de la situación en la que estemos podemos usar un programa u otro. Por ejemplo, si usamos dos ordenadores diferentes, seguramente nos interese que los cambios estén siempre sincronizados, y que, si añadimos un archivo nuevo, o borramos uno que ya exista, este se replique en el otro directorio. Por otro lado, si lo que queremos es proteger nuestra información más importante, pero siempre trabajamos en un único directorio, una única carpeta, entonces nos será mucho más útil la copia de seguridad.
Razones por las que sincronizar nuestras carpetas
A medida que pasa el tiempo de uso de un determinado PC con Windows, los datos que almacenamos en el mismo no para de crecer. Es por ello por lo que, como hemos dicho tantas veces tener una buena estructura de todo ello, es muy importante. Generalmente este orden lo llevamos a cabo a base de carpetas y subcarpetas que con el tiempo creamos y guardamos en las unidades de disco. Todo esto nos permite almacenar de forma ordenada miles o incluso cientos de miles de archivos propios. Como os podréis imagina, a su vez todo ello nos ayudará en el futuro a localizar aquello que realmente estamos buscando.
Sin embargo, las unidades de disco son finitas, como seguro que habéis podido comprobar en más de una ocasión. Con esto lo que os queremos decir es que el espacio disponible se termina llenando si no tenemos cuidado. Precisamente para evitar esto, podemos echar mano de programas como SyncToy. De ese modo, si lo usamos de manera conveniente, por ejemplo, evitamos tener archivos repetidos o redundantes, lo que ayuda a ahorrar espacio. Al mismo tiempo esta sincronización nos servirá para organizar mucho mejor los archivos con los que trabajamos y guardamos en diferentes directorios o carpetas.
Características que presenta SyncToy de Microsoft
Pues bien, una vez sabemos todo esto, os vamos a hablar de una de estas aplicaciones que seguro que os resultará muy interesante. Se trata de SyncToy, una solución de la misma Microsoft para Windows. Esta nos será de mucha ayuda a la hora de sincronizar dos carpetas en este sistema operativo que además nos presenta una sencilla interfaz de usuario. Esto nos será de mucha ayuda en multitud de casos, ya que a no todo el mundo le gusta trabajar, en los tiempos que corren, mediante comandos.
Sin embargo, a pesar de todo, al mismo tiempo nos ofrece algunas opciones de sincronización para personalizar el proceso. Así, una vez que la hemos descargado e instalado en el equipo, lo primero que haremos será un nuevo par de carpetas locales que deseamos sincronizar. A continuación, el propio programa etiqueta ambos elementos como el de la derecha y el de la izquierda.
Los desarrolladores de este programa en concreto han querido simplificar en gran medida su uso, todo ello a través de la intuitiva interfaz de usuario que nos proponen de forma predeterminada. Básicamente la misma se compone de dos paneles que se corresponden a la ubicación de disco original y la de destino para que podamos utilizarlas a la hora de cargar las carpetas que deseamos tratar aquí.
A su vez, tal y como veremos un poco más adelante, el proceso como tal de sincronización se lleva a cabo mediante asistentes que no supondrán ninguna complicación incluso si no hemos utilizado un programa de estas características nunca. No tenemos más que elegir el modo de sincronización de contenidos que deseamos aplicar a estas dos carpetas para que la aplicación se ponga en funcionamiento al instante. Todo ello será muy de agradecer para los usuarios no demasiados duchos en el sector de la tecnología que necesiten llevar a cabo estas tareas en concreto.
Modos de funcionamiento disponibles
A continuación, nos encontramos con tres opciones de sincronización: Syncronize, Echo y Contribute. Además, al seleccionar cada una de estas opciones veremos una descripción de cómo funciona cada una.
El modo Synchronize, nos permite sincronizar todos los archivos y carpetas, por lo que, si borramos algo de cualquiera de las dos, también se borrará de la otra. Esta es la mejor opción si trabajamos con los mismos datos tanto en un ordenador donde se encuentran los archivos como si lo hacemos directamente sobre la unidad donde tenemos almacenada la copia. De esta forma, si trabajamos con el disco donde están los datos, al utilizar la aplicación, esta sincronizará los cambios de la unidad con los datos del disco duro.
Por otro lado, Echo copia todos los archivos nuevos y los archivos actualizados de la carpeta izquierda a la derecha. Si borramos o cambiamos el nombre de un archivo de la izquierda, también se borrará o cambiará el nombre en la de la derecha. Esta es la opción que debemos utilizar si únicamente trabajamos con los datos en el ordenador donde se encuentran alojados y utilizamos esta aplicación únicamente para sincronizar los nuevos cambios que hemos realizado.
Para terminar Contribute copia los archivos y carpetas nuevos y actualizados de la carpeta izquierda a la derecha. Los archivos renombrados de la primera también se renombrarán en la derecha, pero no se eliminarán archivos o carpetas en ninguna de las dos. Con esto conseguimos que, si eliminamos un archivo de la carpeta izquierda, no se eliminará de la derecha. Este modo es ideal para conversar una copia de todos y cada uno de los archivos que hemos creado alguna vez en nuestro ordenador, ya que nos permite recuperar archivos borrados sin recurrir a aplicaciones destinadas a este fin. El problema de este modo es que, con el tiempo, la unidad donde tengamos los archivos estará llena de archivos que no necesitamos, por lo que es recomendable revisar periódicamente los archivos almacenados.
Una vez hayamos elegido la modalidad que más nos interesa en cada caso, ejecutamos la configuración para sincronizar los archivos y las carpetas tras asignar un nombre al par. Eso sí, la aplicación debe ejecutarse manualmente, aunque también podemos utilizar una tarea programada del mismo sistema operativo para que se ejecute automáticamente. También debemos saber que una vez creado dicho par, más adelante igualmente podremos modificar sus opciones de sincronización desde Change options. La selección que hagamos del modo de sincronización que hagamos durante la instalación de la aplicación será la que se quede establecida por defecto y será la que utilice la aplicación para sincronizar los datos, por lo que debemos estudiar previamente cuál es la mejor opción.
Cómo descargar Synctoy gratis
De este modo dispondremos de una solución software creada por la propia Microsoft que se encarga de sincronizar dos carpetas locales de manera totalmente configurable. Así podremos elegir el modo de funcionamiento que más nos interese en cada caso, todo ello de forma gratuita.
Una vez dicho esto, en el caso de que queráis probar desde ahora mismo este programa del que os hablamos, Synctoy, lo podréis descargar desde la web oficial de Microsoft, a través de este enlace. Microsoft ha dejado de ofrecer soporte para esta aplicación, por lo que la única forma de poder descargarla sin recurrir a un instalador pasa por utilizar la web de Major Geeks a través del siguiente enlace. El archivo se descargará en formato .zip y tan solo debemos descomprimirlo para instalarlo. Para descomprimirlo, situamos el ratón encima del archivo y, con el botón derecho del ratón, seleccionamos la opción Extraer archivos. Seguidamente, pulsamos dos veces sobre la versión que queremos instalar, …x86 par la versión de 32 bits o …x64 para la versión de 64 bits.
¿Merece la pena?
A pesar de ser una aplicación que dejó hace años de recibir actualizaciones, Synctoy es una excelente aplicación para sincronizar archivos entre diferentes unidades, para hacer copias de seguridad. La aplicación se encuentra disponible en español, por lo que el idioma no serán ningún problema a la hora de sacarle todo el partido, la interfaz de usuario es muy sencilla e intuitiva y nos permite añadir un sin fin de carpetas para sincronizar.
El único punto negativo de esta aplicación se encuentra en que Microsoft ha dejado de ofrecer soporte (conforme las unidades de almacenamiento en la nube se han popularizado, este tipo de aplicaciones han dejado de tener sentido), sin embargo, no es ningún problema a la hora de funcionar tanto en Windows 10 como en Windows 11. Si bien es cierto que apenas nos ofrece opciones de configuración, realmente no son necesarias a no ser que tengamos necesidades muy especiales.
Si Synctoy no cubre nuestras necesidades, podemos hacer uso de Allway Sync, una aplicación muy similar en cuanto a funcionamiento, pero con un gran número de opciones de configuración, opciones que únicamente están disponibles en la versión de pago no en la gratuita. También podemos utilizar alguna de las diferentes alternativas más completas que os mostramos a continuación o bien adoptar una plataforma de almacenamiento en la nube ya que es la forma más cómoda y rápida de tener siempre a mano una copia de seguridad de todos los archivos sin tener que acordarnos de utilizar una aplicación para sincronizar los datos.
Alternativas a Synctoy
- GoodSync. Nos permite realizar una copia de seguridad de todos los archivos e incluso crear una red donde todos los dispositivos tengan acceso a una serie de archivos seleccionados. Todo ello nos servirá de ayuda para mantenernos organizados y tener la tranquilidad de que nuestros archivos están sincronizados y respaldados. Por tanto, podemos descargar una versión de prueba gratuita desde su web oficial, es decir, desde este enlace.
- Syncthing. Por otro lado, nos encontramos con esta otra alternativa que nos permitirá sincronizar archivos entre dispositivos de una red local o conectados a Internet. Hay que decir que sincronización de archivos se realiza a través de una LAN o de Internet, por lo que no necesitamos direcciones IP o configuraciones avanzadas. Tenemos la posibilidad de descargar el programa desde este enlace.